Qué ver y hacer en Ayutthaya

Ayutthaya, situada a tan solo 80 km al norte de Bangkok, fue la capital del reino de Siam y un próspero puerto de comercio internacional entre 1350 y 1767, año en el que fue completamente arrasada por los birmanos. Las ruinas de la antigua ciudad son actualmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y forman parte de un complejo arqueológico de 15 kilómetros cuadrados con palacios, templos budistas, monasterios y estatuas.


Muchos turistas pasan por alto Ayutthaya en su ruta por Tailandia pero, en nuestra opinión, es uno de los lugares más mágicos e impresionantes que visitamos durante nuestro itinerario por libre de dos semanas en el país. Es posible visitar los enclaves más importantes de Ayutthaya en un día.

Cómo llegar a Ayutthaya

  • En Grab. No es la opción más barata (cuesta unos 800 THB) pero sí la más rápida, sobre todo si evitamos el tráfico de hora punta de Bangkok. Fue nuestra opción a la ida para llegar lo más pronto posible. Si contratamos un conductor para todo el día, el precio suele estar entre los 2000 y 2500 THB.
  • En tren desde la estación de Hualamphong (Bangkok Train Station). El trayecto más barato, en tercera clase, cuesta 20 THB y suele tardar entre una hora y media y dos horas, aunque suele sufrir retrasos. Nosotros lo elegimos para la vuelta a Bangkok ya que íbamos sin prisa y nos apetecía probar la experiencia.
  • En bus o minivan desde la estación de Mochit. Salen cada media hora y tiene un precio de unos 200 THB por persona. Podéis ver todas las opciones de transporte entre Bangkok y Ayutthaya aquí.
  • En una excursión organizada, os dejamos aquí las mejor valoradas: excursión a Ayutthaya y excursión a Ayutthaya más mercados.

Cómo desplazarse en Ayutthaya

Lo ideal es recorrer a pie o en bicicleta los templos de la zona central: Wat Phra Sri Sanphet, Wat Phra Ram, Wat Ratchaburana y Wat Maha That y contratar un tuk tuk (precio fijo de 300 THB/hora) para los que están más alejados: Wat Chaiwatthanaram, Wat Yai Chai Mongkhol, Wat Phu Khao Thong, Wat Phanan Choeng y Wat Lokayasutharam. El conductor de tuk tuk os dirá cuánto tiempo se necesita para visitar los templos que le digáis (normalmente entre 2 y 3 horas). Además, al final del día os dejará donde le indiquéis (estación de tren, de autobús,…) No os recomendamos llegar a los templos más alejados en bicicleta, ya que se trata de carreteras traficadas y las distancias son grandes.


Si conducís moto, se alquilan por unos 300 THB en muchos de los establecimientos cercanos al parque histórico y puede ser una manera sencilla y más económica de recorrer todos los templos.

Qué ver en Ayutthaya

Wat Maha That. Es el templo más popular de Ayutthaya y uno de los centros de peregrinación budista más importantes del país. Su imagen más representativa es una cabeza de Buda que fue arrancada durante la invasión birmana y que las raíces levantaron del suelo a lo largo de los años, dejándola completamente incrustada en el árbol. El resto del templo, pese a estar en ruinas, también es precioso. Uno de nuestros favoritos de Ayutthaya. 

Wat Phra Sri Sanphet. El templo más grande, con tres chedis magníficos que se cree albergan las cenizas de los tres primeros reyes de Siam. Un templo precioso y lleno de rincones mágicos.

Wat Phra Ram. Situado muy cerca de Phra Sri Sanphet, es un templo muy tranquilo, relevante por ser el lugar de cremación del primer rey de Siam. 

Wat Ratchaburana. Uno de los templos más impresionantes, por sus elevadas torres y por ser de los pocos que se pueden explorar por dentro, subiendo sus empinadas escaleras. Su portón de entrada es imponente y ofrece unas fotografías inolvidables.

Wat Chaiwatthanaram. Este templo posee un impresionante prang, de 35 metros de altura, visible desde muchos puntos de la ciudad y 8 torres adornadas con 120 estatuas de Buda, que representan, junto a la estructura principal, la visión perfecta del budismo. Es uno de los templos más bonitos que ver en Ayutthaya, destacando por ser uno de los mejor conservados de la ciudad, ya que hasta hace relativamente poco estaba rodeado de vegetación.

Wat Yai Chai Mongkhol. Este templo también es visible desde muchos puntos de la ciudad por su gran chedi, de más de 62 metros. La escultura de un increíble Buda recostado destaca junto a las  decenas de Budas que suelen cubrirse con túnicas amarillas, haciendo de éste uno de los templos más fotogénicos de Ayutthaya. Nuestro favorito 🙂

Wat Phu Khao Thong. Construido por el rey Ramesuan en el año 1395, se trata de un templo solitario y rodeado de vegetación. Con su magnífica estupa escalonada blanca de casi 80 metros de alto, es una visita imprescindible en Ayutthaya. Las vistas desde lo alto merecen mucho la pena.


Wat Phanan Choeng. Un templo diferente, más moderno y con una afluencia importante de fieles. Impresiona su estatua dorada de Buda de, atención, 20 metros de altura. Dicen que esta venerada estatua derramó lágrimas de sangre antes de la invasión birmana. 

Wat Lokayasutharam. Famoso por su increíble y fotogénico Buda reclinado de 42 metros de largo y 8 de alto, uno de los más venerados por los locales. Un cierre perfecto a este recorrido por los templos más importantes de Ayutthaya.

Recomendaciones para visitar Ayutthaya

  • Comprar el bono especial de 220THB por persona que incluye la entrada a Wat Maha That, Wat Racha Burana, Wat Phra Sanpetch, Wat Phra Ram, Wat Chai Watthanaram, Wat Mahe Yong. Se adquiere en cualquiera de los templos incluidos y solo se admite efectivo. El resto de templos se deberán pagar individualmente y también en efectivo.
  • Es imprescindible llegar temprano para aprovechar las horas más frescas del día.
  • Llevar ropa ligera que cubra hombros y rodillas, es la indumentaria requerida para visitar respetuosamente los templos de Tailandia (aunque en Ayutthaya no son excesivamente estrictos al respecto).
  • Los precios de los tuk tuk son fijos, no se negocian.
  • Recomendamos empezar la visita por los templos de la zona histórica central, comer en alguna de las cafeterías cercanas y luego seguir con los que están más alejados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.