La capital del Reino Hachemita de Jordania es una ciudad cosmopolita en la que lo nuevo y lo antiguo conviven en perfecta armonía. En Amán encontraréis cultura, historia, gastronomía y mucho ambiente. Es perfecta para visitar en un día y es un imprescindible de todo viaje a Jordania por libre que se precie.
En el lado antiguo de la ciudad, las viviendas y los negocios han ido proliferando alrededor de los sitios arqueológicos, hoy perfectamente integrados en la vida cotidiana de Amán. La ciudadela o el famosísimo teatro romano son dos de los puntos que no nos podemos perder. Pero Amán es ante todo una ciudad moderna, repleta de centros comerciales y rascacielos como las Jordan Gate Twin Towers, de 186 metros de altura. En definitiva, el cierre perfecto para cerrar nuestro itinerario de una semana en Jordania.

DÓNDE ALOJARSE EN AMÁN
La mayoría de lugares de interés se encuentran cerca de la zona antigua, así que alojarse aquí es muy conveniente. Pero si, como nosotros, habéis decidido alquilar un coche, es más cómodo alojarse en parte moderna, que es bastante menos caótica. Además los hoteles tienen una mejor relación calidad-precio con ofertas muy interesantes en las grandes cadenas internacionales. Nosotros nos alojamos en el Landmark Amman Hotel y fue todo un acierto.
Otra razón de peso para alojarse en la zona moderna es que podéis dejar el coche aparcado en el hotel y moveros en Uber por la ciudad. Para que os hagáis una idea, un trayecto desde nuestro hotel al centro costaba entre 1 y 2 JOD. Si como nosotros, decidís que Amán sea la última para de vuestro viaje, tenéis la opción de solicitar a la compañía de alquiler que venga a recoger el coche directamente al hotel. Algo que no implica tasas extra y que además os permitirá ahorrar un día en el precio total del alquiler. El trayecto desde Amán al aeropuerto también se puede reservar con Uber y el precio suele rondar los 15 – 25 JOD.
QUÉ VER EN AMÁN
¿Sabíais que las tierras que ahora ocupa Amán han sido habitadas por griegos, romanos, bizantinos y árabes? Una mezcla de lo más enriquecedora que ha contribuido a su interesante legado. Durante nuestra visita a Amán por libre durante un día, visitaremos sobre todo edificaciones árabes y romanas en un estado de conservación verdaderamente envidiable.
Una gran opción para conocer Amán de la mano de locales, es contratar este Free Tour.
La Ciudadela
Precio: 3 JOD o gratis con el Jordan Pass
Horario: de 8 a 4 en invierno / de 8 a 18.30 en verano / de 8 a 17.30 en abril y mayo
Este es el yacimiento más importante de Amán y su atracción turística número 1. Y eso que se cree que aún queda mucho por excavar y descubrir. Se encuentra en lo alto de una de las múltiples colinas que conforman Amán. Sus restos arqueológicos establecen que ha estado poblada durante más de 7000 años. Hoy en día es un gran museo al aire libre donde destacan el templo de Hércules, la iglesia bizantina y el palacio de los Omeyas. Aunque una de las cosas que más nos gustó de la Ciudadela es la magnífica vista de 360º que ofrece sobre el resto de Amán. Escuchar la llamada a la oración desde aquí, con el eco de las colinas haciendo de Dolby Surround, es simplemente fascinante.




El Teatro Romano
Precio: 2 JOD o gratis con el Jordan Pass
Horario: de 8 a 4 en invierno / de 8 a 18.30 en verano / de 8 a 17.30 en abril y mayo
Otra de las visitas imprescindibles de Amán, el espectacular teatro romano del siglo II y con un aforo de 6000 personas. Su estado de conservación es excelente, de hecho nos recordó mucho al teatro de Mérida. Se encuentra en pleno centro de la ciudad y como muchos otros teatros romanos, está construido con orientación norte para proteger a los espectadores del sol.


El Odeón
Muy cerquita del teatro romano e incluido en la misma entrada, se encuentra un teatro chiquitito que fue construido en la misma época y cuyo objetivo era albergar representaciones menos importantes. Si os ponéis en el centro exacto del escenario, justo sobre la marca que hay en el suelo podréis comprobar por vosotros mismos la fantástica acústica de este lugar.

Mequita Al Hussein
De las mezquitas más antiguas de Jordania aún abiertas al culto. Data del año 640 aunque ha sido reconstruida en varias ocasiones. Se encuentra muy cerca del teatro romano y no suele estar abierta al público no musulmán.

El zoco
Amán no tiene un zoco definido como otros países árabes. Más bien sus tiendas se acumulan en las calles del centro, divididas por tipos de producto. Así que lo normal es encontrar la calle de las telas, la calle de los dulces, la calle de los productos del hogar, etc. Es perfecto para pasear, curiosear y sentir el bullicio de la ciudad.
La Mezquita del Rey Abdullah
Precio: 2 JOD (no está incluido en el Jordan Pass)
Horario: de 7 a 16 todos los días
Fue construida en los 80 por el rey Hussein. Esta es la única mezquita de Amán que se puede visitar sin ser musulmán y merece la pena. Sus cúpulas turquesas albergan una gran sala de rezo alfombrada, con capacidad para 3000 personas, y coronada por una espectacular lámpara redonda.


Rainbow Street
La calle más emblemática de Amán para salir a cenar o a tomar algo. Está llena de bares y restaurantes aunque goza de más ambiente por la noche. No os lo perdáis.


DÓNDE COMER EN AMÁN
Una de las razones por las que merece la pena pasar tiempo en Amán durante cualquier viaje por libre a Jordania, es para disfrutar de la gastronomía de la capital. Excelentes restaurantes, a precios mucho más razonables que en otras zonas turísticas del país, nos esperan. Hay para todos los gustos, desde comida rápida árabe hasta preciosos restaurantes ajardinados donde relajarse y dejarse llevar. Os dejamos una breve lista de los que pudimos probar y de los que nos recomendaron, pero ¡la oferta es casi infinita!
– Al Quds falafel, los mejores falafels de la ciudad, en formato callejero.
– Fatatri, deliciosas pizzas jordanas en un local sencillo de Rainbow Street.
– Sufra, nuestro restaurante favorito de Amán. Platos deliciosos y cargados de sabor en un jardín precioso en medio del bullicio de Rainbow Street.
– Jafra Restaurant and Café, este no lo pudimos probar por falta de tiempo, pero nos lo recomendaron muchísimo. Comida auténtica jordana en un local decorado con mucho mimo.
– Hashem, un clásico de Amán que sirve comida típica 24 horas al día. Presume de haber servido a la mismísima familia real y eso que una comida completa aquí os saldrá por 3 o 4 JOD por persona.
– Wild Jordan Center, para comer, cenar o tomar algo con estupendas vistas de Amán. Precios muy ajustados para ser un rooftop.
– Habibah Sweets, vale, este es un imprescindible. Aquí podréis comprar los mejores dulces de la ciudad (¿y del mundo?) Os costará no llevaros 20 cajas de dulces árabes a casa. Un vicio.
Además, Amán goza de una vida nocturna envidiable. En nuestros viajes, si bien no solemos salir de fiesta prácticamente nunca, sí que nos gusta ir a tomar algo y disfrutar de la ciudad también de noche. En esta ocasión, para celebrar nuestro último día en Jordania, decidimos tomarnos algo en el rooftop con las mejores vistas a Amán llamado Canteloupe y situado en Rainbow Street.

EXCURSIONES DESDE AMÁN
Una excelente opción a la hora de conocer el norte de Jordania en profundidad es hacer base en Amán y organizar excursiones a sus alrededores. Os dejamos una lista de las más famosas:
Jerash
Las ruinas griegas y romanas de Jerash son un auténtico imprescindible de cualquier viaje por libre a Jordania. Os dejamos aquí un post con todos los detalles.

Excursiones a Jerash Excursión de un día a Gerasa, el castillo de Ajlun y el mar Muerto Excursión privada por Jordania Circuito de 8 días por Jordania |
Madaba
La ciudad de los mosaicos y el que probablemente sea el legado cultural y artístico más importante de Jordania se encuentra en esta pequeña ciudad, a 30 km de Amán. En Madaba podréis visitar la iglesia de San Juan Bautista con su torre mirador y sus criptas repletas de mosaicos y la famosísima iglesia ortodoxa de San Jorge que alberga el mosaico más famoso: un mapa detalladísimo de Jerusalén y Tierra Santa del siglo VI d.C. que originalmente medía 15 x 6 metros. Aún se puede observar una cuarta parte de él en el suelo de esta iglesia. Si os apasiona el tema, hay varios museos e iglesias más en la ciudad donde disfrutar de este exquisito arte.


Excursiones a Madaba Excursión a Madaba y al monte Nebo Excursión a Madaba, mar Muerto y monte Nebo Excursión privada por Jordania Circuito de 8 días por JordCircuito de 8 días por Jordania |
Umm Qays
Otra de las ciudades romanas que formaban parte de la Decápolis (las diez ciudades más importantes del impero romano de esta zona). Sus ruinas, muy parecidas a las de Jerash pero a menor escala, son visitadas por miles de turistas. Umm Qays le debe su fama a los textos bíblicos que dicen que Jesús hizo aquí uno de sus milagros, exorcizando a los demonios que habían poseído a dos hombres.
Los castillos del desierto
A las afueras de Amán, hacia el este, los Castillos del Desierto, edificios construidos entre los siglos VII y XI durante la dinastía Omeya, son parte de los destinos destacados para visitar alrededor de la capital jordana. Entre ellos destacan Harranah, Hallabat y Amra, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y donde podréis encontrar mosaicos y frescos con descripciones de la vida en la época en que fue construido.
Excursiones a los castillos del norte de Jordania Excursión a los castillos del desierto y Mar Muerto Excursión privada por Jordania Circuito de 8 días por JordCircuito de 8 días por Jordania |
El castillo de Ajlun
Este castillo de origen árabe se encuentra en lo alto de una colina rodeada de bosques de pinos. Data del siglo XI d.C. y su interior se encuentra en muy buen estado. Tras la visita, se puede visitar la Reserva natural de Ajlun de 13 kilómetros cuadrados que cuenta con rutas naturales donde pasear entre olivos y robles.