Todo viajero que organiza su viaje por libre a Camboya lo hace con una misión principal, conocer los templos de Angkor Wat. Se trata de uno de los conjuntos de templos religiosos más grandes e importantes del mundo. Enclavados en medio de la selva, los templos fueron en su mayoría construidos en el momento de máximo esplendor del Imperio Khmer (s XII – s XIII), cuando Angkor era la capital y las fronteras del imperio llegaban hasta Myanmar. En esta época, la ciudad Angkor fue una de las más grandes y modernas que había en Asia, siendo además un importante referente económico, cultural y militar equivalente a otros grandes imperios y sociedades como los mayas, incas, romanos, griegos y árabes.
Tras las invasiones procedentes de la actual Tailandia a finales del s XVI, la ciudad de Angkor fue perdiendo su esplendor. Con el paso de los siglos, el complejo pasó desapercibido y la selva comenzó a recuperar su lugar, invadiéndolo todo. Solo el templo principal, Angkor Wat, conservó su función y monjes y peregrinos siguieron visitándolo.
En la época colonial francesa (s XIX) el famoso Alexandre Henri Mouhout “redescubre” la ciudad, la da a conocer al mundo entero y comienza su restauración y explotación cultural.
Aquí os dejamos 8 consejos imprescindibles para preparar vuestra visita por libre a Angkor Wat.

1. Dónde alojarse – Siem Rep
Ya sea por tierra o por aire, el lugar al que todo viajero llega para visitar los templos de Angkor Wat es Siem Rep. Ciudad llena de contrastes, 100% dedicada al turismo y que refleja muy poco la verdadera realidad de Camboya, posee casi infinitas opciones hoteleras, para todos los gustos y presupuestos. Si bien es cierto que con el mismo presupuesto que en otros sitios de Camboya y del Sudeste Asíatico, aquí encontramos hoteles preciosos, con traslados al aeropuerto y varias comidas incluidas. Nuestra recomendación va para el Golden Temple Villa, que además de todo lo anterior, nos obsequió con un masaje de pareja gratis y el mejor trato que hemos recibido en nuestra vida. Está a unos 5 minutos a pie del centro, lo suficientemente cerca para ir dando un paseo y lo suficientemente lejos para evadirse del “interminable” ambiente nocturno de Siem Rep.
Y es que una vez concluida la visita a los templos, las opciones de ocio son múltiples. Desde la famosa Pub Street donde cenar y tomar algo, hasta los mercadillos nocturnos de artesanía y souvenirs, en Siem Rep se puede alargar la noche hasta altas horas de la madrugada.
Desde el centro de Siem Rep a los templos se tarda unos 15 minutos en tuk-tuk y unos 10 en coche. Hay algunos hoteles (hotelazos en su mayoría) que se encuentran en la carretera de acceso a los templos, pero salvo si no tenéis intención de salir por la tarde/noche a recorrer Siem Rep, no es la mejor opción.

2. Elegir las entradas – ¿cuántos días necesito para visitar Angkor Wat?
La repuesta es clara, al menos dos. En nuestra humilde opinión, si no se dispone de al menos dos días para dedicarle a los templos, mejor que dejéis este destino para otra ocasión. ¿Por qué? Porque hacer la visita en un día es muy agobiante. El calor sofocante, la cantidad de cosas que ver y el perímetro que recorrer es simplemente demasiado.
Las entradas se venden de manera física (no se pueden comprar online) en la oficina de turismo que se encuentra a las afueras de Siem Rep. La idea es que antes de vuestra primera visita a los templos os paséis a por las entradas. No suele haber mucha cola, se puede pagar con tarjeta y abren antes del amanecer. Os harán unos pases molones con vuestra foto (que os tomarán allí) y que deberéis conservar durante toda la visita ya que se piden en la entrada de cada templo. Hay entradas de 1, 3 y 7 días. Los precios oficiales se encuentran aquí. Como veis, no es especialmente barato, pero turísticamente hablando, es un precio más que justo.

3. Elegir el transporte
Os presento las opciones en nuestro orden particular de preferencia:
- Tuk-tuk: la manera más auténtica y la que mejor os permitirá disfrutar del paisaje disfrutando de la (escasa) brisa tropical. El precio por día oscila entre los 20 y 25 dólares. Ojo, esta opción no suele incluir tour guiado. Digamos que el conductor te lleva a cada templo, te deja a tu aire para visitar el tiempo que quieras y a la vuelta si has elegido a un buen conductor, te espera con una botellita fresquita de agua.
- Coche privado: la manera más cómoda y rápida. Sentir el respiro del aire acondicionado entre las visitas es definitivamente un extra. El precio ronda los 120 dólares al día si queréis un servicio privado y los 50 dólares si no os importa compartir vehículo con otros viajeros. Estas opciones sí que suelen incluir tour guiado, lo que implica un poco menos de libertad en las visitas.
- Bicicleta: sinceramente, todos nuestros respetos a la gente que opta por esta opción. Con el calor sofocante y las distancias que hay entre templos, me parece un suicidio 🙂 pero oye, vimos a bastantes valientes que eligieron este medio de transporte, así que igual tiene un encanto oculto que nosotros desconocemos. Sin duda esta es la opción más barata, los hoteles y las oficinas de turismo ofrecen el alquiler por unos 5-10 dólares al día.

![]() Extra: si os decidís por la opción tuk-tuk, no puedo más que recomendar a nuestro conductor Kimsan. Siempre puntual, siempre con una botella de agua preparada e incluso un par de veces nos obsequió con unas ricas piñas frescas. Él mismo para en algunos sitios “de foto” y se ofrece a hacerte un book completo 🙂 Si necesitáis su contacto, dejadnos un comentario y os lo pasaremos por privado. |
4. Organizar la ruta
Fácil, fácil. Los templos de Angkor Wat están divididos en dos circuitos, el Circuito Corto y el Circuito Largo. El Circuito Corto incluye los templos más famosos y que más tiempo de visita requieren. El Circuito Largo incluye los templos más periféricos, algo más alejados entre sí, pero igual de bonitos e interesantes. En este post tenéis una lista exhaustiva de todos los templos. Nosotros lo hicimos así:
Día 1: Llegamos por la tarde así compramos las entradas y después visitamos dos templos del Circuito Largo, en el último disfrutamos de un bonito atardecer.
Día 2: Amanecer en el templo de Angkor Wat, vuelta a Siem Rep a desayunar previa negociación con nuestro conductor y a la vuelta Circuito Corto.
Día 3: Circuito Largo, vuelta al templo de Angkor Wat y atardecer.


5. Cómo vestirse
Para visitar todos y cada uno de los templos se requiere ir cubierto de hombros y rodillas. Lo mejor es optar por prendas que cubran pero que sean amplias, de algodón y fresquitas. Para chicas pantalón tipo culotte, falda o vestido midi es lo ideal. Los hombres pueden ir en pantalón corto, pero no demasiado corto.
En los pies, lo más cómodo que tengáis. Si vais en sandalias, mejor que vayan sujetas al pie ya que las subidas a los templos a veces son muy escarpadas. Llevéis el calzado que llevéis, llegaréis llenos de polvo hasta las rodillas, es un hecho y no hay manera de evitarlo 🙂

6. Qué es imprescindible llevar
- Las entradas personales
- Cámara de fotos con batería extra y trípode para fotografiar el amanecer y el atardecer
- Efectivo (no hay cajeros dentro de los templos)
- Agua indiscriminadamente
- Snacks o comida tipo picnic. Hay restaurantes, pero son caros y nada especial.
- Gafas de sol y sombrero o gorra
- En época de lluvia, antimosquitos a tope. En época seca, también, por si acaso.
- Protector solar indiscriminadamente
- Un mapa de los templos para ir tachando 🙂

7. Atardecer y amanecer
El furor que causan estos dos eventos diarios en Angkor es increíble. Y viajeros, ¿qué suele pasar en estos casos? Pues que la realidad suele decepcionar un poquito. Aquí os dejo nuestros consejos y realidades para que os hagáis bien a la idea de lo que os espera:
Amanecer
Hay que madrugar. Y mucho. Los templos suelen abrir una hora antes del amanecer, así que si queréis coger buen sitio, lo suyo es que a eso de las 5 de la mañana ya estéis allí. El mejor templo para ver el amanecer es, sin duda, Angkor Wat. Es especialmente espectacular si es vuestra primera vez en Angkor. Descubrir la silueta del templo a la vez que el sol se eleva es una experiencia muy bonita. El cielo se tiñe de colores rosados y anaranjados y las fotos salen preciosas.
La contrapartida es que compartiréis este mágico momento con al menos unas 400 personas más. Además, si vais en verano o en invierno, es probable que veáis el sol salir en un lateral del templo.
Los mejores sitios para fotografiar el amanecer en el templo de Angkor se encuentran al lado de los estanques o en los edificios de las bibliotecas.

Atardecer
Este es el punto más “decepcionante”. Si bien es cierto que los atardeceres sobre la jungla que rodea los templos de Angkor Wat son bonitos, no es nada por lo que perder el sentido. Me explico, la luz del atardecer es siempre la mejor para hacer fotos, eso lo sabemos, pero es que los templos “famosos” para ver el atardecer no ofrecen nada en especial.
Para ver el atardecer hay tres puntos predilectos: uno es Angkor Wat. Otro es la Pagoda de Phnom Bakheng, una colina con una Pagoda en la cumbre desde donde se ve Angkor Wat (muy lejos) hacia el este y la puesta de sol hacia el oeste. Dos o tres horas antes del atardecer se llena de gente y hay un aforo limitado, así que si llegas tarde, directamente no podrás subir. Quizá sea más interesante visitar este templo al amanecer, aunque es mucho menos famoso por ello. El tercero y más alejado es el templo de Preh Rup, un templo piramidal al que también se puede subir y que tiene una bonita puesta de sol con la jungla como fondo.

8. Compra de souvenirs
Un tema controversial y para el que hay que estar preparado. Hay muchas familias locales que viven dentro del recinto de Angkor Wat y que se dedican a la venta de souvenirs, comida y bebida. Desgraciadamente los niños también participan en este negocio, acercándose a los turistas y pidiéndoles unas monedas a cambio de pulseritas y otros souvenirs. Es muy triste y aún se ve a algunos turistas que participan en el intercambio, aunque cada vez son menos. Creo que ya casi todos estamos concienciados de que no hay que promover los negocios en los que participan niños. La mejor manera de colaborar con estas familias es a través de organizaciones humanitarias. Y si queréis comprar souvenirs, siempre en puestos en los que no haya niños vendiendo.
Y hasta aquí nuestra guía de consejos para visitar los templos de Angkor Wat por libre. Estaremos encantados de responder a vuestras dudas en los comentarios. Y si necesitáis ayuda para organizar vuestro viaje a Camboya por libre, no dudéis en echarle un ojo a nuestro servicio de guías personalizadas.