7 Lugares de película que ver en Wadi Rum

7 Lugares de película que ver en Wadi Rum

Valle de la Luna. Wadi Rum, el desierto rojo. Un paisaje inalterado por el hombre en el que el tiempo parece haberse detenido. El viento y el agua han ido cincelando este desierto a través de los milenios, haciendo emerger rocas del tamaño de rascacielos en medio de la arena roja.

Su aspecto desolado, como de otro mundo, ha sido escenario de inolvidables películas como Lawrence de Arabia (1962), Transformers: la venganza de los caídos (2009), The Martian (2015), Star Wars Episodio IX – El ascenso de Skywalker (2019) y muchas más.

¿Pero qué ofrece Wadi Rum los viajeros? Unos paisajes de infarto, dunas de arena roja, recorridos apasionantes en jeep, atardeceres inolvidables y el cielo más estrellado que hemos visto nunca. Alojarnos un uno de los campamentos más bonitos de todo el desierto, fue definitivamente la guinda del pastel. Y si Petra por sí sola justifica un viaje por libre a Jordania, Wadi Rum hará que éste sea inolvidable.

Si queréis saber más sobre nuestra experiencia, nuestro alojamiento y los mejores lugares que ver en Wadi Rum, seguid leyendo 🙂

Qué ver en Wadi Rum: el paisaje desde lo alto

¿Qué saber antes de visitar Wadi Rum?

Cómo llegar a Wadi Rum

En nuestro viaje a Jordania por libre, visitamos Wadi Rum desde Petra con nuestro propio coche de alquiler. Se trata de una zona muy tranquila de Jordania, con carreteras en buen estado y grandes paisajes. Antes de llegar a Wadi Rum hay que hacer una parada obligatoria en el Visitor Center. Los empleados informarán de vuestra llegada a vuestro alojamiento, para que os estén esperando en Wadi Rum Village. También aquí os pedirán el Jordan Pass para no pagar el acceso al desierto (que de otro modo costaría 5 JOD por persona). Si habéis llegado hasta Wadi Rum en coche, en Wadi Rum Village lo podréis dejar aparcado para emprender la ruta en jeep.

Wadi Rum es extensísimo, así que la mejor manera de recorrerlo es con una excursión en jeep privado. Si vais a pasar la noche en uno de los campamentos beduinos del desierto, lo mejor es contratarlo directamente con ellos. Os aconsejamos encarecidamente mirar las opiniones de otros viajeros de los diferentes campamentos, también con respecto a los tours, antes de elegir el definitivo. Tener una buena experiencia en Wadi Rum depende enormemente de esto.

Si preferís visitar Wadi Rum con una excursión organizada sin hacer noche, aquí os dejamos nuestra selección de las mejores excursiones:

Mejores excursiones en Wadi Rum:
– Tour en 4×4 por el desierto de Wadi Rum
– Tour en 4×4 y noche en el desierto de Wadi Rum
– Excursión de 3 días a Petra y Wadi Rum

Visitar Wadi Rum en 1 ó 2 noches

Para visitar los mejores lugares que ver en Wadi Rum, es suficiente con pasar una sola noche en el desierto. Nosotros hicimos un tour de 5 horas desde la 1 de la tarde hasta el atardecer. Si llegáis más tarde que nosotros podéis dividir la visita en dos tours, uno por la tarde y otro a la mañana siguiente. Nosotros preferimos hacer uno solo para disfrutar tranquilamente de la mañana en nuestro súper alojamiento.

Visitar Wadi Rum: jep 4x4 y camello

Qué llevar a Wadi Rum

Como buen desierto que se precie, en Wadi Rum durante el día hace mucho calor. El sol es intenso y no hay prácticamente sombras en las que refugiarse. Así que os aconsejamos llevar gorra o sombrero, gafas de sol y bien de protector solar. Calzado cerrado, ropa fresquita y mucha agua son también fundamentales.

Por las noches, sobre todo en los meses de octubre a abril, suele refrescar bastante, así que llevad un chaqueta o incluso ropa de abrigo si vais a salir a ver las estrellas 🙂

Qué ver en Wadi Rum: la arena roja del desierto callendo de las manos

Dónde alojarse en Wadi Rum

Mención de honor para uno de los sitios más espectaculares en los que nos hemos alojado nunca: Aicha Memories Luxury Camp. Fue nuestro capricho del viaje y no podemos estar más contentos de que así fuera. Una serie de cúpulas marcianas y jaimas beduinas, decoradas con un gusto maravilloso, conforman este campamento.

Un domo gigante central hace las veces de restaurante y uno más pequeño e incrustado en la montaña hace de lounge bar. Un trail cortito, de unos 5 minutos, asciende por la montaña más cercana y permite apreciar el campamento desde lo alto. A primera hora de la mañana y a última de la tarde es simplemente mágico. Es importante reservar con anticipación ya que es súper popular.

Dónde dormir en Wadi Rum: Aicha memories Luxury camp
Dónde dormir en Wadi Rum: Aicha memories Luxury camp
Dónde dormir en Wadi Rum: Aicha memories Luxury camp

Además, todas las opciones de alojamiento, ofrecen la cena y el desayuno. Y no exageramos si os decimos que fue la mejor comida de todo el viaje. El bufet de la cena es delicioso, con miles de platos jordanos a cada cual más bueno, cocinados in situ.

El broche de oro lo puso el manager del campamento, un apasionado de las estrellas y de la fotografía nocturna, que nos llevó a todos de paseo después de la cena a uno de los sitios menos iluminados del desierto. Allí nos dio una lección magistral de astronomía y nos hizo una sesión de fotos nocturnas increíbles.

Para presupuestos algo más ajustados, os recomendamos el Mohammed Mutlak Camp, un bonito y cuidado campamento y muchas opciones de tours guiados.

¿Qué ver en Wadi Rum durante un tour en jeep?

Tras dejar el Centro de Visitantes, seguimos un par de kilómetros hasta llegar a Wadi Rum village. Dejamos nuestro coche de alquiler en un parking gratuito que hay en la carretera principal (no tiene pérdida) y enseguida nos recibió uno de los responsables del Aicha Memories Luxury Camp. Acordamos el importe y la duración de nuestro tour en jeep privado (80 JOD los dos solos por 5 horas), subimos nuestras maletas al 4×4 descapotable y nos dirigimos a comprar algunos snacks ya que aún no habíamos comido.

Aquí fue donde de verdad pudimos comprobar lo barato que es Jordania fuera del turismo. Nuestro conductor nos llevó a una tienda de ultramarinos donde compramos pan árabe, hummus, atún, queso, agua, patatas y galletas, todo por 2 JOD. Ahora sí, ya estábamos listos para comenzar la aventura.

Sentados en unos bancos habilitados en la parte trasera del jeep y sin más agarre que el del mismo vehículo, nos adentramos en las inmensidades del desierto de Wadi Rum. El camino se torna arenoso y empiezan los primeros baches. El viento cálido nos revuelve el pelo. La sensación de libertad al sentirnos solos en un paraje tan extenso es indescriptible. No sabemos a dónde mirar. A nuestro alrededor una llanura roja infinita salpicada aquí y allá con gigantescas montañas de arenisca que nos dan la bienvenida. Qué sitio tan mágico.

Qué ver en Wadi Rum: árbol solitario y rebaño de objejas en el desierto

1. Lawrence Spring

Nuestra primera parada en este tour de 7 lugares imprescindibles que ver en Wadi Rum es Lawrence Spring. Y es que este desierto es famoso también en Occidente por el oficial del ejército británico T.E. Lawrence, también conocido como Lawrence de Arabia, que lo usó como base de operaciones durante la Rebelión Árabe de 1917.

Esta fuente natural de agua fue una parada estratégica para las caravanas que viajaban entre Siria y Arabia. Entre las rocas, crecen pequeños arbustos y plantas de menta gracias al agua que emerge a la superficie. Si escalamos a través las rocas, tan solo unos pocos metros, obtendremos una panorámica maravillosa de esta zona de Wadi Rum.

Qué ver en Wadi Rum: el paisaje desde lo alto

2. Duna de arena roja

Subimos de nuevo a nuestro jeep y nos lanzamos a atravesar el desierto hasta la la gran duna de arena roja. Y es que Wadi Rum no es un desierto famoso por sus dunas pero la erosión y el viento han hecho que una gran cantidad de arena roja se haya acumulado tras una de las montañas formando una duna gigante súper fotogénica.

Subir a la duna es toda una aventura, los pies se hunden inevitablemente en la arena y cada paso es más difícil que el anterior. Bajar es mucho más sencillo, como también lo es acabar de arena roja hasta las cejas 🙂 Sin duda, uno de los sitios más curiosos y fotogénicos que ver en Wadi Rum.

Qué ver en Wadi Rum: perspectiva de la duna roja
Qué ver en Wadi Rum: en lo alto de la duna roja
Qué ver en Wadi Rum: en lo alto de la duna roja
Qué ver en Wadi Rum: sentada en la duna roja

En la base de la duna, en un puesto beduino, es momento de disfrutar de nuestro picnic que acompañamos con un té caliente cortesía de nuestros anfitriones y las mejores vistas que se puedan imaginar.

Visitar Wadi Rum: duna roja y campamento beduino donde tomar algo en su base

3. Little Bridge

Con la barriga llena, volvemos a subir al jeep para ir a uno de los enclaves más chulos que ver en Wadi Rum, el Pequeño Puente o Little Bridge. Subir a él es muy fácil y las vistas desde lo alto son increíbles. Si os toca un guía majo, como el nuestro, os llevaréis unas fotos increíbles para el recuerdo 🙂

Qué ver en Wadi Rum: Little Bridge
Qué ver en Wadi Rum: paisaje rojo desde el Little Bridge

4. Cañón Khazali

Cuando nuestro guía nos paró aquí, no teníamos muy claro qué era lo que había que visitar exactamente y digamos que la barrera linguística no ayudaba mucho… Así que muy obedientes, seguimos hacia donde nos señalaba, una pared de roca como muchas otras en Wadi Rum. Cuál fue nuestra sorpresa al observar que un estrecho cañón se abría paso en la roca separándola en dos y permitiendo nuestro paso.

En las paredes se pueden apreciar inscripciones antiguas iluminadas por los rayos que se cuelan por la parte superior del cañón. Un lugar curioso que ver en Wadi Rum.

5. Umm Fruth Rock Bridge

El Umm Fruth Rock Bridge es el puente natural más famoso que ver en Wadi Rum. Si bien hasta ahora nos habíamos sentido bastante solos, la popularidad de este punto hace que la concentración de visitantes sea mucho mayor. Aún así, lo disfrutamos enormemente. Una breve subida nos permite llegar a la zona más alta, con un estrecho camino de piedra suspendido en el vacío. No apto para personas con vértigo, eso seguro.

6. Siq Trail Abu Kashaba

Cuando llegamos a este punto, el sol ya comenzaba a caer y la arena cada vez se tornaba más rojiza. Este es un cañón mucho más ancho que el Khazali y se puede cruzar entero de lado a lado. Nuestro conductor nos dejó en un extremo y nos recogió en el otro.

El cañón se recorre en unos 10 o 15 minutos y tiene algunas subidas arenosas súper fotogénicas. Al final del camino, nos encontramos con otra duna de arena gigante donde se puede probar el sandboarding. Una experiencia fantástica para cerrar la excursión.

7. El atardecer más mágico de Wadi Rum

Cuando contratamos el tour teníamos muy claro que queríamos ver el atardecer en el desierto de Wadi Rum desde un enclave especial. Nuestro guía nos dijo que no nos preocupáramos, que el campamento tenía un lugar “secreto”, alejado de las masas donde obtener la mejor perspectiva de la caída del sol.

Llegamos a la base de una montaña y el guía nos animó a subir. Así lo hicimos y según fuimos ganando altura, un panorama extensísimo de Wadi Rum con el sol cayendo de fondo se abrió ante nuestros ojos. Nos acomodamos en una de las rocas más elevadas y nos dedicamos a contemplar el paisaje y a relajarnos durante los minutos previos a la puesta de sol.

En un momento dado, un beduino nos trajo un té de menta para amenizar la espera. Fue el broche de oro perfecto para cerrar un día cargado de emociones. Definitivamente, disfrutar del atardecer desde lo alto, es una de las mejores cosas que hacer en Wadi Rum.

Qué ver en Wadi Rum: atardecer en el desierto
Qué ver en Wadi Rum: atardecer en el desierto

7 + 1. El cielo más estrellado

La temperatura cambia drásticamente cuando el sol se esconde, así que nos pusimos nuestras chaquetas y emprendimos el camino en jeep hasta nuestro campamento, Aicha Memories Luxury Camp. Cuando entramos a nuestra habitación, no nos lo podíamos creer. Una jaima calentita y preciosa, decorada con multitud de piezas únicas beduinas y un baño 100% equipado. Nos daba pena hasta abrir las maletas y desordenar todo. Una vez alojados, nos propusimos disfrutar de una excelente cena buffet antes de emprender la última aventura del día.

A las 9, con la noche y las estrellas sobre nosotros, nos reunimos con el resto de los huéspedes y con el manager para emprender un breve paseo y así alejarnos de las luces del campamento. En total oscuridad y sentados sobre la arena fresquita, nos dispusimos a escuchar historias sobre las estrellas y su ayuda en las labores de orientación en otros tiempos. Divisamos perfectamente todas las constelaciones visibles en esta época del año, identificando sus estrellas más importantes. Al acabar, nos hicieron una sesión de fotos nocturnas preciosas que se quedarán con nosotros como un recuerdo inolvidable de un día mágico en Wadi Rum.

Qué ver en Wadi Rum: el cielo más estrellado con la vía láctea

4 Comments

  • Yo estuve en wadi rum a principios de enero de este año. Es hermoso, atencion excelente y la comida deliciosa y muy basta. Las cabañas con aire acondicionado y super bonitas. Llegamos hasta Petra. Fue un viaje maravilloso e inolvidable. Muy recomendado

  • Hola, me encanta vuestro viaje.

    Estoy planificando uno para este verano, y tengo dudas de donde quedarme en le desierto y si una o dos noches.

    Una pregunta: ¿Empezáis el tour antes de ir al campamento (con las maletas en el jeep durante 5 horas) o vais primero al campamento y luego se hace el tour?

    Muchas gracias

    • ¡Hola Juanjo!

      ¡¡Muchas gracias!! Nosotros nos quedamos solo una noche en el desierto, empezamos el tour nada más llegar a Wadi Rum, con las maletas efectivamente en el jeep. Las pusieron donde el copiloto para que no nos molestasen. Supongo que esto también depende de cómo organicéis el tour con vuestro campamento, hay gente que llega algo más tarde y decide dividirlo en dos partes, una al atardecer y otra al amanecer. Pero con una noche es suficiente.

      Un abrazo,
      Esther

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.