Un día en Tashkent

La capital de Uzbekistán bien merece un día de nuestra ruta por el país. Después de haber visitado maravillas como Samarcanda, Bukhara y Jiva, es cierto que la capital nos dejó un poco fríos. ¿Por qué? Pues porque el estilo soviético que desprende con sus anchísimas y desnudas avenidas, sus desproporcionados edificios de cemento y las distancias tan grandes entre los principales puntos de interés, no pueden ser más contrarios a todo lo que ya habíamos visto en Uzbekistán. Quizá una buena idea sería comenzar la ruta de Uzbekistán por Tashkent, para evitar desilusiones futuras 🙂 Nosotros por tema de horarios y aviones no pudimos hacerlo así y nos arrepentimos un poquito.

Aún así, siendo de visita obligada para entrar y salir del país, sería un pecado no dedicarle al menos un día. En Tashkent conviven edificios comunistas de la época soviética con antiguas mezquitas, madrazas y bazares. ¡Estad atentos a nuestra guía para visitar Tashkent en un día por libre!

¿Cómo llegar a Tashkent?

La respuesta es obvia; por tierra o por aire. Para más información sobre el transporte en Uzbekistán, podéis echarle un ojo a nuestra guía para visitar Uzbekistán por libre.

Añadir tan solo que el aeropuerto de Tashkent es pequeñito pero muy resultón. Ordenado, limpio y eficaz. Hay dos terminales, la doméstica y la internacional, que están bastante alejadas entre sí. No hay servicio de conexión entre ambas así que lo suyo es tomar un taxi si necesitamos ir de una a otra. La terminal internacional tiene una oficina de cambio de divisa y una oficina de turismo con unos chicos muy amables que hablan muy bien inglés y que os ayudarán en todo lo necesario. Además ¡venden tarjetas SIM!

La estación de tren está relativamente cerca del aeropuerto, el trayecto en taxi entre ambos puntos cuesta unos 70K UZB y lleva unos 10 minutos. Eso sí, aún no han desarrollado el concepto de cafetería o restaurante en estaciones y aeropuertos, así que como mucho encontraréis unos puestecillos de chocolates y patatas fritas que dejan mucho que desear.

¿Dónde alojarse en Tashkent?

Esta es una muy buena pregunta. Y es que no hay centro histórico como tal. Además, las distancias son tan grandes que tendréis que tomar el metro en muchas ocasiones. Así que un alojamiento que esté cerca del metro y de alguna de las atracciones turísticas de Tashkent será siempre una buena opción.

Nosotros nos quedamos en Mirzo Hotel– a 5 minutos andando del bazar Chorsu y del metro. La verdad es que nos encantó. Es cierto que fue algo más caro de lo que pagamos de media en el resto del viaje, pero al ser solo una noche, nos dimos el mini-capricho. El hotel es precioso, muy moderno pero con decoración clásica, los dueños son encantadores y la comida está deliciosa (mención especial al desayuno, el mejor de todo el viaje).

Foto de doloreshotels.uz

¿Cómo moverse en Tashkent?

Las mejores opciones son el metro y el taxi. El metro de Tashkent recuerda mucho al de Moscú en estilo y espectacularidad. Fue construido en 1977, durante la Guerra Fría y, dato curioso, hasta Julio de 2018 no se permitía fotografiarlo porque se consideraba como un enclave militar que podía servir como refugio en caso de ataque. Cada viaje cuesta unos 25 céntimos de Euro. Algunas de las estaciones que conforman las tres líneas están decoradas tanto con motivos soviéticos como con diseños clásicos que hablan de la historia más remota del país. Os recomendamos visitar las siguientes:

  • Línea roja: PAKHTAKOR, CHILONZOR, MUSTAKILLIK MAYDONI 
  • Línea azul: KOSMONAVTLAR, ALISHER NAVOI, TASHKENT
  • Línea verde: BODOMZOR, YUNUS RAJABIY
El mapa y la imagen son de Advantour, una página de referencia para viajar a Central Asia: https://www.advantour.com/uzbekistan/tashkent/metro.htm

El metro no cubre a la perfección toda la ciudad, así que si queremos evitar andar durante kilómetros y kilómetros, la mejor opción es el taxi. Hay una aplicación equivalente a Uber que se llama Yandex taxi. Os la podéis bajar en la App Store y es muy muy económico.

¿Dónde comer en Tashkent?

  • Plov Center. Este sitio, pese a estar situado a las afueras de Tashkent es un centro de peregrinación de todos los amantes de este plato típico uzbeko. ¿Y qué es el plov? Pues un guiso a base de arroz, carne de cordero y verduras con tanta fama como nuestra paella. La verdad es que está buenísimo y en el Plov Center se junta todo tipo de público a degustarlo en enormes comedores. Muy curioso.
  • Agat. Un restaurante muy grande y con una carta variada en la Plaza de la Independencia.
  • Afsona. Un poco turístico pero todo muy rico en general.

¿Qué hacer y ver en Tashkent en un día?

Complejo Hazrati Imom

Es el centro religioso y espiritual de la ciudad. Se remonta al siglo XVI, aunque fue remodelado en el 2010. El nombre le viene de un muy respetado sabio imán de Tashkent. Visitaremos la madraza Barak-Khan que data del siglo XVI y fue restaurada en los años 1950.

Hoy día en casi todas las madrazas en lugar de celdas hay pequeñas tiendas de artesanía donde se pueden comprar todo tipo de recuerdos. En esta madraza encontramos cosas muy originales y además los artesanos eran todos un encanto. 

Al este de Barak-Kkan se encuentra la mezquita de viernes Tilla Sheikh de 1856. Hoy día está en funcionamiento y según una leyenda, entre sus paredes ¡hay un pelo de Mahoma! En mitad de la plaza, un nuevo edificio alberga la sagrada biblioteca con el Corán del califa Osman, escrito en el siglo VII sobre piel de ciervo. Se cree que es el más antiguo del mundo. 

Detrás de este museo vemos la moderna mezquita de Telyashayakk o Hazroti Iman Juma, del año 2007, conservando el mismo estilo islámico de esa época. La fachada principal está adornada con minaretes y unas preciosas cúpulas de color turquesa. También forma parte del conjunto, el Mausoleo Muhammad Kaffal Shashi. Se construyó en memoria a Abu Bakr Muhammad Kaffal Shashi, que era un famoso científico, filósofo y poeta conocedor del Corán.

Chorsu Bazar

Es el bazar más grande de Tashkent. Es además el más antiguo de toda Asia Central y data del siglo XVI. Es un lugar estupendo para fotografiar los diferentes puestos y productos. Es enooooorme, ya que no solo se ocupa el recinto cubierto, sino todas las calles aledañas.

Plaza de la Independencia y Plaza Amir Timur

El centro de Tashkent podríamos decir que gira alrededor de esta plaza, en honor a la independencia del país. Un lugar tranquilo y donde pasear por una gran avenida peatonal. Es una parte muy animada, con puestos callejeros, músicos y bares y restaurantes. Es una buena zona para comer en Tashkent. El parque que rodea esta avenida está en perfecto estado y con unos cuidados impecables.

Si seguimos caminando por la avenida de la Independencia llegamos a la Plaza Amir Temur. Destaca la súper estatua del antiguo emperador a caballo. Alrededor de la plaza encontramos los más lujosos edificios de la ciudad, como la Universidad de derecho, el Palacio de Foros y el hotel Uzbekistán que se considera el más emblemático, debido a su arquitectura y su peculiar diseño. Es un sitio súper fotogénico y por dentro tiene un aire decadente maravilloso. 

Catedral Rusa de la Asunción

De color azul y de estilo ruso es muy bonita por fuera y por dentro. La entrada es gratuita. Si tenéis suerte y justo hay celebración, podréis observar más de cerca a la comunidad ortodoxa de Tashkent. Creo que es de las pocas iglesias que nos cruzamos en nuestra visita por libre a Uzbekistán.

Mezquita Minor

Lo suyo es visitar esta mezquita al atardecer, ya que la luz es preciosa. Pese a ser muy moderna (2014) guarda muy bien el estilo uzbeko. No la visitamos por dentro ya que justo era la hora del rezo y no pudimos pasar, pero dicen que el patio es muy bonito.

Cerca está la Torre de Televisión, cuya visita estaba desaconsejada en cada blog que vimos 🙂 por lo visto no se puede subir hasta arriba del todo, no limpian bien los cristales y encima no dejan hacer fotos… ¡vaya cuadro! Esperamos que cambie con el tiempo.

Parque Navoy

Si el tiempo acompaña y os quedan fuerzas, os podéis acercar a este gran parque y dar un paseo lejos del tráfico de Tashkent. Nosotros no pudimos visitarlo por falta de tiempo y porque justo ese día hacía un aire fino fino para el que no estábamos nada preparados (el resto del viaje tuvimos temperaturas medias de 30 grados).


Y hasta aquí nuestra guía de Tashkent. ¿Creéis que nos hemos dejado algo? ¿Necesitáis más información? ¿Quizá un mapa de la ciudad con los puntos de interés? Si es así, hacédnoslo saber en los comentarios para ayudaros en lo que podamos 🙂

Si os ha entrado el gusanillo de visitar Asia Central y Uzbekistán en particular pero no os apetece planificar la ruta o aún no os sentís seguros de cómo hacerlo, podemos ayudaros con nuestras guías 100% personalizadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.