QUÉ VER Y HACER EN JERASH

Jerash o Gerasa es la ciudad romana más importante y mejor conservada de medio oriente. De hecho, se la conoce como la Pompeya de Oriente. Pero ¿sabíais que estuvo cubierta por arena y oculta al mundo hasta el siglo XX? Es más, se cree que bajo las colinas cercanas, aún sin excavar, se encuentras muchos otros yacimientos por descubrir. El pasado está vivo entre sus miles de columnas, sus templos y teatros. Es increíble pensar que griegos y romanos han paseado por las mismas calles por las que lo hacemos nosotros ahora. Las marcas de antiguas ruedas de carros, las canalizaciones del agua e incluso los primeros pasos de peatones se aprecian a simple vista durante el recorrido.

Para los amantes la historia clásica, la importancia de Jerash se debe a que formaba parte de la Decápolis; las diez ciudades romanas de la zona oriental más importantes del Imperio Romano. Quienes visitan oriente medio pueden explorar otros restos de la Decápolis, pero ninguna de esas ciudades tiene el esplendor de Jerash. Así que no lo dudéis e incluidla en vuestra ruta por Jordania. Aunque no seáis amantes de la arqueología, está muy cerquita de Amán y será el telón de fondo de unas fotos preciosas.

CONSEJOS IMPRESCINDIBLES PARA VISITAR JERASH

Cómo llegar a Jerash

Jerash está a 50 km al norte de Amán. Si vais en vuestro coche de alquiler, solo hay que seguir las indicaciones hasta Jerash Visitor Center. Hay un aparcamiento gratuito y muy amplio en la entrada. Si pasáis por las carreteras de circunvalación de Amán, mucha paciencia. Suele ser la zona de tráfico más complicada de Jordania por lo que hay que tener precaución e ir despacito. Si no disponéis de coche, hay excursiones con guía muy bien valoradas desde Amán.

Excursiones a Jerash

Excursión de un día a Gerasa, el castillo de Ajlun y el mar Muerto
Excursión privada por Jordania
Circuito de 8 días por Jordania

Cuánto cuesta visitar Jerash

La entrada a la ciudadela de Jerash está incluida en el Jordan Pass. Solo hay que mostrarlo a la entrada (mejor en papel).

Dónde comer en Jerash

Justo antes de la entrada, hay un pequeño centro comercial lleno de tiendas de souvenirs y bares y restaurantes donde reponer fuerzas. A lo largo de toda la zona arqueológica también hay puestos ambulantes que venden agua, té y souvenirs.

Cuál es la mejor hora para visitar Jerash

Sin duda, la mejor hora del día para visitar Jerash es el atardecer. El grueso de los visitantes se acumula durante la mañana. Sin embargo, por la tarde encontraréis menos gente además de una luz preciosa para hacer las mejores fotos. Si no queréis conducir de noche porque tenéis que continuar la ruta o volver a Amán, no hace falta esperar al mismo atardecer para tener una luz bonita. Nosotros llegamos sobre las dos y nos fuimos a las cuatro y media (anochecía a las cinco).

Qué llevar en una visita a Jerash

Calzado cómodo ya que estaréis andando entre piedras, un sombrero, gafas de sol y protección solar, ya que las sombras escasean. Es importante llevar agua, pero tampoco merece la pena cargar con mucha cantidad ya que hay varios puntos de venta dentro del recinto.

¿Merece la pena una visita guiada?

Sí, pero como todo lo turístico en Jordania tiene precios exagerados. Nosotros creemos que Jerash se aprecia mejor con un guía que te explique las curiosidades y la historia de las ruinas. Pagamos 25 JOD por un tour privado en español, de una hora aproximadamente. Si no estáis dispuestos a hacer el desembolso, hay carteles informativos en cada punto de interés que podéis ir leyendo a vuestro ritmo.

QUÉ VER EN JERASH

Arco de Adriano: que se construyó para recibir al emperador en 129 d.C y que ahora recibe a todos los visitantes.

Hipódromo: una explanada enorme donde cabían casi 15.000 personas (casi la totalidad de la población de Jerash). En su interior aloja una exposición que detalla las labores de excavación y conservación de Jerash.

Puerta Sur: es la entrada al recinto arquelógico como tal. Aquí es donde debéis mostrar el Jordan Pass.

Plaza Ovalada: la joya de Jerash y su postal más típica. 56 columnas jónicas que rodeaban el foro y el centro de actividad de la ciudad. Las mejores vistas de la plaza se obtienen desde el templo de Zeus. De la plaza Ovalada parte el Cardo, la vía principal de Jerash.

Templo de Zeus: uno de los templos más importantes de Jerash del que quedan una serie de columnas y pasillos muy fotogénicos. Se encuentra elevado en una colina, lo que nos da una perspectiva preciosa de toda la zona.

Los teatros: uno en el sur, justo al lado del templo de Zeus y otro al norte. Cada uno con capacidad para casi 3000 espectadores. El hecho de tener dos teatros nos da una idea de lo importante que llegó a ser la ciudad de Jerash. Suele haber siempre algún gaitero que ameniza la visita y nos permite comprobar la gran acústica de los teatros.

Calles Cardo y Decumanus: son las vías principales de Jerash. El cardo une la plaza Oval con el Templo de Artemisa y está rodeado por más de 500 columnas. El decumanus atraviesa perpendicularmente el cardo y deja a su paso pequeños templos y vestigios de tiendas y mercados. En el suelo aún se aprecian las marcas de los carros, las elevaciones que suponían pasos de peatones y el antiguo alcantarillado. Pasear por estas calles es como retroceder varios siglos al pasado 🙂

El templo de Artemisa: aún se pueden admirar once de las originales 12 columnas del templo. El templo estaba profusamente decorado y recubierto por placas de mármol. En su interior se alojaba la enorme estatua de la diosa Artemisa. Si el templo de Zeus estaba dedicado a la espiritualidad, el de Artemisa se centraba en las cuestiones prácticas: caza y protección. Ambos eran igual de importantes y con enclaves igualmente privilegiados dentro de Jerash.

Templo Nymphaeum: una maravillosa fuente de enormes dimensiones y que, como su nombre indica, estaba dedicada a las ninfas. A pesar de no conservarse en su totalidad, resulta realmente cautivadora y según parece, debía contar con siete estatuas de leones de los que brotaban aguas de sus fauces.

Además de los puntos principales, se pueden visitar las ruinas de algunas iglesias, baños romanos y otros pequeños templos. En definitiva, una visita que consideramos imprescindible en nuestro viaje a Jordania por libre y de la que nos llevamos preciosas fotos y una gran experiencia.

ENCUENTRA EL MEJOR ALOJAMIENTO EN JERASH




Booking.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.