Pocas veces en nuestra vida viajera hemos estado tan inquietos y nerviosos como antes de visitar Petra en 2 días, durante nuestro viaje a Jordania por libre. Y es que el hecho de visitar una de las siete maravillas del mundo moderno, ya de por sí impone. Pero además, como tuvimos que cancelar este viaje en abril de 2020 por los motivos que todos conocemos, el nivel de emoción según descendíamos a través del Siq por primera vez, es simplemente indescriptible. Es por momentos como estos que nos apasiona viajar. La adrenalina de experimentar el mundo con todos tus sentidos, incluso en aquellos sitios que has visto en foto o en la tele hasta la saciedad.
Petra fue fundada por los nabateos alrededor del siglo VI a.C. por lo que ¡existe desde más de 2500 años! El estado de conservación de Petra es impresionante y su arquitectura y paisajes rocosos la hacen única. Ha sido escenario en varias películas, como Indiana Jones y la última cruzada. En 1985, Petra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y cultural. Visitar Petra es una experiencia inolvidable para los amantes de la historia y la arqueología. Es uno de los mejores testimonios que quedan de la antigua civilización nabatea y muestra perfectamente la habilidad y el ingenio de sus constructores.
No importa lo que hayáis visto en imágenes, lo que os hayan contado o incluso lo que hayáis leído; Petra os impactará desde el momento en que la tengáis frente a vosotros. En este post os contamos todo lo que hay que saber para disfrutar al 100% de dos días de visita por libre en Petra.

Índice
Alojamiento en Petra
En Petra se camina muchísimo. Y es que solo para llegar al Tesoro, la carta de presentación y la entrada oficial al sitio arqueológico de Petra, hay que recorrer el desfiladero del Siq que cuenta con 1,5 km. Nuestra recomendación principal es elegir un hotel que esté cerca del centro de visitantes para no caminar de más. Lo agradeceréis al final del día, cuando además la vuelta es cuesta arriba y el cansancio del día pesa en cada paso.
Ojo con los hoteles que están a 600 o 700 metros del centro de visitantes, porque el camino hasta ellos es pura cuesta. La buena noticia es que estos hoteles tienen mejores precios. Así que si disponéis de vuestro propio vehículo siempre podéis aparcarlo cerquita del centro de visitantes (de manera gratuita) y ahorraros la cuesta de la muerte 🙂
Nostros no sabíamos todo esto y elegimos el Petra Plaza Hotel, muy limpio, con excelentes calificaciones y un buen desayuno pero a unos 500 metros de la entrada Petra. Estudiad bien todas las opciones porque puede que el ahorro compense ese esfuerzo extra al final del día.
Consejos imprescindibles para visitar Petra
Cómo conseguir entradas de Petra
Hay dos maneras de hacerse con los tickets para visitar Petra, una es a través del Jordan Pass, como os contábamos en nuestra guía de Jordania y otra es directamente en la taquilla del centro de visitantes.
Con el Jordan Pass será necesario igualmente pasar por las taquillas para cambiar los pases por entradas. No suele haber problemas de disponibilidad ya que el recinto es enorme, así que no es necesario reservar.
Horarios del recinto de Petra
Desde las 6 hasta las 18 en verano y hasta las 16 en invierno. Si vuestra visita coincide con los meses de más calor (abril-octubre), empezad lo antes posible, así evitaréis las multitudes y comenzaréis con una temperatura más fresca. Además, los lunes, miércoles y jueves se organiza el espectáculo Petra by night, a las 20.30, aunque será necesario salir del recinto al cierre y volver a entrar.
Os contamos más detalles de Petra by night en la sección dedicada. La información más fiable sobre los horarios de Petra la encontraréis siempre en su página oficial.
Qué llevar en una visita a Petra
Lo primero y primordial, calzado cómodo y a poder ser, cerrado ya que hay muchas zonas arenosas. En los meses de calor (abril-octubre), ropa ligera, sombrero o pañuelo y gafas para protegernos del sol.
Si empezáis pronto por la mañana, llevad algo de abrigo, sobre todo en los meses de primavera y otoño. Que sea ligero porque lo tendréis que cargar todo el día.

Comida y bebida en Petra
En todo el recinto hay multitud de bares que ofrecen bebidas y snacks como bocadillos y frutos secos. Hay también varios restaurantes donde comer a precios algo turísticos pero nada desorbitados. En nuestra opinión, no merece la pena cargar con comida de fuera. Cuanto más ligeros, mejor, ¡que se camina mucho!
Animales, el punto más controvertido de una visita a Petra
Una de las cosas que más nos sorprendió de nuestra visita de Petra en 2 días es la enorme cantidad de camellos, burros y caballos que ofrecen los beduinos para una foto, un tour rápido o un trayecto más largo (como la subida al monasterio). Afortunadamente cada vez son menos los turistas que hacen uso de estos servicios, primero, porque el buen trato de los animales no está ni mucho menos garantizado, y segundo, porque el acoso y derribo que sufrimos los visitantes para pagar precios desorbitados por estos servicios es verdaderamente agotador.
En nuestra opinión es mejor ir tranquilo, haciendo paradas y descansos que depender de los animales para visitar Petra. Y las fotos, pues se hacen igual de bonitas con los animales de fondo (o sin ellos) y sin necesidad fomentar su maltrato y el negocio turbio de los beduinos 🙂
Souvenirs, miradores y el acoso constante
Avisados estáis 🙂 Los beduinos pueden ser muy pero que muy insistentes. Muchos, cada vez más, intentan vivir del turismo en un ambiente ya de por sí sobrecargado de paseos a caballo, puestos de souvenirs y tours guiados a los miradores.
A veces hay que armarse de paciencia para declinar amablemente sus sugerencias, sobre todo porque pueden empañar momentos mágicos como la primera vez que vemos el Tesoro o la primera vez que recorremos el Siq. Fue una de las cosas que menos nos gustó en nuestra visita a Petra en 2 días.

El mejor seguro para viajar a Jordania
Para viajar Jordania es súper recomendable contar con un seguro de viaje que cubra eventuales problemas de salud y otros incidentes. Nosotros siempre viajarmos con Mondo, una compañía española que ofrece los mejores precios y coberturas. Si reserváis a través de nuestro enlace obtendréis un pequeño descuento y a nosotros nos ayudaréis a mantener el blog.
Breve historia de Petra
Pero, ¿qué es Petra exactamente? Se trata de una enorme ciudad excavada en piedra en un valle desértico de Jordania, fundada nada más y nada menos que en el siglo VI a.C (aunque se cree que estuvo poblada desde el neolítico). Petra representa la cuna de la civilización de los nabateos, una tribu nómada árabe que acabó convirtiéndola en su capital en el siglo IV a.C. por su fantástica situación estratégica.
Fue una importante urbe de tránsito en la Ruta de la Seda que unía Oriente con Occidente. Además, al ser solo accesible a través de un estrecho desfiladero, el Siq, y disponer de las rocosas montañas del desierto como refugio ante cualquier ataque, los nabateos la usaron como base, haciéndola crecer y alcanzar su máximo esplendor hasta la invasión romana y bizantina. Durante la Edad Media cayó en olvido.
Petra fue redescubierta al mundo occidental en 1812 por Jean Louis Burckhardt, un viajero suizo disfrazado de árabe, que se hizo con la confianza de los beduinos, presentándose como un peregrino que deseaba sacrificar una cabra al profeta Aarón en la zona. Evidentemente no pudo pararse a hacer anotaciones ni dibujos en su primera visita, pero rápidamente hizo correr la voz y lo dio a conocer al mundo occidental.

Qué ver en Petra en 2 días
La visita a Petra por libre no tiene pérdida, una vez se cruzan los tornos de entrada solo hay que seguir recto para ver todas las atracciones. El primer día en Petra fue el más intenso, empezamos muy temprano, antes de las 7 de la mañana, y salimos hacia las 5 de la tarde. El segundo día lo dejamos para visitar los miradores y la Pequeña Petra ya que por la tarde queríamos llegar a Wadi Rum. Si vais a visitar Petra en 2 días completos, podéis repartir las visita un poco más uniformemente que nosotros.
El Siq
Una vez cambiados los Jordan Pass por las entradas en el centro de visitantes, atravesamos los tornos y nos adentramos en el Siq, un cañón de 1,2 km que se va estrechando más y más creando un juego de luces y sombras precioso. Antiguamente por él discurría un río que proporcionaba agua a la ciudad de Petra. El río se desvió para facilitar la entrada de los visitantes pero aún se pueden apreciar las marcas del agua en las paredes. También vamos abriendo boca con algunas excavaciones en piedra y esculturas integradas en la pared con forma de carros, camellos y personas. Se suele tardar unos 20 minutos en recorrer el Siq pero la primera vez estamos seguros de que tardaréis el doble 🙂
De repente las paredes se estrechan todavía más y los nervios empiezan a aflorar porque sabemos que estamos cerca. El pulso se acelera y por fin, tras una última curva cerrada atisbamos el Tesoro por primera vez. Es una sensación indescriptible, mágica e inolvidable. Volveremos a experimentarlo al día siguiente, pero nada como la primera vez. El momento más mágico de esta visita a Petra en 2 días.


El Tesoro
Y así, sin creérnoslo aún del todo nos plantamos frente al Tesoro, lo mejor que ver en Petra y su buque insignia. Si bien es cierto que Petra es mucho más que el Tesoro, es muy difícil competir ante tal espectáculo. Un templo nabateo del siglo I a.C. construido literalmente en la montaña. Sus 40 metros de alto y 28 de ancho están completamente esculpidos en la roca, sobreviviendo siglo tras siglo a distintas civilizaciones, saqueos y también turistas. Nos sentimos muy pequeños, casi sobrecogidos por la magia que irradia este lugar. Pero sobre todo agradecidos por poder disfrutarlo en pleno siglo XXI.
A pesar de su nombre, el Tesoro no tiene relación alguna con ningún botín. Se cree que fue una tumba o templo religioso aunque es imposible saberlo con certeza por los múltiples saqueos que sufrió.
Los beduinos, sin embargo, creían en la leyenda de un tesoro pirata escondido en sus paredes y lo buscaron insaciablemente sin jamás encontrar nada (que sepamos). Esta leyenda también inspiró la famosísima película de Indiana Jones y el Templo Maldito.
Actualmente su interior está completamente vacío y no se puede visitar. Para obtener las mejores fotos y vistas del Tesoro, os contamos todos los detalles en el apartado de Miradores. por cierto, las mejores fotos las haréis a primera hora de la mañana y última de la tarde, cuando el sol no incida de frente en el Tesoro.




Calle de las Fachadas
No es fácil abandonar la plaza del Tesoro, pero el resto de lugares que ver en Petra nos esperan y, tras un millón de fotos, ponemos rumbo a la calle de las Fachadas. No tiene pérdida, la plaza del Tesoro se abre entre la roca desembocando en una amplia avenida cuyos muros están esculpidos con preciosas fachadas de diferentes estilos y tamaños. Muchas son la puerta de entrada a pequeñas cuevas situadas en el interior de la roca. Se cree que la mayoría de estas fachadas sirvieron como tumbas de los militares nabateos más importantes de la ciudad.

El teatro
Seguimos caminando por la avenida principal hasta llegar al teatro. Una gigantesca construcción con sus gradas y su escenario que, pese a parecer romano, también es obra de los nabateos. Su estado de conservación es impresionante. Además fue diseñado con una orientación ideal para que el duro sol del desierto no molestara en ningún momento del día a los espectadores.

La calle de la Columnata
Una de las zonas más fotogénicas de la avenida principal de Petra es la calle de las Columnas. Desde aquí podemos desviarnos y acceder a multitud de ruinas de templos e iglesias como el Gran Templo, el Templo de Dushares o la Iglesia Bizantina. Nuestra estrategia es dirigirnos directamente al Monasterio antes de que el calor apriete (más) y a la vuelta visitar estos templos e iglesias adyacentes.

El Monasterio
Dejamos atrás multitud de tiendecitas de souvenirs, bares y restaurantes y seguimos avanzando hasta el inicio del trail del Monasterio. Más de 850 escalones nos separan del que dicen es el segundo lugar más bonito que ver en Petra en 2 días. Sinceramente, no nos paramos a contarlos, bastante tuvimos con sobrevivir 😀 No os vamos a engañar, es una subida dura. Tan dura que muchos eligen subir en burro. Sinceramente nos pareció bastante incómodo y peligroso optar por esta alternativa. En muchos lugares el camino se estrecha dejando a los burritos muy cerca del acantilado. Nuestro consejo es subir a pie, despacito y parando frecuentemente a disfrutar del paisaje, que es simplemente espectacular. Además, si las fuerzas fallan, encontraréis multitud de puestecitos de zumos naturales para reponerse.
Pero ya sabéis, cuanto más cansancio, sudor y sufrimiento para llegar a un lugar, más satisfacción y felicidad sentimos al llegar. El Monasterio, también conocido com Ad-Deir, aplica esta teoría a la perfección. Qué maravilla ver aparecer su increíble fachada al final del último tramo de escalones. Qué paz y qué tranquilidad se respira aquí, comparado con el bullicio del Tesoro, que está lleno de beduinos insistentes y multitud de turistas.
Lo disfrutamos enormemente, con un zumo de granada fresquito como recompensa que pedimos en el bar que se encuentra justo enfrente. Más tarde subimos a alguno de los miradores que rodean el Monasterio para obtener otra perspectiva. Su interior no se puede visitar, pero si nos asomamos, observaremos dos bancadas y un altar en la pared posterior. Pese a ser del siglo II a.C. su entrada fue usada como capilla cristiana y varias cruces fueron esculpidas en la pared (de ahí el nombre de Monasterio).
Ya bajando del Monasterio visitamos la puerta del León, que está escondida tras uno de los tramos de escaleras. Su ubicación aproximada la encontramos en Google Maps.



Las Tumbas Reales
Tras curiosear por los templos que se encuentran en la avenida de las columnas, dirigimos nuestros pasos a las Tumbas Reales. Las más famosas son la tumba de Urn, la tumba de Seda, la tumba Corintia y la tumba del Palacio (de derecha a izquierda según se miran de frente desde la calle de las Fachadas). Son un buen sitio para descansar a la sombra y disfrutar de una panorámica completa de Petra.

El Altar de los Sacrificios
Justo enfrente de las Tumbas Reales, al otro lado de la avenida principal, una serie de escaleras (que no parecen tener fin) conducen al Altar de los Sacrificios. La subida es dura y más viniendo de visitar el Monasterio, pero decidimos echar el resto y acabar el día por todo lo alto (y nunca mejor dicho).
La luz de la tarde ya dejaba en sombra gran parte del ascenso así que nos lanzamos de nuevo a “la escalada”. Las vistas ya durante la subida quitan el hipo. En algo menos de media hora ya estábamos en lo más alto del monte Attuf. Lo primero que vemos son dos obeliscos de 7 metros de alto que fueron directamente excavados en la roca, imaginad el trabajazo. Estos obeliscos representan a los dos dioses más importantes para los nabateos: Dushara y su consorte Al-Uzza.
Tras unos pasos más, llegamos al Sacrificio. Las vistas en este punto son un imprescindible que ver en Petra en 2 días. De verdad que el ascenso merece la pena, no dejéis de hacerlo. Además, en la parte más alta han colocado un puesto de té beduino donde recuperar fuerzas. Una experiencia que siempre recordaremos y el broche perfecto para nuestra primera jordana de esta visita a Petra en 2 días.




Los mejores miradores del Tesoro en Petra
El segundo día lo dedicamos exclusivamente a los miradores del Tesoro. Como pudimos comprobar el día anterior, es prácticamente imposible ascender a ellos sin contar con un guía. Y no porque sea un ascenso difícil (que en ocasiones puede serlo) sino porque los beduinos han montado un negocio bastante injusto con el acceso a ellos. De hecho, se han compinchado con los guardias de seguridad y con el personal de Petra para “explotar” los miradores con los precios que a ellos les apetezcan, así que hay poco que hacer, solo negociar bien para no pagar un precio abusivo. Os dejamos los detalles de cada mirador:
Mirador bajo
Este de momento es gratis y es porque no hay manera de apropiárselo. Está en la misma plaza del Tesoro, a la derecha del todo, tras un muro de piedra donde veréis algunas alfombras para sentarse. Nosotros hicimos las fotos bien temprano por la mañana y nadie nos pidió nada. Una de las mejores fotos que podréis hacer en esta visita a Petra en 2 días.

Mirador medio
Este es el que mejores vistas tiene del Tesoro ya que está justo a media altura y ofrece una perspectiva preciosa. La subida es muy sencilla, el camino asciende desde la plaza del Tesoro y en 5 minutos se llega al mirador.
A este mirador no hay manera de subir solo, lo intentamos, pero enseguida te acosan para contratar un tour. Así que lo que hicimos fue negociar el acceso a este y a uno de los superiores por 20 JOD en total los dos. Si conseguís mejor precio, todos nuestros respetos 🙂 El “ticket” incluye un té para cada uno en cada mirador, algo es algo… Sin duda una de las mejores vistas del Tesoro y de Petra en 2 días.

Mirador norte
Este mirador fue el que combinamos con el anterior. Aquí la subida es más exigente y además no está indicada con lo que el guía es algo más necesario. Tardamos unos 15 minutos en llegar, siguiendo las escaleras que se encuentran a la izquierda de la plaza del Tesoro. La vista es bastante elevada pero las fotos salen muy bonitas.
A este mirador se puede llegar “gratuitamente” siguiendo el camino que asciende al Altar de los Sacrificios. El problema es que la ruta no está indicada, nosotros lo intentamos el día anterior pero desistimos por falta de tiempo. Conocimos a unos chicos que lo hicieron, así que sabemos que es posible pero también es cierto que ellos estuvieron 3 días completos en Petra.

Miradores del sur
Estos miradores, hasta ahora, también son de libre acceso pero no sabemos por cuánto tiempo. A estos se accede con una caminata que parte de las Tumbas Reales y sube por la montaña. Veréis a más gente caminando por esta zona y el sendero, aquí sí, está claramente indicado. El mirador se encuentra dentro de un café cerrado al borde de la roca en el que “obligan” a consumir algo. Una botella de agua o un té es suficiente. Al lado hay un par de miradores más menos concurridos también muy bonitos.
¿Merece la pena visitar la Pequeña Petra?
Después de explorar los miradores de Petra durante la mañana de nuestro segundo día, emprendimos la ruta hacia Wadi Rum. Pero antes, no queríamos dejar de visitar el sitio arqueológico que se conoce como Little Petra o Pequeña Petra.
Si bien no tiene comparación con Petra, pues es mucho más pequeño, si podéis y tenéis tiempo, no dejéis de visitarlo. Se encuentra a tan solo 15 minutos en coche del centro de visitantes de Petra y es un sitio fantástico para hacer fotos bonitas (unas cuantas más).
Nosotros estuvimos prácticamente solos y lo disfrutamos mucho 🙂 Se puede visitar en menos de media hora y para noostros sí que merece la pena incluir la Pequeña Petra entre los lugares que ver en Petra en 2 días.


Petra by night, nuestra experiencia
Petra by night o Petra de noche fue nuestra primera toma de contacto con el Tesoro. Hay recuerdos que duran toda la vida y el recorrido del Siq bajo las estrellas, iluminado solo por velas de papel, es una de ellas. Hemos visto varios blogs que no recomiendan esta experiencia, que es muy caro para lo que es, etc. Nuestro consejo es que a no ser que vuestro presupuesto sea muy muy justo, lo hagáis. No todos los días uno tiene la oportunidad de ver una maravilla del mundo iluminada por cientos de velas. Y además, es importante que sea lo primero que hagáis en Petra. Creemos que impresiona mucho menos verlo de noche una vez se ha visto de día.
El espectáculo de Petra by night tiene lugar todos los lunes, miércoles y jueves a las 20.30 de la noche. Las entradas solo se pueden comprar en el Visitor Center en el mismo día. Además de los cientos de velas que iluminan el Siq y la explanada frente al Tesoro, los beduinos cantan y tocan instrumentos durante unos minutos mientras la fachada del Tesoro va cambiando de color. Nuestro consejo es que intentéis llegar al Tesoro a eso de las 9 y que os quedéis en el fondo, al lado derecho para poder hacer buenas fotos. En estos casos, un trípode es imprescindible.
