Wadi Mujib y Ma’In Springs: la sorpresa de Jordania

Wadi Mujib y Ma'In Springs: la sorpresa de Jordania

Cuando pensamos en Jordania, lo primero que nos viene a la mente es Petra, el desierto rojo de Wadi Rum, paisajes áridos y ruinas increíbles. ¿Y si os dijéramos que en medio de la parte más árida e inhóspita, muy cerca del mar Muerto, se encuentra la Reserva Natural de Wadi Mujib, un oasis de cascadas, piscinas naturales y cañones llenos de agua?

El Wadi Mujib o Wadi al-Mujib es un río con una profunda garganta que desemboca en el mar Muerto, en Jordania, a más de 400 metros bajo el nivel del mar. La Reserva Natural de Wadi Mujib es la reserva a menor altitud del mundo y está formada por el río y su particular paisaje escarpado.

En este artículo os hablamos de una de las zonas que más nos sorprendió de nuestro viaje por libre a Jordania. Por la mañana hicimos un trail acuático en Wadi Mujib, muy divertido y refrescante, y dedicamos toda la tarde a relajarnos en las cascadas naturales del Ma’In Springs Hotel. Un día redondo ya que combinamos deporte y adrenalina con el más puro relax y unos paisajes maravillosos. ¿Os venís con nostros?

En el cañón de Wadi Mujib

Información imprescindible sobre Wadi Mujib

Cómo llegar a Wadi Mujib

Wadi Mujib se encuentra a unos 90 kilómetros al sur de Amman y menos de media hora en coche desde los resorts que están al norte del mar Muerto. Si vais en vuestro propio coche, no tiene pérdida, la salida está perfectamente indicada, más o menos a la altura de los Mujib Chalets. Siguiendo las instrucciones de Google Maps se llega a un gran aparcamiento gratuito donde dejar el coche.

Rutas disponibles en Wadi Mujib

En la Reserva Natural de Wadi Mujib hay tres trails de agua (abiertos solo del 1 de abril al 31 de octubre) y una ruta por la parte superior del cañón disponible durante todo el año. Tenéis toda la información sobr horarios, condiciones y precios de cada ruta en la web oficial de Wadi Mujib.

  • Siq Trail, el que hicimos nosotros, que es el más básico y dura aproximadamente dos horas. El precio es de 21 JOD por persona sin guía y de 35 JOD por persona con guía. Nosotros lo hicimos sin guía y, si tenéis buena condición física, no tendréis problema. Se puede hacer desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Os aconsejamos hacerlo pronto por la mañana ya que a mediodía se acumula bastante gente e incluso grupos grandes en los saltos de agua. Nosotros hicimos la ida prácticamente solos, a eso de las 10 de la mañana, mientras que a la vuelta ya empezábamos a encontrar más gente.

  • Canyon Trail, dura cuatro horas y tiene un nivel moderado-difícil. Comienza a las 8 de la mañana y es obligatorio ir con guía.

  • Malaqui Trail, dura siete horas y tiene un nivel moderado-difícil. Comienza a las 8 de la mañana y también es obligatorio realizarlo con guía.

  • Ibex Trail, esta es la única ruta que se puede realizar durante todo el año ya que no implica meterse en el agua. Es de dificultad moderada, dura unas cuatro horas y es obligatorio realizarla con guía. Comienza entre las 8 y las 10 de la mañana y durante todo el camino se disfruta de un paisaje impresionante.

Cómo reservar la entrada a Wadi Mujib

No es necesario reservar con antelación, al menos para hacer el trail básico o Siq Trail. Para el resto de trails, es mejor escribir por correo para confirmar vuestra presencia. Suelen contestar muy rápido. La disponibilidad de los trails está sujeta a las condiciones climáticas y a la cantidad de agua que corre por el cañón. Si el nivel de agua es muy alto, puede que cierren. Por eso es mejor esperar al mismo día para reservar e ir controlando su página web.

Qué llevar a Wadi Mujib

Es imprescindible llevar escarpines (con unos normalitos de Decathlon vale), bañador y, para las chicas, unas mallas o pantalones para evitar roces con las piedras. Tened en cuenta que todo lo que llevéis quedará empapado porque hay zonas donde no haces pie.

En la reserva proporcionan un chaleco salvavidas y se pueden alquilar escarpines. También recomendamos llevar una cámara de acción tipo GoPro y/o una funda estanca para guardar el móvil. Todo lo demás se puede dejar en el coche o en unas taquillas que hay a la entrada, para mayor seguridad.

Consejos imprescindibles de seguridad para visitar Wadi Mujib

Es muy importante seguir siempre los caminos indicados por las cuerdas y por los carteles. Ante la duda o si estáis en dificultad, es mejor esperar a que llegue alguien de la organización u otros visitantes para dar el siguiente paso y que os ayuden.

Si hay cuerdas para agarrarse, hay que usarlas, no lo parece pero hay zona de corrientes fuertes. Igualmente es obligatorio llevar siempre el chaleco, nunca se sabe cuando el nivel del agua puede cambiar y es mejor prevenir y evitar accidentes.

Pero lo más importante es relajarse y disfrutar. Es una experiencia especial, llena de emoción y diversión que recordaréis siempre.

Subiendo por los saltos de wadi Mujib

Nuestra experiencia en el Siq Trail de Wadi Mujib

Cuando decidimos visitar Wadi Mujib, en nuestro viaje a Jordania por libre, no sabíamos muy bien qué esperar. Veníamos de hacer barranquismo unos meses atrás en República Dominicana pero esto tenía aún mejor pinta. Un río de agua templadita, súper agradable, que forma a su paso un cañón precioso con saltos de agua, piscinas naturales y cascadas, que además puedes recorrer tú solo en total libertad y disfrutar a tu aire.

Pues bien, la experiencia superó con creces nuestras expectativas. Tiene la dosis justa de adrenalina, aventura y diversión, todo ello en un paraje de ensueño. Con deciros que nos planteamos hacerlo dos veces…

La subida río arriba

Después de visitar el mar Muerto el día anterior, dejamos Dead Sea Spa Hotel, y nos dirigimos a la reserva natural de Wadi Mujib. El trayecto consiste en remontar el río durante aproximadamente una hora hasta llegar a una impresionante cascada. Se regresa por el mismo camino. El paseo comienza atravesando un puente y descendiendo una escalera metálica hasta el río. El río Wadi Mujib, tan cerca de su desembocadura en el mar Muerto, discurre tranquilo y a baja altura.

Empezamos a caminar por el agua a la vez que las paredes se van estrechando y nos rodean casi por completo. El sonido del agua se va haciendo cada vez más intenso, anunciándonos que el paseo pronto se pondrá más interesante. Vemos las primeras cuerdas a las que agarrarnos para remontar unos rápidos, comprobamos que nuestros escarpines se agarran bien a la roca húmeda y nos lanzamos a la aventura.

Después vendrán tramos de aguas profundas con corrientes más fuertes que superaremos agarrándonos a las cuerdas de la pared. Subimos varias escaleras incrustadas en la roca con la ayuda de más cuerdas mientras el agua cae incansable sobre nosotros. La temperatura del agua es tan agradable, que nos da igual 🙂

Sentada en el cañón sobre un salto de agua

La gran cascada

La sensación al llegar a la cascada final es agridulce, por un lado es una auténtica pasada y, por otro, nos da mucha pena que se haya terminado ya la subida. Nos relajamos un rato en la piscina que se forma a los pies de la cascada, hacemos mil fotos y emprendemos el camino de vuelta.

La bajada, mucho más tranquila

La bajada supone pequeños saltos, deslizamientos por toboganes naturales y dejarse flotar corriente abajo, sin ningún, esfuerzo gracias al chaleco salvavidas. Vamos, una delicia. Se hace mucho más rápido que la subida y la única dificultad es esperar a que los visitantes que van en sentido contrario, vayan remontando el río.

En general la experiencia ha sido insuperable. Tanto que consideramos casi obligatorio organizar vuestro viaje por libre a Jordania en el periodo en que el Siq Trail de Wadi Mujib está abierto, desde abril hasta octubre.

La cascada final de Wadi Mujib

Visita a Ma’In Hot Springs

Exhaustos pero felices, dejamos la reserva de Wadi Mujib y tomamos una carretera de montaña hasta nuestro próximo destino. Hemos reservado una noche en un precioso hotel de la zona, el Ma’In Springs Hotel, que se encuentra a una media hora de camino de Wadi Mujib, en un pequeño valle situado a 264 metros bajo el nivel del mar. Según nos vamos acercando, empezamos a ver cada vez más vegetación.

Pero, ¿qué es Ma’In Hot Springs? Resulta que el agua subterránea que se acumula en épocas de lluvia alcanza temperaturas elevadísimas debido a la actividad geológica de la zona. El agua se abre paso mediante varias cascadas que emergen directamente de la roca a temperaturas de más de 60º. Estamos ante un oasis en medio del desierto montañoso y tenemos la suerte de alojarnos aquí.

Las cascadas de aguas termales de Ma’In se pueden visitar sin necesidad de alojarse en el hotel. Sin embargo, la visita está restringida a un par de cascadas públicas y el precio a pagar es un poco elevado (15 JOD). En las épocas más calurosas, la temperatura del agua es tan elevada que bañarse supone un auténtico reto. Al alojarse en el hotel, se tiene acceso a sus piscinas y cascadas naturales exclusivas, así como al spa.

Quienes se alojen en el hotel Ma’In, pueden entrar a las cascadas públicas gratis y antes del horario oficial de apertura. Una gran oportunidad para disfrutarlas prácticamente solo. Ma’In Springs Hotel es un hotelazo, con un diseño cuidadísimo y una comida deliciosa.

Nuestra experiencia en Ma’In Hot Springs

Nada más hacer el check-in en Ma’In Springs Hotel nos informan de que nos han hecho un upgrade y, en vez de una habitación estándar, tenemos una suite con unas vistas increíbles a las cascadas. Nuestra suite tenía un salón precioso, una habitación comodísima y un baño es gigantesco. Mención de honor para las dos terrazas con vistas. Increíble.

Estuvimos un buen rato curioseando y explorando el resto del hotel, desde la sala de lectura y ajedrez, hasta la cava de vinos e incluso el gimnasio, todo con una decoración cuidadísima en madera oscura y tejidos naturales.

Las piscinas del Ma’In Springs Hotel

El hotel dispone de dos piscinas, una de agua muy MUY caliente y otra con agua más templada. La primera piscina recibe el agua directamente desde la cascada más bonita e impresionante de la zona, que cae majestuosa a 70º de temperatura. El agua se enfría un poco, antes de llegar a la piscina, pero la verdad es que está súper caliente, de esto que cuesta meterse.

Durante nuestra visita, el acceso a la base de esta cascada estaba cerrado por obras, pero en otras circunstancias hay un caminito que sale desde el hotel y que llega hasta allí. Desde la piscina del hotel se obtienen la mejor perspectiva de la cascada.

La segunda piscina está fuera del recinto principal del hotel, a unos 200 metros caminando. Aquí el agua está más fresca y se puede acceder a ella también sin estar alojado. Esta piscina nos gustó bastante menos.

El fantástico spa

Después de comer en el restaurante del hotel (riquísimo), pusimos rumbo al spa. Está bastante retirado del recinto del hotel, pero podéis pedir en recepción que os acerquen en coche sin problema. Dentro del recinto del spa, hay otra cascada natural preciosa que desemboca en una gran piscina.

Desafortunadamente el precio de la entrada nos pareció muy muy elevado: 38 JOD por persona. Incluye el acceso a la cascada, el hammán y la sauna. Aún así decidimos darle una oportunidad y la verdad es que lo disfrutamos muchísimo. Estuvimos allí toda la tarde y parte de la noche. La sensación de bañarte bajo una cascada natural calentita, esta vez a “solo” 38º y luego nadar en la piscina durante horas, bien merecen el capricho.

Además nada más llegar nos trajeron unos zumos y una bandeja de frutos secos y dátiles que disfrutamos relajándonos en las tumbonas.

La piscina a 38 grados de MaIn Hot Springs

Las cascadas publicas de Ma’In

A la mañana siguiente aprovechamos las horas exclusivas de acceso del hotel y fuimos a visitar las cascadas públicas antes del desayuno. Hay que andar unos 200 metros desde la entrada del hotel hasta la entrada de las cascadas. Hay varios puestos de comida y bebida muy cerca que suelen abrir cuando llega el público.

La primera cascada que encontramos nada más entrar es muy pequeñita y el agua fluye tan caliente que tan solo es posible bañarse en los meses de enero y febrero. La segunda es la más espectacular. El agua cae a unos 50º por lo que, en intervalos cortos de tiempo, llega a ser soportable. Además, el masajito que te hace el agua en la espalda es fantástico. Tras la cascada hay una sala de vapor caliente donde relajarse. Una experiencia muy chula.

El resto de la mañana lo pasamos disfrutando de uno de los mejores buffets de desayuno que hayamos probado nunca y descansando en la piscina principal del hotel.


Qué bien nos sentó este día de relax en Ma’In Hot Springs. La verdad es que el hotel merece mucho la pena, pese a sus elevados precios. La clave es disfrutarlo al 100%, relajarse y no planear nada más durante el tiempo que dure vuestra estancia.

2 Comments

  • Hola de nuevo:

    Otra pregunta, mientras se hace el trail por Wadi Mujib, ¿es seguro dejar las pertenecías en el coche o en las taquillas?

    Ya que me imagino que no podrás llevar las documentación (pasaportes/carnet de conducir, dinero etc.)
    contigo por que se mojarán ¿verdad?

    Gracias

    • ¡Hola Juanjo!

      Nosotros lo que hicimos fue dejar el coche en el parking de Wadi Mujib y nuestras mochilas y objetos de valor en las taquillas. Solo llevamos el móvil con su funda de agua. Puedes llevar una mochila estanca si necesitas llevar más cosas contigo. Nuestro consejo es que vayas lo más ligero posible pues puede que te toque nadar un poquito en algunos tramos. ¡Es una experiencia increíble, te va a encantar!

      Un abrazo,
      Esther

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.