PREPARATIVOS PARA VIAJAR A RUSIA POR LIBRE

Pisar por primera vez la Plaza Roja, admirar los palacios de San Petersburgo o embarcarte en uno de los viajes en tren más famosos del mundo a bordo del Flecha Roja, son sin duda, algunos de los sueños viajeros más codiciados al visitar Rusia.

Y es que el país más grande del mundo es también uno de los más interesantes. Su historia pasada y reciente, su cultura y su gastronomía son motivos más que suficientes para organizar un viaje a Rusia por libre. En este post os dejamos toda la información necesaria para comenzar a planificar.

Recorrido

Al ser un país muy extenso, el tiempo del que se dispone para el viaje es determinante a la hora de diseñar la ruta. Si como nosotros disponéis de unos 8 o 9 días para visitar Rusia por libre, esta es la ruta que os aconsejamos:

ETAPA 1: San Petersburgo en 3 días
ETAPA 2: De San Petersburgo a Moscú en el tren nocturno Flecha Roja
ETAPA 3: Moscú en 4 días
ETAPA 4: Excursión a Suzdal en 1 día

Visado

Para entrar en Rusia como ciudadano español (y también para muchas otras nacionalidades) es necesario gestionar un visado de turista. Se trata de uno de los visados más tediosos y caros que hemos solicitado hasta la fecha, pero con la información necesaria, no tendréis ningún problema en obtenerlo. En este post tenéis toda la información necesaria y actualizada para solicitar vuestro visado de entrada a Rusia.

Mejor época

Debido a su clima extremo, la mejor época para visitar Rusia es sin duda de mayo a septiembre. Los meses de julio y agosto son los más codiciados por los turistas, por lo que las aglomeraciones y la disponibilidad de entradas para algunas atracciones puede suponer un problema. Lo ideal sería organizar la visita en mayo o junio que es cuando las ciudades rebosan de flores, los días son más largos y el clima es benévolo en general.

Aún así, hemos visto fotos de viajeros que se deciden a visitar el país en invierno y la verdad es que la experiencia tiene que ser increíble. Nosotros visitamos en Semana Santa (abril 2019) y tuvimos unas temperaturas medias de entre 5 y 10 grados.

Alojamiento

El precio de los alojamientos en Rusia entra dentro de los estándares europeos. Quizá Moscú sea algo más caro que San Petersburgo, pero en general hay opciones para todos los bolsillos. En los meses de verano es importante reservar con antelación o el precio final será mucho más elevado. Os dejamos nuestras opciones de alojamiento:

San Petersburgo: Kravt Hotel

Muy céntrico, con un desayuno excelente y muy cómodo. El único inconveniente es que, como muchísimos otros alojamientos en Rusia, no dispone de ascensor (¡y nuestra habitación estaba en la quinta planta!). Por lo demás, nos encantó.

Moscú: Mini Hotel Moroshka

Se trata de un hotel pequeñito, con pocas habitaciones situadas en una sola planta de un gran edificio. Pese a ello, la localización es estupenda, el desayuno a la carta bastante rico y la calidad de las habitaciones muy adecuada.

Moneda

La moneda oficial en Rusia es el Rublo. Es posible pagar con tarjeta en la mayoría de establecimientos de las grandes ciudades. Nosotros usamos la tarjeta B-Next que te devuelve las comisiones de cajeros y de cambios de moneda.

Aquí tenéis el link por si le queréis echar un ojo

Es conveniente llevar siempre algo de efectivo para pequeños gastos, billetes de metro o souvenirs. Si queréis ir tranquilos al destino, os recomendamos cambiar dinero antes del viaje con Exact Change. Lo recibiréis en casa ¡y con una de las mejores tasas de cambio del mercado!

Aquí tenéis el link para solicitar vuestro dinero en Exact Change

Internet

Lo ideal es hacerse con una tarjeta SIM. Una de las mejores compañías para ello es Megafon. Aquí tenéis todas las tarifas disponibles para extranjeros. Es necesario presentar el pasaporte. Antes de salir de la tienda, aseguráos de que tenéis conexión a Internet ya que en ocasiones hay algún paso extra a realizar y toda la información está en ruso. Si tenéis cualquier problema, los empleados siempre os echarán una mano (aunque no hablen ni pizca de inglés 🙂 )

Transporte

Tanto el metro de Moscú como el de San Petersburgo son una auténtica maravilla. Y ya no solo por lo bonitos que son, sino por lo magníficamente bien que funcionan. Hay trenes cada minuto, todo está limpio y hay seguridad en cada esquina. El precio además es muy asequible, menos de medio Euro por trayecto. Los viajes se pueden comprar por separado o con una tarjeta recargable.

Sin embargo, no siempre es posible desplazarse en metro. Las estaciones están bastante alejadas entre sí y puede que sea necesario hacer uso del bus. Para esto, lo mejor es hacer referencia a Google Maps o a una de nuestras aplicaciones favoritas de transporte, CityMapper.

Por último, si los pies os dicen basta después de una larga jornada recorriendo las maravillas de Moscú o San Petersburgo o si queréis visitar alguno de los palacios de las afueras, os recomendamos encarecidamente el uso de Uber, Gett o Yander. Es económico, seguro y os ayudará a evitar los numeros taxis piratas que circulan en Rusia.

Consejos y curiosidades

  1. En Rusia no se habla prácticamente inglés, ni siquiera en los puestos más turísticos. Aunque los rusos siempre estarán dispuestos a ayudaros, una manera de facilitarles el trabajo es usar la aplicación de Google Translator para hacerse entender. No está de más llevar las direcciones escritas en cirílico e incluso familiarizarse con la correspondencia entre nuestro alfabeto y el cirílico.
  2. Lleva tu tarjeta de estudiante, muchas veces disfrutarás de buenos descuentos.
  3. Lleva calzado cómodo. Creo que este es uno de los viajes en los que más hemos caminado, ¡de nuestra vida!
  4. Puedes ahorrar tiempo y dinero si entras por San Petersburgo y sales por Moscú (o viceversa). Muchas compañías aéreas permiten este tipo de billetes combinados.
  5. Reserva con antelación (y online) las visitas a museos y palacios. ¡En ocasiones se agotan varios días antes!
  6. No te pierdas la gastronomía rusa. Nuestros preferidos: pelmenis o raviolis rusos, sopa borsch de remolacha, blinis (o crêpes rusos) y stroganoff.
  7. Aprovechad y probad otras cocinas de la antigua URSS como la georgiana, la uzbeka o la ucraniana.

Presupuesto

Si bien Rusia tiene fama de ser un país caro, nada más lejos de la realidad. Se pueden encontrar vuelos asequibles, el alojamiento está dentro de lo que se espera en Europa y la comida es muy barata. Algunas entradas a museos y palacios subirán un poco el presupuesto, pero una vez descubráis la belleza y la excelente conservación que tienen, os parecerá un precio más que justo.

Os dejamos nuestro presupuesto por persona, sabiendo que nosotros viajamos cómodos, con un presupuesto medio y dándonos algún capricho de vez en cuando.

Precios por persona:

  • Vuelo: 280 Euros I/V
  • Tren Flecha Roja San Petersburgo – Moscú: 77 Euros
  • Alojamiento 7 noches: 270 Euros
  • Visado+seguro+trámites: 70 Euros
  • Entradas, comidas, souvenirs y transporte (8 días): 580 Euros

TOTAL: 1277 Euros por persona


Esperamos que toda esta info os sea de utilidad. Si necesitáis ayuda extra para organizar vuestro viaje por libre a Rusia, no dudéis en echarle un ojo a nuestro servicio de guías personalizadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.