Excursión de un día a Shahrisabz

Durante nuestra visita a Samarcanda, teníamos claro que, si nos sobraba algo de tiempo, intentaríamos organizar una excursión de un día a Shahrisabz por libre. Esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra “tan solo” a 80 km de Samarcanda. Eso sí, la distancia se cubre en unas dos horas en coche ya que las carreteras son reguleras y además hay que subir y bajar un puerto de montaña.

Dicho esto, nosotros no recomendamos hacer noche en Shahrisabz ya que todo lo que hay que ver se concentra en una enorme plaza y, fuera de ahí, no hay mucho más que ver o hacer.

¿Por qué visitar Shahrisabz?

Esta ciudad de impronunciable nombre es famosa por ser el lugar de nacimiento del famoso emperador Tamerlán o Amir Timur. Él mismo la convirtió en su segunda capital, después de Samarcanda, y en un centro muy importante de ciencia y arte. De hecho, su deseo era ser enterrado aquí, pero circunstancias de la vida (que os explicamos en el post de Samarcanda) hicieron que acabara en el Mausoleo de Guri-Amir en Samarcanda.

Shahrisabz significa “Ciudad Verde” y, aunque está rodeada de montañas y en medio del desierto, la zona monumental está integrada entre jardines perfectamente cuidados. Hay múltiples cafés y hoteles alrededor de los jardines, de hecho, todo el complejo tiene un aire de parque temático algo inquietante y totalmente opuesto a lo que se puede ver en el resto de la ciudad. Por lo visto, el gobierno quiere convertir Shahrisabz en una “ciudad de festivales” y usar el complejo histórico como núcleo central.

Por último, aquí se encuentran las ruinas del que iba a ser el palacio más grande jamás construido. Solo por sentirte como una hormiguilla a sus pies, merece la pena el viaje hasta aquí.

¿Cómo llegar hasta Shahrisabz?

No hay trenes ni aeropuerto, así que la respuesta es obvia, por carretera. Lo ideal es contratar un coche con conductor desde Samarcanda para hacer el recorrido completo. Tras preguntar en la oficina de turismo cuál era el precio aproximado del tour, nos fuimos a negociar con un grupo de taxistas que esperan cerca del Registán. Conseguimos dejarlo en 40 Dólares.

Al día siguiente quedamos con nuestro conductor a las 8.30 de la mañana para iniciar la ruta. Las tortuosas carreteras y la conducción “ligera” de los uzbekos no es 100% compatible con la falta de cinturones de seguridad en la mayoría de los coches. Pero se sobrevive y a todo uno se acostumbra. Además la ruta es muy panorámica y es una gran oportunidad para conocer las montañas uzbekas y ver cómo viven los locales fuera de las grandes ciudades.

¿Qué ver en Shahrisabz?

Primero de todo, entrar en el complejo es gratis. Hay unas murallas que rodean los edificios históricos pero no se paga por atravesarlas. De hecho, veréis a muchos locales que pasean por los alrededores y que no pagan absolutamente nada, así que si alguien os pide dinero a cambio de “tickets”, podéis declinar el ofrecimiento muy amablemente. Hay entradas oficiales aparte para algunos de los monumentos que podréis pagar directamente en el sitio, si os apetece entrar.

Si el tiempo es agradable, suele haber bastantes celebraciones de bodas en la zona. Es muy buena oportunidad para entender un poco más de la cultura uzbeka y sacarse alguna foto con los novios. ¡Muchas veces os las pedirán ellos directamente!

El tour debe comenzar por el palacio Ak-Saray (o más bien lo que queda de él). Después de una de sus campañas, Amir Timur ordenó construir un gigantesco e inimitable palacio que no tuviera parangón en el mundo entero. En la primavera de 1380 artesanos, arquitectos y constructores locales y extranjeros empezaron esta faraónica obra. Ak-Saray significa literalmente “Palacio Blanco”.

Realmente hay que hacer grandes esfuerzos para imaginar lo que fue este palacio, pero se dice que fue uno de los más impresionantes de Oriente. Hoy apenas se conservan dos inmensos muros del portal de entrada. Eso sí, con sus más de 40 metros… ¡resulta majestuoso!

La estatua de Amir Timur, luce de forma espectacular en el parque contiguo dejando los restos del palacio a lo lejos. Hay varios carritos eléctricos que por unos 10K UZB te llevan a los puntos más alejados del recinto, pero nosotros recomendamos hacerlo a pie ya que es un paseo muy agradable.

Siguiendo hacia el sur encontramos la Madraza Chubin, que ahora actúa como museo, la Mezquita Malik Azhdar y la Mezquita y Madraza A Ogolig. Niguna tiene mucho que ofrecer, así que seguimos nuestro camino hacia la otra joya de Shahrisabz, el complejo Dorut Tillovat.

Lo primero que veremos será la mezquita Kunduzak. Al lado está la Mezquita Kok Gumbaz (o “Cúpula Azul”), obra de Ulugbek en 1437.  Se accede por un patio de frondosos árboles donde hay un minarete aislado para llamar a la oración. En el lado derecho se encuentra la mezquita, con una cúpula impresionante de azulejos, y al lado izquierdo los mausoleos.

Cruzando la explanada, se encuentra la mezquita Khazrati-Imam con su exterior de piedra y su patio lleno de árboles. Acabamos nuestro paseo en el mausoleo Dorus Saodat o “Lugar de fuerza y poder” que contiene la tumba de Jehangir, hijo mayor y favorito de Amir Timur. En el lado sur del mausoleo y bajando unas escaleras se llega a la cripta que estaba destinada a Timur y que nos hace pensar que Tamerlán había planeado reposar en un lugar de lo más sencillo.

Volvemos a Samarcanda y deshacemos el camino recorrido a través de la cordillera de Zarafshan y el valle del río de Qashqadaryo, por el paso Takhtakaracha con sus 1788m. En lo alto del puerto hay llamativo y vetusto cartel de Samarcanda que indica la entrada a la región. Este paso es famoso y conocido como el “Paso del Emir”. En la rama de la Ruta de la Seda con dirección al Océano Índico era el paso elegido por las caravanas y los viajeros.


Si os ha entrado el gusanillo de visitar Asia Central y Uzbekistán en particular pero no os apetece planificar la ruta o aún no os sentís seguros de cómo hacerlo, podemos ayudaros con nuestras guías 100% personalizadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.