Qué ver y hacer en Chiang Mai en tres días

Qué ver y hacer en Chiang Mai en tres días

Chiang Mai es la joya del norte de Tailandia y hogar de numerosos nómadas digitales. En este post os contamos las mejores cosas que ver y hacer en Chiang Mai en tres días. Esta fascinante ciudad repleta de templos centenarios, mercados bulliciosos y una naturaleza desbordante os encantará. Pese a ser una ciudad relativamente grande, su centro histórico emana mucha paz, solo a veces interrumpida por una ocasional motocicleta o songthaew, los famosos tuk tuks colectivos rojos de Chiang Mai.

Chiang Mai es una parada casi obligatoria en cualquier ruta por libre en Tailandia. Su atractiva arquitectura colonial se entremezcla con preciosos templos budistas, coquetos cafés y pequeños restaurantes. Además, sus precios económicos son un gran atractivo para todos aquellos que se quieren instalar durante una temporada larga en Tailandia. Si estáis pensando en visitar Chiang Mai en tres días durante en vuestra ruta por libre en Tailandia, en este post os dejamos un recorrido súper completo en el mismo orden que seguimos nosotros. Os explicamos qué ver, dónde comer y qué hacer en Chiang Mai en tres días.

Os recomendamos pasar al menos dos días completos visitando la ciudad de Chiang Mai y dedicar el tercero a recorrer sus alrededores. En este tiempo podréis conocer lo indispensable y además probar parte de la gran oferta gastronómica que ofrece Chiang Mai.

Chiang Mai en tres días: centro histórico de Chiang Mai y su cableado caótico

Cómo llegar a Chiang Mai

  • En avión: el aeropuerto de Chiang Mai está muy bien comunicado con el resto de Tailandia y con sus países vecinos. Es pequeño pero muy conveniente, situado a unos 10 minutos en coche del centro de la ciudad. Es la manera más rápida y eficaz de llegar a Chiang Mai.
  • En autobús: al tratarse de la ciudad más importante del norte de Tailandia, existe conexión terrestre con casi todas las ciudades Tailandesas. Si queréis ahorrar unos euros en alojamiento, podéis elegir un autobús nocturno que os deje en Chiang Mai en la mañana.
Chiang Mai en tres días: escaleras de un templo

La mejor zona donde alojarse en Chiang Mai

Sinceramente, la oferta hotelera de Chiang Mai es abrumadora. Cada esquina esconde un hotel boutique o un guesthouse de ensueño. La relación calidad precio es fantástica y podréis daros un lujo, si así lo deseáis, por mucho menos de lo que pensáis. Empecemos con la mejor zona para alojarse en Chiang Mai que es, sin duda, la ciudad antigua y sus murallas. Concretamente os recomendamos la zona norte, donde se acumulan la mayoría de templos y puntos de interés. Otra opción es el barrio moderno de Nimmanheamin o Nimman, lleno de cafeterías de moda y enclaves instagrameables, aunque bastante más alejado del centro.

Os recomendamos el hotel My Chiangmai, que fue donde nos alojamos nosotros. Limpio, bien situado, bonito y con habitaciones enormes. Y si queréis un consejo pro, no reservéis desayuno. Merece la pena probar los deliciosos desayunos que sirven en las cafeterías de la ciudad. Si buscáis algo más de lujo, este hotel tiene una pinta excelente. Fichado para nuestra próxima visita 🙂

My Chiangmai Boutique Lodge

Qué ver en Chiang Mai en tres días

Chiang Mai es una de las ciudades más antiguas de Tailandia, su centro histórico consiste en una zona amurallada de 2×2 km. Se fundó en 1296 y fue la capital del Reino Independiente de Lanna hasta 1558. Por eso, muchos de los templos más representativos de Chiang Mai datan del siglo XIII, una auténtica locura. Empezamos la ruta perfecta de Chiang Mai en tres días.

Día 1: Centro histórico, Wat Chedi Luang, Wat Chiang Man, Wat Phra Singh, Doi Suthep y mercado nocturno

Empezamos el día con un desayuno rápido en el minúsculo pero delicioso restaurante Cat House y enseguida nos lanzamos a conocer el centro histórico de Chiang Mai. Las calles estrechas llenas de comercios de todo tipo, centros de masajes y cafés se pueden recorrer a pie o en bici. Lo mejor es perderse en ellas y dejarse llevar por los establecimientos que más nos llamen la atención. Callejeando llegamos a los principales templos de la ciudad. Visitamos primero Wat Chiang Man, el más antiguo de la ciudad, del siglo XIII, con su chedi dorado y rodeado de elefantes de piedra y de fuentes y jardines preciosos.

Para comer, nos acercamos al Reform Kafé, súper rico y con muchas opciones veganas.

Llegamos ahora a Wat Chedi Luang, del siglo XV y símbolo por excelencia de Chiang Mai. Este templo es famoso por su chedi medio derruido (que nunca se ha querido restaurar, por miedo a no hacerle justicia al original) y un altar dedicado a un pilar que protege la ciudad de enfermedades y terremotos.

Chiang Mai en tres días: Wat Chedi Luang y su chedi derruido

Wat Phra Singh uno de los templos más bonitos de Chiang Mai. Fue construido en el siglo XIV. Destaca su chedi dorado pero también la sala de oración, que esconde una copia del Buda Esmeralda, la preciosa biblioteca monástica y la zona de jardines que cuenta con un pequeño templo con un buda reclinado en su interior.

Justo a la salida de este último templo, tomamos un songthaew, una especie de camioneta roja que actúa como taxi compartido y que parte, una vez se llena (a no ser que se pague entera. Nos dirigimos a la colina de Doi Suthep, a unos 20 kilómetros del centro de Chiang Mail. Si os apetece, esta excursión organizada para visitar la colina Doi Suthep tiene muy buena pinta y no tendréis que depender del transporte público. Para llegar a la cima del templo de Doi Suthep hay que subir los 309 escalones que nos llevan a una de las mejores vistas de Chiang Mai. Doi Suthep es uno de los principales centros de peregrinaje budista de Tailandia y posee una atmósfera fascinante.

En el camino de vuelta hacia Chiang Mai no os podéis perder nuestro templo favorito de Chiang Mai: Wat Phra Lat. Se trata de un antiguo monasterio budista rodeado de estatuas y fuentes, escondido en medio del bosque.

Ya por la noche, visitamos el Night Bazaar, situado a lo largo Chang Khlan Road, que es el mercado más famoso y con más ambiente de Chiang Mai (con permiso del espectacular mercado nocturno de los domingos en calle Ratchadamnoen y alrededores). Os recomendamos los puestos de comida de Ploen Ruedee, ¡no sabréis cuál elegir! Es todo un imprescindible de esta ruta por Chiang Mai en tres días.

Si vuestra visita coincide en domingo, NO OS PERDÁIS el gigantesco mercado en la calle Ratchadamnoen y alrededores. Una auténtica locura de puestos de comida, souvenirs, ropa, etc. ¡Uno de los mercados más increíbles que hemos visto nunca!

Día 2: Wat Lok Moli, Wat Suan Dok, Wat Jedyot, Wat Sri Suphan y el barrio de Nimman

¿Listos para nuestro segundo día en Chiang Mai? Empezamos con un rico desayuno en el restaurante Hideout (¡no os perdáis sus french toasts!) y seguimos con un recorrido por el resto de templos de la ciudad. Para llegar a los más alejados, os recomendamos ir reservando un Grab, el equivalente tailandés a Uber.

Empezamos en el fascinante templo de Wat Lok Moli y su increíble estupa llena de banderas. Los fieles realizan todo tipo de ofrendas, cánticos y ceremonias en este templo. Os recomendamos tomar asiento (a la sombra, claro) y disfrutar de su ambiente tan peculiar.

Chiang Mai en tres días: Wat Lok Moki y su cientos de banderas de colores

Seguimos hasta Wat Suan Dok, con su gran estupa dorada y un increíble mausoleo lleno de tumbas blancas, súper fotogénico. Este templo es una parada obligatoria en nuestra ruta de Chiang Mai en tres días

Después llegamos a Wat Jedyot, rodeado de árboles milenarios y estatuas de serpientes inquietantes.

Chiang Mai en tres días: Wat Jedyot con cientos de estatuas de serpientes

Acabamos nuestro particular “Temple Run” en Wat Sri Suphan, completamente hecho de plata y con una decoración de lo más curiosa (no dejéis de fijaros en los diseños de sus paredes). Otra parada que no os podéis perder en esta ruta de templos que ver en Chiang Mai en tres días.

Chiang Mai en tres días: el templo de plata

Cambiamos ahora de registro y nos dirigimos al moderno y hipster barrio de Nimman. Esta zona está llena de restaurantes, centros comerciales y tiendecitas modernas. Es un sitio estupendo para comer y pasar la tarde. Os recomendamos probar las deliciosas hamburguesas de Beast Burger (y descansar un poco de la comida thai). Para acabar el día, qué mejor que disfrutar con un auténtico spa y masaje tailandés. Hay multitud de sitios para hacerlo, pero si queréis una experiencia un poco más cuidada, os recomendamos Zira Spa, Orn Healing Hands, Sense Massage and Spa o este que es uno de los mejor valorados en Internet. También podéis animaros y realizar un curso de cocina tailandesa, una excelente manera de adentrarse de lleno en la cultura tailandesa a través del estómago.

Día 3: Excursión a Doi Inthanon

La última jornada de nuestro itinerario de Chiang Mai en tres días lo dedicamos a conocer el Parque Nacional Doi Inthanon, que alberga el monte más alto de Tailandia con 2500 metros y las famosas pagodas gemelas de Napamatanee Don y Napaphon Bhumisiri. Hay varias rutas de trekking en la zona. Nosotros nos decantamos por Kew Mae Pan Trail y disfrutamos enormemente de las cascadas y las fantásticas vistas. Un broche de oro perfecto para nuestro tiempo en Chiang Mai. Lo podéis reservar aquí.

Chiang Mai en tres días: vista de las pagodas gemelas en Doi Inthanon.

Otras excursiones que os pueden interesar para vuestro tercer día en Chiang Mai:

Chiang Mai en tres días: cafés y motos en el centro histórico

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.