Descubre qué ver en Luang Prabang, la hermosa ciudad del norte de Laos. En este post, os ofrecemos una guía completa para aprovechar al máximo el tiempo en esta encantadora ciudad. Además, os contamos cómo llegar y dónde alojarse.
Luang Prabang es, como muchos dicen, la ciudad más bella del Sudeste Asiático. Se encuentra al norte de Laos, rodeada de montañas y de los ríos Mekong y Nam Khane. Sus calles empedradas repletas de templos budistas y cafeterías de influencia francesa la convierten en un ejemplo maravilloso de la arquitectura colonial. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 y, desde entonces, todo viajero que se adentra el el misterioso y desconocido país de Laos, incluye obligatoriamente Luang Prabang en su itinerario.
Sin duda, lo mejor que ver en Luang Prabang es pasear por sus calles tranquilas a orillas del Mekong, dejarse envolver por la espiritualidad de sus hermosos templos budistas, degustar un crujiente cruasán con un buen café en alguna de sus cientos de cafeterías y disfrutar de la naturaleza que la rodea. En nuestro itinerario por libre de Tailandia y Laos en tres semanas estuvimos dos días completos en Luang Prabang.

Cómo llegar a Luang Prabang
- En avión: el minúsculo aeropuerto de Luang Prabang recibe vuelos domésticos y internacionales dede los países vecinos. La aerolínea de referencia es Lao Airlines. Nosotros volamos desde Chiang Mai con ellos y fue todo un éxito. Reservamos nuestro avión directamente en Skyscanner.
- En tren rápido desde Vang Vieng o Vientiane: los nuevos trenes de alta velocidad unen Luang Prabang con otras ciudades de Laos en un tiempo récord. Pese a que la estación de tren está bastante retirada del centro, es una excelente opción para evitar los trayectos eternos por carreteras de montaña de esta zona del país. Lo podéis reservar directamente en esta web.
- En minivan o bus nocturno, la opción más lowcost para llegar hasta Luang Prabang. Lo podéis reservar con vuestro alojamiento o en esta web.
- En crucero: varios barcos recorren el Mekong en itinerarios de varios días desde las ciudades fronterizas con Tailandia hasta Luang Prabang. Hay barcos de todos los precios y categorías. Nosotros ya habíamos hecho un crucero por el Mekong en Vietnam y por eso lo descartamos, pero tiene que ser una manera súper especial de llegar a Luang Prabang.

Dónde alojarse en Luang Prabang
Pese a ser la tercera ciudad más grande de Laos, después de Vientiane y Savannakhet, Luang Prabang es relativamente pequeña. Su centro histórico está concentrado en unas pocas calles donde proliferan los hoteles boutique y los hostales de mochileros.
A orillas del Mekong se encuentran los hoteles más lujosos dondee alojarse en Luang Prabang, para aquellos que quieran darse un capricho. Nosotros elegimos un hotel algo más retirado pero con servicio de minibus gratuito al centro. La propiedad es enorme y está a orillas del río Nam Khane y con unos alrededores de ensueño. Nuestra habitación era una cabañita con todos los lujos y un balcón precioso. Podéis echarle un ojo aquí: My Dream Boutique Resort. Lo recomendamos al 100%.
Otras opciones para alojarse en Luang Prabang:
– Luang Prabang Museum Inn & Travel (presupuesto medio). En pleno centro, con unas opiniones casi de 10 y una arquitectura típica laosiana.
– Thongbay Guesthouse (presupuesto medio-bajo). Unos increíbles bungalows al lado del río con una atención insuperable.

Qué ver en Luang Prabang en 2 días
Día 1: Cascadas de Kuang Si, Wat Xieng Thong, colina Phousi
Cascadas de Kuang Si
Amanece en nuestra cabañita sobre el río Nam Khane en el My Dream Boutique Resort. Los primeros rayos de sol se filtran entre la vegetación e inundan la habitación. Después de un rico desayuno, emprendemos el camino hacia una de las atracciones turísticas más populares que ver en Luang Prabang, las cascadas de Kuang Si, a 32 km de la ciudad.
Para llegar contratamos un tuk tuk que nos llevará y nos esperará para traernos de vuelta. El precio fue de unos 25 dólares al cambio para el traslado de ida y vuelta y el tiempo de espera mientras hacíamos la visita. Para tener un mejor precio, os recomendamos este traslado en minivan. El camino hasta las cascadas consiste en una serie de carreteras sinuosas llenas de campos de cultivo y granjas.
Una hora después llegamos a la entrada. Las cascadas de Kuang Si son un conjunto de caídas de agua de un azul turquesa brillante rodeadas por una densísima vegetación tropical. Llegar temprano es un acierto y podemos disfrutar de este mágico lugar en total soledad durante unos minutos. Lo mejor es empezar el camino desde la parte baja de las cascadas e ir remontando hasta la caída más alta, que nos deja literalmente boquiabiertos.
Los más aventureros podrán llegar hasta la parte alta de la última cascada siguiendo alguno de los caminos que suben por la montaña. El baño está permitido pero, avisados estáis, el agua está HELADA. La visita en total nos lleva unas 3-4 horas (y nos hubiéramos quedado todo el día con mucho gusto).
Si queréis visitar las cascadas de Kuang Si y combinarlo con las famosas cuevas de los mil budas de Pak Ou, os aconsejamos contratar esta excursión, donde además tendréis la posibilidad de llegar en kayak a las cuevas.



Wat Xieng Thong, el templo más bonito que ver en Luang Prabang
De vuelta en Luang Prabang, hacemos una pequeña pausa en el hotel para disfrutar de la piscina y comer algo. El calor aprieta a medio día y tener un hotel con piscina es un triunfo.
Por la tarde, recorremos las calles y templos de esta maravillosa ciudad con una increíble influencia francesa de la época colonial. ¿Sabíais que Luang Prabang fue la primera capital de Laos, ostentando el título hasta la caída del Reino en 1975? La influencia francesa no solo está presente en la arquitectura, sino en sus numerosas cafeterías y panaderías. Así que con un delicioso café con hielo en la mano, visitamos los templos más importantes de la ciudad: Wat Wisunarat, Wat Xieng Mouane, Wat Pa Phai. En todos ellos vemos a monjes budistas rezando, meditando o simplemente atendiendo los cuidados jardines.


Por fin llegamos al templo más importante y bonito que ver en Luang Prabang: Wat Xieng Thong o templo de la Ciudad Dorada. En él se celebraban las ceremonias de coronación de los reyes de Laos hasta la llegada del régimen comunista en 1975. Data de 1560 y está compuesto por unos 20 edificios entre capillas, templos y estupas. La decoración de sus paredes nos pareció súper original, perfecta para hacer fotos al atardecer.



Colina Phousi, las mejores vistas de Luang Prabang
Paseando por la rivera del Mekong, llegamos hasta la base de la colina Phousi. Subimos varias decenas de escalones entre una densa vegetación hasta llegar a lo más alto. Aquí disfrutamos de unas fantásticas vistas del atardecer sobre Luang Prabang. Este lugar es súper popular entre los visitantes para ver el atardecer, así que os aconsejamos llegar pronto ya que no hay demasiado sitio para sentarse.
En la colina Phousi hay varias estupas y lugares de oración, todo rodeado de árboles y con unas vistas preciosas al río Mekong. En definitiva, un enclave muy especial que ver en Luang Prabang en 2 días.


El mercado nocturno de Luang Prabang
A los pies de la colina Phousi, cuando cae el sol, el mercado nocturno de Luang Prabang empieza a despertar. Este mercado nocturno fue nuestro gran favorito de toda la ruta por Tailandia y Laos en tres semanas. Muchos de los objetos a la venta están hechos a mano y tantos otros son reliquias de otra época: monedas antiguas, balas de la guerra de Vietnam y hasta objetos hechos con el metal de las armas que olvidaron los americanos.
Además, todos los vendedores son un encanto. Terminamos nuestro primer día en Luang Prabang en el área de comida del mercado nocturno con una cerveza Lao bien fresquita y un par de platos de arroz con pollo y verduras (¡delicioso y muy muy barato!)

Día 2: Ofrendas a los monjes, Palacio Real, puentes de Bambú y paseo por el Mekong
Cómo ver las ofrendas a los monjes en Luang Prabang
Hoy nos hemos levantado (aún más) temprano para ver las ofrendas de los monjes que suceden todos los días en Luang Prabang hacia las 6 de la mañana. Locales y turistas se dan cita para entregar comida a los monjes y así mejorar su karma. El punto más significativo para verlo es el monasterio de Wat May. Es importante ser respetuoso, no agobiar a los monjes y situarse a una distancia prudencial si no vamos a participar en el rito.
Pese a que es una de las cosas que ver en Luang Prabang más turísticas, sigue siendo una experiencia llena de misticismo y espiritualidad. Si queréis participar en el rito, os aconsejamos preguntar en vuestro alojamiento cómo hacerlo de la manera más respetuosa posible.
Palacio Real de Luang Prabang
Volvemos al hotel a desayunar y a reponernos del madrugón. Con fuerzas renovadas ponemos rumbo al palacio real de Luang Prabang, que además es un museo. La verdad es que la visita deja un poco que desear, el museo es muy antiguo, las fotos están prohibidas y te obligan a dejar la cámara en una consigna.
Aún así, hay algunos objetos curiosos de la historia de Laos y Luang Prabang, incluyendo regalos de otros países de lo más variopintos (hay un trozo de roca lunar, regalo de Estados Unidos…) En definitiva, un sitio histórico y emblemático que ver en Luang Prabang.

Puentes de bambú
Si vuestra visita coincide con la temporada seca, no os perdáis la experiencia de cruzar alguno de los puentes de bambú que atraviesan el río Nam Khane. Nosotros atravesamos el que está cerca del restaurante Dyen Sabai, pagando el correspondiente peaje (10000 KIPs por sentido). Os recomendamos comer en este restaurante, tanto por las vistas al río como por sus ricos platos y cócteles.

Paseo por el Mekong al atardecer
Después de comer y relajarnos un ratito en la terraza del restaurante Dyen Sabai, volvemos a pasear por Luang Prabang, disfrutando por última vez de sus preciosas calles y de su ambiente tan relajado. Nos tomamos un café espectacular en la cafetería Big Tree y hacemos algunas fotos para el recuerdo.
Para terminar el día, tomamos este crucero que recorre el Mekong hasta que el sol se pone por completo, tiñendo de rosa brillante el cielo. Una de las mejores cosas que hacer y que ver en Luang Prabang. Nos despedimos con una deliciosa cena en el que se convirtió en nuestro restaurante favorito de la ciudad: Bouang Asian Eatery.



Dónde comer en Luang Prabang
Luang Prabang está llena de bonitos restaurante coloniales y de coquetas cafeterías de inspiración francesa. En esta lista os dejamos nuestros favoritos:
Mejores restaurantes donde comer Luang Prabang:
– Bouang Asian Eatery, platos laosianos con influencia francesa y cócteles riquísimos
– Dyen Sabai, comida típica en una terraza de madera con vistas al río
– Timeless Cafe, comida típica súper cuidada, también hacen sandwiches y desayunos
– Mención de honor a la zona de comida del mercado nocturno, una buena opción para comer en Luan Prabang (¡y muy barato!)
Mejores cafeterías en Luang Prabang:
– Big Tree Café, una cafetería entre vegetación con exposiciones y una arquitectura preciosa
– The Coffee Club Avani, con excelentes desayunos
– Two Little Birds, una de las cafeterías mejor valoradas, con buenos desayunos y platos salados
Por cierto, para aprender a preparar platos auténticamente laosianos y lo mejor de todo, luego comérselos, os aconsejamos esta clase de cocina. Nos quedamos con muchísimas ganas de hacerlo porque nos flipó la comida en Laos, pero no pudimos por falta de tiempo. Si tenéis ocasión de probar la experiencia, ¡dejadnos un comentario!




