Qué ver en Vientiane en 1 día, la desconocida capital de Laos

Qué ver en Vientiane en 1 día, la desconocida capital de Laos

¿Planificando una visita a Laos? Os contamos cuáles son las mejores cosas que ver en Vientiane, su capital. Una parada casi obligatoria para entrar o salir del país y que bien merece un día de vuestro itinerario.

Vientiane es la capital más pequeña del Sudeste Asiático y la más desconocida. Apenas recibe turismo, de hecho su aeropuerto internacional es de los más pequeños que hemos visto nunca. Sin embargo, es una ciudad súper interesante. La arquitectura colonial francesa con sus amplias avenidas y edificios de influencia europea del siglo XIX y XX deja paso a preciosos templos budistas, esparcidos por toda la ciudad.

Vientiane es una ciudad tranquila, con poco tráfico y fácil de recorrer. Para nosotros se trata de una parada imprescindible en un viaje por libre a Laos. Un día o dos son suficientes para descubrir sus principales atractivos. En este post os dejamos toda la información necesaria para aprovechar al máximo vuestra visita a Vientiane: cómo llegar, dónde alojarse y qué lugares no dejar de ver.

Chica vestida de amarillo paseando entre estatuas de piedra de Buda y vegetación

¿Merece la pena visitar Vientiane?

Sí, en nuestra opinión vale la pena dedicar un día a visitar Vientiane, la capital de Laos. Esta ciudad ofrece una combinación única de hermosos templos budistas, arquitectura colonial francesa y un ambiente tranquilo y relajado. Algunos lugares únicos que ver en Vientiane son el Templo Pha That Luang, considerado el monumento nacional más importante de Laos y el Patuxai, un arco del triunfo similar al Arco de Triunfo de París. Así que solo por eso, ya merece la pena visitar Vientiane.

Además, Vientiane tiene una rica oferta gastronómica, con una gran variedad de restaurantes que ofrecen platos laosianos auténticos. En general, Vientiane es una ciudad encantadora y relajada que ofrece una experiencia cultural y histórica muy interesante. No os la perdáis.

Que ver en Vientiane, la locura del cableado en sus calles coloniales

Dónde alojarse en Vientiane

Como la ciudad es pequeñita, lo mejor es elegir un alojamiento en el centro, no muy lejos del Mekong, lo cual os permitirá llegar caminando a la mayoría de puntos de interés. Aquí os dejamos tres alternativas de alojamiento para todos los bolsillos:

Estatua de buda sentado en oro y fachada con intrincada decoración de un templo al fondo

Cómo llegar a Vientiane

Para llegar a Vientiane, la capital de Laos, desde el extranjero, hay varias opciones de transporte disponibles:

1. Vía aérea: El Aeropuerto Internacional de Wattay en Vientiane es el principal punto de entrada al país. Se puede tomar un vuelo directo desde ciudades principales como Bangkok, Hanoi, Ho Chi Minh o Kuala Lumpur. Lo mejor es comprobar precios y disponibilidad en la web de Skyscanner.

2. Vía terrestre desde Tailandia: Desde Tailandia, es posible cruzar la frontera terrestre hacia Vientiane. La forma más común es tomar un autobús desde Bangkok a la frontera de Nong Khai y luego cruzar el río Mekong en un puente hacia Vientiane. El trayecto en autobús desde Bangkok hasta Vientiane dura aproximadamente 10-12 horas. Podéis reservar el trayecto aquí.

También es posible llegar por vía terrestre desde Vietnam o Camboya, pero sinceramente, los viajes son tan largos que no es nuestra opción recomendada.

Cómo ir de Luang Prabang a Vientiane

Si ya estáis embarcados en una ruta por Laos, es posible ir de Luang Prabang a Vientiane en tren rápido o en avión. Ambas opciones están disponibles y se pueden reservar en esta web. Nuestra opción recomendada es el tren rápido, muy cómodo y con posibilidad de ir disfrutando del paisaje.

Cómo ir de Vang Vieng a Vientiane

Como podéis ver en nuestro post de Vang Vieng, tras la inauguración de la nueva autopista, no hay tanta diferencia entre el tiempo del trayecto por carretera y en tren. De hecho, nosotros hicimos el trayecto desde Luang Prabang a Vang Vieng en tren y el trayecto desde Vang Vieng a Vientiane en minibus. Lo elegimos así por horario, ya que el minibús nos dejaba algo más de tiempo para disfrutar de nuestra última tarde en Vang Vieng.

Podéis reservar el billete de tren rápido desde Vientiane a Vang Vieng aquí.

El minibus es algo más económico, entre 8-15 dólares por persona, y tardamos una media hora más de lo que hubiéramos tardado en tren, pero porque nuestro conductor se dedicó a hacer algunas paradas que no acabamos de entendender 🙂 Podéis reservar el trayecto en minivan desde Vientiane a Vang Vieng aquí.

Un tuk tuk y una bicicleta circulan por Vientiane entre casas de colores y muchos cables enrededados

Cómo moverse por Vientiane

Con un tráfico bastante más tranquilo y ordenado que en resto de ciudades del Sudeste Asiático, alquilar moto en Vientiane es una buena opción. Los precios suelen oscilar entre 60.000 y 80.000 Kips al día.

Si como nosotros, preferís no alquilar moto, podéis elegir entre el omnipresente tuk-tuk, los autobuses públicos o el Uber laosiano, también conocido como Loca, que funciona relativamente bien en Vientiane. Por otro lado, una gran parte de las atracciones de Vientiane se pueden simplemente visiar a pie 🙂

Qué ver en Vientiane en un día

A continuación, os dejamos la lista de lugares imprescindibles que ver en Vientiane, en el orden de visita que seguimos nosotros, para que no tengáis ningún problema en replicar nuestra ruta.

Pha That Luang

Empezamos el día en el punto más alejado del centro, la icónica estupa recubierta de oro de Pha That Luang, el monumento budista más importante de Laos y emblema nacional. Desde su fundación, alrededor del siglo III, ha sido reconstruida en numerosas ocasiones, la última en 1930. Para llegar hasta aquí, reservamos un Loca desde nuestro hotel.

Si bien la estupa dorada con sus 44 metros de alto es verdaderamente impresionante, no podéis dejar de visitar los templos aledaños: Wat That Luang Tai y Wat That Luang Neua. Os recomendamos llegar pronto por la mañana, así podréis disfrutar en silencio de procesiones de creyentes y monjes en los alrededores del templo. Con sus ofrendas y cánticos, convierten esta visita en un lugar inolvidable que ver en Vientiane.

Esther delante de la pagoda dorada en un día despejado

Wat Inpeng, Wat Ong Teu y Wat Mixai

Ya de vuelta en el centro, también con un Loca o tuktuk, recorremos a pie varias calles coloniales donde nos vamos encontrando con pequeños templos sumidos en la más absoluta calma. Son templos poco turísticos pero muy bien cuidados y están tan cerca unos de otros que merece la pena dejarse caer por ellos e incluso sentarse un ratito en la sombra a disfrutar de su arquitectura.

Wat Inpeng: un templo del siglo XVI, reconstruido en varias ocasiones, en el que no os podéis perder las pinturas de su fachada. Además, en el jardín que lo rodea hay una pequeña biblioteca hecha en piedra donde se guardan manuscritos de las enseñanzas de Buda.

Wat Ong Teu: este templo es, en realidad, un monasterio. Es uno de los centros de enseñaza de budismo más importantes de Laos. Está justo enfrente del anterior.

Muy cerca encontramos otros templos como Wat Mixai y Wat Sok Tham. En definitiva, una zona que ver en Vientiane súper agradable para pasear e ir descubriendo bonitos templos budistas a cada paso.

Templo laosiano iluminado por una luz naranja, cosas que ver en Vientiane

Palacio presidencial

Seguimos caminando por la avenida de Setthathilath hasta toparnos con uno de los edificios no religiosos más impresionantes que ver no solo en Vientiane, sino en todo Laos. El palacio presidencial de Vientiane fue construido en el año 1973 en estilo beaux arts y es la residencia oficial de presidente del país. Sus funciones son sobre todo representativas, ya que el presidente no vive realmente ahí.

Desafortunadamente, el palacio presidencial solo se puede visitar desde el exterior. La mejor persepectiva está al comienzo de la gran avenida Lan Xang.

Palacio presidencial en arquitectura colonial tras la valla de seguridad

Wat Phra Kaew

Al lado del palacio presidencial encontramos uno de los templos más famosos y bonitos que ver en Vientiane: el Wat Phra Kaew. Si el nombre os suena, es porque está relacionado con la omnipresente historia del venerado Buda Esmeralda. Sí, el mismo del que ya os hemos hablado en nuestros posts de Bangkok y Luang Prabang. Y es que este buda dio más vueltas que Willy Fogg.

En teoría, el templo de Vientiane en Laos se construyó para alojar al famoso Buda Esmeralda desde Chiang Mai, pero unos pocos años más tarde, Siam (nombre antiguo de Tailandia) saqueó Vientiane, destruyó el templo y se llevó el Buda Esmeralda a Bangkok, donde hoy en día se puede visitar en un templo también llamado Wat Phra Kaew. Todo muy poco confuso 🙂

El templo original data del siglo XVI, pero tras el saqueo de Siam quedó olvidado y en ruinas. En la época colonial, los franceses reconstruyeron el templo dándole su imagen actual, que según cuentan los expertos, no tiene mucho que ver con la construcción original. Eso sí, es increíblemente bonito y fotogénico. Entre unos preciosos jardines se eleva una bonita escalinata que conduce al recinto principal. Las puertas de madera nos esconden una interesante colección de objetos religiosos. En definitiva, una lugar muy recomendable que ver en Vientiane.

Templo rojo y dorado con grandes columnas y entre palmeras, cosas que ver en Vientianee

Wat Sisaket

Caminando unos pocos metros desde Wat Phra Kaew, llegamos a Wat Sisaket. Fue construido en 1818 y es el templo más antiguo que ver en Vientiane en su estado original. Si su edificio principal es imponente, no os perdáis la galerías que lo rodean. Sus paredes están repletas de nichos de diferentes tamaños que contienen más de 2000 estatuas de Buda en diversos estados de conservación.

Además, el entorno de Wat Sisaket es precioso, con jardines muy bien cuidados y un cementerio realmente impresionante. Wat Sisaket se convirtió rápidamente en nuestro templo favorito que ver en Vientiane

Fachada del templo de Wat Sisaket con fieles entrando y saliendo
Decenas de estatuas de buda situadas en fila

La estupa negra: That Dam 

Nuestra siguiente parada es una rotonda. Así como suena. Resulta que la famosa estupa negra de Vientiane se alza en el medio de una rotonda. En sus orígenes estuvo cubierta de oro, un oro que robaron los tailandeses cuando invadieron la ciudad en el siglo XIX.

Los locales creen que en el interior de esta estupa vive una serpiente de siete cabezas que les otorga protección, así que es muy normal ver como los creyentes atraviesan la rotonda con ofrendas y ritos de todo tipo. 

Estupa negra en una rotonda, coches aparcados al lado y fieles llevando ofrendas

Arco de Patuxai

Siguiendo la avenida Lane Xang (que está inspirada en los Campos Elíseos de París), llegamos hasta el arco de Patuxai, el monumento nacional más importante de Laos. Adivináis en qué otro famoso monumento se inspira? Efectivamente, en el Arco del Triunfo parisino.

El arco de Patuxai fue construido entre 1962 y 1968 y se le llamó entonces Arco de la Victoria para homenajear a todos los caídos en las diferentes guerras en las que había participado el país. Sus cuatro arcos y sus casi 60 metros de altura están decorados con intrincados motivos budistas. Se puede acceder a su terraza superior donde obtener unas bonitas vistas de Vientiane. 

Buddha Park

A unos 25 km de Vientiane, se encuentra el Buddha Park, una curiosa y popular excursión que no os dejará indiferentes. Para llegar, nosotros optamos por el transporte público y resultó ser todo un acierto. Otra opción es reservar un coche con conductor, pero los precios nos parecían carísimos, así que nos lanzamos a la aventura.

Al lado del centro comercial Thalat Sao (que en nuestra opinión no merece la pena) se encuentra la estación de autobuses. Preguntamos por el bus 14 que, según habíamos leído, en menos de una hora llega a Buddha Park. Se paga en efectivo (8000 Kips por persona) una vez dentro del bus (muy moderno y con aire acondicionado).

Buddha Park es parque muy tranquilo y extremadamente bien cuidado a orillas del Mekong. Está formado por más de 200 estatuas budistas y del folclore laosiano hechas de cemento. Echamos de menos algunas explicaciones sobre cada obra, pero aún así es una visita súper curiosa y muy recomendable que hacer en Vientiane.

No dejéis de subir hasta el mirador ovalado, es toda una experiencia… Además, tiene varios restaurantes en su interior donde comer bien a buen precio. Tras algo más de una hora de visita, volvemos hacia el centro de Vientiane con el mismo bus 14, que para justo enfrente de la entrada de Buddha Park.

Varias estatuas de Buda en un parque con palmeras y plataneras
Alessandro sentado al lado de varias estatuas de buda de distintos tamaños

Mercados nocturnos de Vientiane

Anochece en Vientiane y el sol se esconde tras el Mekong. La ciudad se tiñe de una luz anaranjada preciosa y los mercados nocturnos empiezan a levantar sus puestos.

El más grande y popular es el mercado a la orilla del río: Riverside Night Market, aunque cuando nosotros lo visitamos estaba repleto de falsificaciones y objetos de uso diario, así que digamos que no nos gustó mucho.

Sin embargo, encontramos, de casualidad, en la calle Hengboun otro pequeño mercado nocturno de comida y souvenirs que nos encantó. Entre sus opciones más populares encontramos marisco, dulces de todo tipo, insectos y ¡hasta carne de cocodrilo! Una forma ideal de terminar un intenso día de visita de los mejores lugares que ver en Vientiane.

Una fila de pinturas típicas laosianas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.