Tailandia, el país de las sonrisas y Laos, el gran desconocido del Sudeste Asiático, la combinación perfecta para un viaje inolvidable por esta zona del mundo. Nuestra ruta de tres semanas de viaje a Tailandia y Laos nos permitirá saborear lo mejor de ambos países, sin prisas y disfrutando de cada instante. Tailandia y sus paradisíacas playas, sus inolvidables templos y su increíble gastronomía. Laos y su desbordante naturaleza, sus recónditas ciudades y su ambiente relajado.
En total le dedicamos dos semanas a Tailandia y una semana al norte de Laos. Hubiera sido un sueño poder visitar ambos países durante más tiempo ya que tienen muchísimo que ofrecer, son seguros, baratos y muy fáciles de recorrer. Pero los días de vacaciones son los que son 🙂 y siempre nos quedará la excusa de volver en un futuro para descubrir otras regiones. A continuación, os dejamos todos los detalles de nuestro itinerario (¡del cual estamos bastante orgullosos!), para que os sirva de inspiración y os ayude a organizar un viaje a Tailandia y Laos por libre.

Día 1-2: Empieza el viaje a Tailandia y Laos: Bangkok
Algo desorientados por el largo viaje desde España y la diferencia horaria, aterrizamos en la caótica, calurosa y fascinante capital de Tailandia. Estaremos dos días enteros descubriendo Bangkok, nuestra primera toma de contacto con Tailandia. Bangkok será el inicio y el final de este viaje a Tailandia y Laos por libre.
El primer día lo dedicamos al centro histórico, empezando por el Gran Palacio (imprescindible ir con hombros y rodillas cubiertas) y el templo del Buda Esmeralda. Llegamos muy temprano y disfrutamos con muy poquita gente de este fascinante lugar. Un corto paseo de unos 10 minutos separa el Gran Palacio de Wat Pho, un precioso templo cuyo edificio principal contiene el Buda reclinado más grande de Tailandia. No os perdáis los demás rincones de este templo, menos masificados, que son una maravilla.
Cruzamos el río Chao Phraya desde el muelle Tha Tiene en transporte público, para llegar hasta nuestro templo favorito de Bangkok, Wat Arun. Cientos de fotografías después, volvemos a tomar el barco público hacia el otro lado del río. El hambre aprieta, así que os recomendamos el restaurante Ama Art & Eatery, en la misma calle que sale del muelle de Tha Tiene. Por la tarde, muy cerca de donde salen los barcos públicos, negociamos un paseo en barco tradicional por los canales de Bangkok. Una super experiencia que permite conocer la ciudad desde otra perspectiva, con sus barrios residenciales al borde del agua y con la sorpresa final del Buda dorado gigante de Wat Pak Naam.
Terminamos este intenso día en la infame Khao San Road. Un tuk tuk nos lleva desde el río hasta este hervidero de comida callejera, masajes, tatuadores, bares y puestos de ropa barata.



Nuevo día en Bangkok que empieza en Wat Aket (Monte Dorado). Subimos sus 300 escalones para disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad. Tomamos un Grab hasta Wat Benchambapohit, otro templo precioso hecho en mármol blanco y rodeado de espectaculares fuentes. Es hora de visitar el Chinatown más importante del Sudeste Asíatico. Nuestro Grab nos deja en Wat Traimit, un templo con una estatua de Buda de 5 toneladas hecha en oro macizo. Las calles Charoen Kurng y Yaowarat Road son una fotogénica locura llena de restaurantes, tiendas y mucho tráfico, no os las perdáis.
Ahora tomamos el metro hasta Siam, la zona moderna de Bangkok. Aquí están los centros comerciales más importantes de la ciudad, el MBK, Central World y Siam Paragon. Nuestro favorito es el Terminal 21, donde cada planta representa una zona del mundo. Para ver el atardecer, decidimos subir al rascacielos MahaNakhon, que además tiene una plataforma de cristal no apta para personas con vértigo. Para acabar el día, qué mejor que hacer un tour gastronómico en tuk tuk para degustar de mano de expertos lo mejor de la gastronomía tailandesa. Una manera perfecta de cerrar nuestro recorrido de dos días por Bangkok.


Excursiones recomendadas y mejor valoradas: – Free Tour por Bangkok – Tour por Bangkok con entradas – Paseo en barco por los canales de Bangkok + Big Buda – Entrada al Mahanakhon SkyWalk – Tour gastronómico nocturno en tuk tuk Alojamiento recomendado en Bangkok: Samesen Street Hotel |
Día 3: Excursión desde Bangkok a Ayutthaya
Hoy visitamos en una excursión de un día la antigua capital de Tailandia, Ayutthaya (siglo XIV al XVIII), situada a 80 km al norte de Bangkok. Para aprovechar bien la mañana, hemos decidido ir en Grab (unos 800 THB) y volver en el tren público (20 THB por persona). Salimos muy temprano por la mañana para evitar en la medida de lo posible el caótico tráfico de Bangkok y hacia las 8.30 ya estamos frente al espectacular complejo histórico de Ayutthaya.
Sus templos y estatuas budistas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ocupan una superficie de 15 km cuadrados. Aunque sufrieron importantes daños durante la invasión birmana en el siglo XVIII, su estado ruinoso los hace aún más increíbles y fotogénicos. Lo ideal es recorrer a pie o en bicicleta los templos de la zona central: Wat Phra Sri Sanphet, Wat Phra Ram, Wat Ratchaburana y Wat Maha That y contratar un tuk tuk (precio fijo de 300 THB/hora) para los que están más alejados: Wat Chaiwatthanaram, Wat Yai Chai Mongkhol, Wat Phu Khao Thong y Wat Phanan Choeng y Wat Lokayasutharam. Hay entrada conjunta para los templos centrales que se adquiere en cualquiera de los templos, mientras que el resto se deben pagar de manera individual, todo en efectivo. La visita nos lleva unas 6 horas en total. Le pedimos a nuestro conductor de tuk tuk que nos deje en la estación de tren para emprender nuestro camino de vuelta a Bangkok. Si como nosotros queréis continuar la ruta hacia Sukhothai o Chiang Mai, también es posible tomar un bus directamente desde Ayutthaya.

Traslados: – Reservar en línea desde Bangkok a Ayutthaya – Reservar en línea desde Ayutthaya a Sukhothai – Reservar en línea desde Ayutthaya a Chiang Mai Excursiones recomendadas y mejor valoradas: – Mercado sobre las vías, mercado flotante y ruinas de Ayutthaya – Excursión a Ayutthaya Alojamiento recomendado en Bangkok: Samesen Street Hotel |
Día 4-5: La ciudad histórica de Sukhothai
Mañana de relax en Bangkok que aprovechamos para dormir y disfrutar de la piscina de nuestro hotel. A medio día nos dirigimos al aeropuerto de Suvarnabhumi para tomar nuestro vuelo interno con destino Sukhothai. Este mismo trayecto se puede realizar en autobús (7 – 8 horas de trayecto) desde la estación de Chatuchak – Mochit en Bangkok. Llegamos a Sukhothai justo al atardecer, en un vuelo súper cómodo y pequeñito operado por Bangkok Airways. Aterrizamos en uno de los aeropuertos más bonitos y curiosos que hemos visto nunca y nos dirigimos en una furgoneta pública hasta nuestro increíble hotel en Sukhothai Histórico. Paseamos por el mercado nocturno de la ciudad y cenamos en Garden Restaurant Chanda, muy cerquita del complejo histórico.

Amanece en Sukhothai y ya estamos listos para recorrer por los templos más impresionantes del parque histórico. Es imprescindible empezar pronto para aprovechar las horas de menos calor. Alquilamos una bici en nuestro hotel por 40 THB al día y nos encaminamos primero a la zona centro. Sukhothai alberga decenas de templos en ruinas y otras edificaciones de los siglos XIII y XIV, además es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su ambiente calmado y rodeado de naturaleza, con monjes paseando y pocos turistas lo convirtió en uno de los días más especiales de nuestro viaje a Tailandia y Laos por libre. Visitamos en primer lugar el Wat Mahathat, que es el templo más popular y concurrido, con varias estatuas de Buda sencillamente impresionantes. Pedaleando bajo la sombra de preciosas palmeras llegamos a Wat Si Sawai, un pequeño y tranquilo templo rodeado de naturaleza. Entre los numerosos estanques y acequias del parque se encuentra Wat Thaphang Ngoen. Y por último, llegamos a nuestro templo favorito de la zona central, Wat Sra Sri, perfecto también para visitar al atardecer.
Nos dirigimos ahora con las bicis a los templos de la zona norte, Wat Maechon, Wat Phrapai Luang y Wat Si Chum. Este último con un Buda enorme escondido en un edificio de piedra, creedme, no os dejará indiferentes. El calor aprieta así que es buen momento para para y coger fuerzas. Después de comer (hemos repetido en el Garden Restaurant Chanda), nos relajamos en la fantástica piscina del hotel. Al atardecer, contratamos un tuk tuk para visitar los templos más alejados, empezando con Wat Chetuphon (al sur) y terminando en Wat Saphan Hin (al oeste), donde un Buda erguido nos espera en lo alto de una colina con vistas a Sukhothai.


Traslados: – Reservar en línea desde Bangkok a Sukhothai – Reservar en línea desde Sukhothai hasta Chiang Mai Alojamiento recomendado en Sukhothai: Thai Thai Sukhothai |
Día 6-7-8: Chiang Mai, la joya del norte de Tailandia
Es hora de dejar Sukhothai, un lugar que nos ha fascinado, para seguir nuestro recorrido hasta Chiang Mai, al norte de Tailandia. Tenemos dos opciones, o bien un bus público que sale a las 9.30 de la mañana o bien un taxi privado que nos permitirá aprovechar más el día en Chiang Mai. Optamos por la segunda y a las 7 de la mañana ya estamos en ruta. Las carreteras de esta zona de Tailandia son estupendas y, si bien se trata de una zona montañosa, el trayecto se nos hace cortísimo. Hacia medio día llegamos a nuestro hotel.
Chiang Mai es una de las ciudades más antiguas de Tailandia, su centro histórico consiste en una zona amurallada de 2×2 km. Se fundó en 1296 y fue la capital del Reino Independiente de Lanna hasta 1558. Sus calles estrechas están llenas de restaurantes, tiendecitas, cafeterías y alojamientos de todo tipo. Aquí el clima es más suave y se respira un ritmo tranquilo y apacible. Es fácil entender por qué tantos nómadas digitales eligen Chiang Mai para vivir durante una temporada y porqué es una parada obligatoria en cualquier viaje a Tailandia y Laos por libre.

Tras instalarnos en el hotel y disfrutar de un almuerzo rápido en el restaurante Cat House (delicioso) nos lanzamos a conocer los principales templos de la ciudad, Wat Chedi Luang, del siglo XV y Wat Phra Singh, del siglo XIV. Justo a la salida de este último, tomamos un songthaew, una especie de camioneta roja que actúa como taxi compartido y que parte una vez se llena (a no ser que se pague entera) para visitar la colina Doi Suthep. Para llegar a la cima del templo de Doi Suthep hay que subir los 309 escalones que nos llevan a una de las mejores vistas de Chiang Mai. Doi Suthep es uno de los principales centros de peregrinaje budista de Tailandia y posee una atmósfera fascinante.
En el camino de vuelta hacia Chiang Mai no os podéis perder nuestro templo favorito de Chiang Mai, Wat Phra Lat. Se trata de un antiguo monasterio budista rodeado de estatuas y fuentes, escondido en medio del bosque. Ya por la noche visitamos el Night Bazaar, situado a lo largo Chang Khlan Road, que es el mercado más famoso y con más ambiente (con permiso del espectacular mercado nocturno de los domingos). Os recomendamos los puestos de comida de Ploen Ruedee, ¡no sabréis cuál elegir!

¿Listos para nuestro segundo día en Chiang Mai? Empezamos con un rico desayuno en el restaurante Hideout (¡no os perdáis sus frech toasts!) y seguimos con un recorrido por el resto de templos de la ciudad: Wat Chiang Man, el más antiguo de la ciudad, Wat Lok Moli, y su increíble estupa llena de banderas, Wat Suan Dok, con una gran estupa dorada y un mausoleo lleno de tumbas blancas, Wat Jedyot, rodeado de árboles milenarios y estatuas de serpientes inquietantes y Wat Sri Suphan, completamente hecho de plata. Cambiamos ahora de registro y nos dirigimos al moderno y hipster barrio de Nimman. Esta zona está llena de restaurantes, centros comerciales y tiendecitas modernas. Es un sitio estupendo para comer y pasar la tarde. Otra opción estupenda es realizar una clase de cocina tailandesa, una de las actividades más populares que hacer en Chiang Mai.

Nuestro tercer día en Chiang Mai lo dedicamos a conocer el Parque Nacional Doi Inthanon que alberga el monte más alto de Tailandia con 2500 metros y las famosas pagodas gemelas de Napamatanee Don y Napaphon Bhumisiri. Hay varias rutas de trekking en la zona. Nosotros nos decantamos por Kew Mae Pan Trail y disfrutamos enormemente de las cascadas y las fantásticas vistas. Un broche de oro perfecto para nuestro tiempo en Chiang Mai.
Excursiones recomendadas y mejor valoradas: – Free tour por Chiang Mai – Tour por Doi Suthep al atardecer – Clase de cocina tailandesa – Excursión a Doi Inthanon Alojamiento recomendado en Chiang Mai: My Chiang Mai Boutique Lodge |
Día 9: Chiang Rai y el triángulo de Oro
Ningún viaje a Tailandia está completo sin visitar los inigualables templos de Chiang Rai. Bien temprano por la mañana dejamos Chiang Mai y recorremos las 3 horas de carretera que nos separan de nuestra primera parada, Wat Rong Khun o el Templo Blanco. Ninguna foto ni vídeo le hace verdadera justicia, es simplemente impactante, único. Tenéis que verlo con vuestros propios ojos. Tras unas dos horas de visita y unas dos mil fotos, ponemos rumbo a Wat Huay Pla Kang o Templo del buda gigante. Una estatua gigante de buda de 9 pisos nos espera. Este templo de influencias chinas no deja indiferente a nadie. Aprovechad y subid hasta el mirador que está en la frente del buda, es cuanto menos, curioso.
Seguimos ahora hasta museo Baan Dam, también conocido como la Casa Negra, un inquietante y oscuro conjunto de obras y recintos muy particulares. Terminamos la ruta en Wat Rong Seua Ten o Templo Azul, con sus tallas elaboradas en oro y azul y su increíble estatua de un Buda blanco. Hemos decidido quedarnos a pasar la noche en Chiang Rai, así que tenemos toda la tarde libre para disfrutar de la ciudad. En primer lugar, vamos a reponer fuerzas y a disfrutar de la comida típica del norte al restaurante Barrab, nuestro preferido de todo el viaje a Tailandia y Laos, sin duda. Luego recorremos la torre dorada del reloj, el templo de Wat Phra Kaew, donde se descubrió el buda esmeralda (ahora en el Gran Palacio de Bangkok). Tras unas horas de descanso en la piscina del hotel, damos un paseo por el mercado nocturno de Chiang Rai, lleno de puestos de comida y recuerdos.



Traslados: – Reservar en línea desde Chiang Mai hasta Chiang Rai Excursiones recomendadas y mejor valoradas: – Excursión a Chiang Rai desde Chiang Mai Alojamiento recomendado en Chiang Rai: Nak Nakara Hotel |
Día 10: Llegamos a Laos: Chiang Rai – Chiang Mai – Luang Prabang (Laos)
Si vais a continuar la ruta por Tailandia, desde el aeropuerto de Chiang Rai podréis tomar un vuelo con destino al sur para disfrutar de las playas. Si como nosotros, habéis decidido dar el salto a Laos, nuestra recomendación es volver a Chiang Mai para volar directo hasta Luang Prabang. Hay otras maneras de cruzar por tierra, pero son mucho más largas y suelen incluir un trayecto en barco por el Mekong de varios días. Si tenéis tiempo, puede ser una manera muy guay de cruzar a Laos. Pero si tenéis el tiempo justo, como nosotros, el avión es comodísimo.
Hacia las tres de la tarde, nuestro vuelo de Lao Airlines despega desde Chiang Mai rumbo a Luang Prabang. Y en poco más de una hora, ¡estamos en Laos! Empieza la segunda etapa de este viaje a Tailandia y Laos por libre. Pasamos inmigración, pagamos por nuestra visa (en THB o en dólares, pero siempre en efectivo) y tomamos una furgoneta compartida directamente en el aeropuerto que nos deja en nuestro hotel. Nuestra primera toma de contacto con esta preciosa ciudad consiste en pasear por el mercado nocturno y deleitarnos con una rica cena en el restaurante Bouang Asian Eatery. Os contamos más sobre nuestra experiencia en Luang Prabang aquí.

Traslados: – Reservar en línea desde Chiang Mai a Luang Prabang Alojamiento recomendado en Luang Prabang: My Dream Boutique Resort |
Día 11-12: Descubriendo Luang Prabang
Apenas el sol emerge sobre el río Mekong, emprendemos el camino hacia una de las atracciones turísticas más populares de Luang Prabang, las cascadas de Kuang Si, a 32 km de la ciudad. Hemos contratado un tuk tuk con el hotel que nos llevará y nos esperará para traernos de vuelta. Llegar temprano es un acierto y podemos disfrutar del intenso azul turquesa de las cascadas casi en total soledad durante unos instantes. Los más aventureros podrán llegar hasta la parte alta de las cascadas siguiendo alguno de los caminos que suben por la montaña.

De vuelta en Luang Prabang, hacemos una pequeña pausa en el hotel para disfrutar de la piscina y comer algo. Por la tarde, recorremos las calles y templos de esta maravillosa ciudad con una increíble influencia francesa de la época colonial. Luang Prabang fue la primera capital de Laos, ostentando el título hasta la caída del Reino en 1975. Se encuentra al norte del país, rodeada de montañas, y de los ríos Mekong y Nam Khane. Es para nosotros la ciudad más bella del Sudeste Asiático.
La influencia francesa no solo está presente en la arquitectura, sino en sus numerosas cafeterías y panaderías. Así que con un delicioso café con hielo en la mano, visitamos los templos más importantes de la ciudad: Wat Wisunarat, Wat Xieng Mouane, Wat Pa Phai y el más importante e impresionante de todos: Wat Xieng Thong. Paseando por la rivera del Mekong, llegamos hasta la colina Phousi. Subimos hasta lo más alto para disfrutar de unas fantásticas vistas del atardecer sobre Luang Prabang. Otra opción es contratar un paseo en barco por el Mekong al atardecer, muy popular también entre los turistas. Para cenar, una buena cerveza Lao fresquita en el mercado nocturno y cualquier plato que os inspire de sus puestos.

Hoy nos hemos levantado (aún más) temprano para ver las ofrendas de los monjes que suceden hacia las 6 de la mañana. Locales y turistas se dan cita para entregar comida a los monjes y así mejorar su karma. El punto más significativo para verlo es el monasterio de Wat May. Después volvemos al hotel a desayunar para a continuación visitar el palacio real de Luang Prabang que además es un museo.
Si vuestra visita coincide con la temporada seca, no os perdáis la experiencia de cruzar alguno de los puentes de bambú que atraviesan el Nam Khane. Justo en el extremo de un precioso puente de bambú está el restaurante Dyen Sabai, con platos deliciosos y unas vistas al río aún mejores. Por la tarde, tomamos nuestro tren de alta velocidad que nos dejará en poco más de una hora en la ciudad de Vang Vieng. Es recomendable gestionar la compra de billetes con vuestro hotel con mínimo 2 o 3 días de antelación (la alternativa es ir a la estación de tren, que no está cerca del centro a comprarlos en persona).

Excursiones recomendadas y mejor valoradas: – Excursión a las cascadas de Kuan Si – Crucero al atardecer por el río Mekong Alojamiento recomendado en Vang Vieng: Confetti Garden Resort |
Día 13-14: Vang Vieng, la capital de la aventura de Laos
Vang Vieng es una pequeña localidad laosiana situada en medio de la naturaleza. Sus montañas de pan de azúcar, sus cuevas, ríos y lagunas la convierten en la capital de la aventura de Laos. Como la lista de actividades disponibles es infinita, en este post os dejamos nuestra selección en detalle. El primer día por la mañana alquilamos un buggy por unas 6 horas, una manera divertidísima de recorrer los caminos de tierra de Vang Vieng. Con nuestro buggy visitamos primero el mirador Nam Xay, la subida es muy dura (y la bajada aún más) pero merece muchísimo la pena. Os recomendamos hacerlo pronto por la mañana ya que según avanza el día se va llenando de gente y la subida se complica.
Luego nos dirigimos a las cercanas cuevas de Phapoungkham que pudimos visitar por nuestra cuenta con un par de linternas que nos dieron a la entrada, sintiéndonos como Indiana Jones (podéis verlo en nuestras stories de Instagram). De allí nos dirigimos a la Blue Lagoon 3, donde probamos las tirolinas, nos bañamos en su refrescante agua turquesa y comemos con vistas al agua. Dejamos nuestro buggy de alquiler (con muchísima pena) y volvemos al hotel para refrescarnos. Al terminar el día, vivimos un atardecer mágico en los campos de arroz del hotel Vieng Tara. Hay que pagar un depósito para entrar que luego podréis aprovechar para tomar algo o cenar en su restaurante, pero las vistas merecen totalmente la pena.



Segundo día en Vang Vieng y uno de los más emocionantes de nuestras tres semanas recorriendo Tailandia y Laos. Hoy por fin vamos a tachar una línea de nuestra lista de cosas que hacer antes de morir. Hoy vamos a montar por primera vez en globo. Hemos elegido la compañía Above Laos y solo podemos recomendarla. Son serios y profesionales, bastante más fiables que otras empresas chinas que también vuelan globos en Vang Vieng. Aún es de noche cuando, tras la recogida en nuestro hotel y una breve charla de introducción, los globos se empiezan a encender. La niebla de la mañana se disipa mientras alzamos un vuelo silencioso y tranquilo rodeados de montañas y de esa luz anaranjada tan bonita del amanecer. Cuando por fin sale el sol, estamos a casi 800 metros de altura y el vértigo inicial deja paso a la más pura felicidad. Tras más de una hora en las alturas, aterrizamos sin podernos creer lo que hemos vivido. Una experiencia que hará que siempre recordemos nuestro viaje a Tailandia y Laos de manera especial.
Ya de regreso decidimos contratar un relajante paseo en barco por el río Nam Xong y así calmar nuestra adrenalina. Hacemos la reserva directamente al borde del río. Después un tuk tuk nos lleva a las cuevas de Tham Nam. Estas cuevas, en temporada seca, se pueden recorrer sobre un flotador. Si tenéis claustrofobia, puede que no sea lo más indicado, pero es una experiencia única y muy diferente. El área que rodea las cuevas también es súper bonita. Para comer, os recomendamos el restaurante Vela Café, en el centro de Vang Vieng. Por la tarde nos relajamos en la piscina de nuestro hotel y hacia las cuatro de la tarde emprendemos el camino a Vientián en una furgoneta compartida previamente reservada desde nuestro hotel. Llegamos la capital de Laos a las 6 de la tarde y tras instalarnos, salimos a recorrer el mercado nocturno de la calle Hengboun.



Excursiones recomendadas y mejor valoradas: – Os aconsejamos reservar las excursiones a través de vuestro alojamiento o directamente con las agencias en Vang Vieng. Alojamiento recomendado en Vang Vieng: Confetti Garden Resort |
Día 15: Vientián, última parada en Laos
Vientián es la capital más pequeña del Sudeste Asiático y la más desconocida. Apenas recibe turismo, de hecho su aeropuerto internacional es de los más pequeños que hemos visto nunca. Sin embargo es una ciudad súper interesante y una parada necesaria en este viaje a Tailandia y Laos por libre. Os dejamos toda la información sobre qué ver en Vientiane en este post.
La arquitectura colonial francesa con sus amplias avenidas y edificios de influencia europea del siglo XIX y XX deja paso a preciosos templos budistas, esparcidos por toda la ciudad. Por la mañana recorremos algunos templos del centro como Wat Inpeng, Wat Ong Teu y Wat Mixai.
Aunque las estrellas son el palacio presidencial, Wat Sisaket y Haw Phra Kaew. Visitamos también la venerada estupa negra, That Dam Stupa, que protege a los habitantes de Vientián y curiosamente está en una rotonda. Siguiendo la avenida Lane Xang, inspirada en los Campos Elíseos de París, llegamos hasta el emblema nacional, el precioso arco de Patuxai. Adivináis en qué se inspira… efectivamente, en el Arco del Triunfo parisino. Justo al lado se encuentra la sede del gobierno.



Al lado del centro comercial Thalat Sao (que no merece la pena) se encuentra la estación de autobuses. Preguntamos por el bus 14 que en menos de una hora nos dejará en Buddha Park, una de las atracciones más curiosas de Laos. Se trata de un parque muy tranquilo a orillas del Mekong regado por curiosas estatuas budistas o del folclore laosiano. Echamos de menos algunas explicaciones sobre cada obra, pero aún así es una visita muy recomendable. No dejéis de subir hasta el mirador ovalado, es toda una experiencia. Tiene varios restaurantes en su interior donde comer bien a buen precio. Tras algo más de una hora de visita, volvemos hacia el centro de Vientián con el mismo bus 14, que para justo enfrente de la entrada de Buddha Park.



Para terminar el día podemos coger un taxi, tuk tuk o Loca (el equivalente laosiano de Uber) hasta la famosa estupa dorada de Pha That Luang, emblema nacional. Hay varios templos a su alrededor que también merecen una visita. Y qué mejor manera que terminar este día intenso de visita por Vientián, que un paseo al atardecer por la rivera del Mekong, mientras el mercado nocturno a orillas del río va levantando sus puestos.
Traslados: – Reservar en línea desde Vang Vieng hasta Vientián Excursiones recomendadas y mejor valoradas: – Visita guiada por Vientián Alojamiento recomendado en Vientián: Lao Poet Hotel |
Día 16-21: Krabi, las playas más bellas de Tailandia
Qué tristeza dejar Laos, este país nos ha encantado. Tiene algo que lo hace especial, inocente, puro. Nos queda pendiente una ruta por el sur del país, que nos ha recomendado muchísima gente. Con nuestras mochilas a cuestas, reservamos un “Loca” y en menos de 10 minutos estamos en el aeropuerto internacional de Vientián. Empieza la última etapa de este viaje a Tailandia y Laos por libre. Volamos primero a Bangkok y tras una corta escala, volamos a Krabi. Es hora de disfrutar de las archiconocidas playas tailandesas. Será el broche de oro a estas tres semanas de viaje intenso por Tailandia y Laos. Hacia las 8 de la tarde aterrizamos en el aeropuerto de Krabi, una furgoneta compartida nos deja en nuestro hotel de Ao Nang por unos 300 THB. Nos recibe una intensa humedad y mucho mucho ambiente nocturno. ¡Vaya cambio con respecto a Laos!
Amanece entre las verdes montañas de piedra caliza que rodean la bahía de Ao Nang. Tenemos por delante cinco días de aventura y relax. Hemos repartido nuestra estancia entre Ao Nang y Railey. Aunque es perfectamente factible hacer las cinco noche en Ao Nang, donde, en nuestra opinión, hay más oferta hotelera y de ocio y todo es bastante más barato que en Railay. Dicho esto, nuestro hotel de Railay nos encantó y fue nuestro favorito de todo el viaje. Railay solo es accesible en barco, así que tenedlo en cuenta si no vais con mochila. Visitar Krabi es sinónimo de paisajes maravillosos, playas infinitas e islas paradisíacas. Combinar excursiones con tiempo libre es clave, así que os vamos a dejar un itinerario con nuestros imprescindibles para que os sirva de inspiración:
– Día 17: Playa de Ao Nang por la mañana y excursión de las 4 islas de Krabi por la tarde (Poda, Chicken, Tup y Phranang)
– Día 18: Excursión todo el día a las islas Hong y a la isla de James Bond
– Día 19: Monkey trail de Ao Nang y playa Pai Plong, cambio de hotel a Railay y tarde en Railay West
– Día 20: Excursión islas Phi Phi y vuelta a Railay
– Día 21: La última mañana del viaje a Tailandia y Laos por libre la pasamos en la playa de Phranang en Railay, antes de tomar un barco y un Grab hasta el aeropuerto de Krabi y volar a Bangkok y de ahí a casa.

Alojamiento recomendado en: Ao Nang Dugong Alojamiento recomendado en Railay: Railay Avatar Resort |