Singapur es un oasis de orden y civismo en medio del caótico Sudeste Asiático. Esta ciudad-estado formó parte del Imperio Británico, fue ocupada por los japoneses en la Segunda Guerra Mundial e incluso se incorporó a Malasia durante dos años antes de proclamar su independencia en 1965.
Singapur es una ciudad multicultural, llena de contrastes, cómoda, fácil de visitar. Una parada perfecta de 2 o 3 días en medio de una ruta más larga por el Sudeste Asiático, ya que su aeropuerto es uno de los hubs más importantes del continente. Conocida por muchos como una de las ciudades con más renta per capita del mundo, combina perfectamente cultura y tradición con opulencia, tecnología y entretenimiento.

Si tenéis en mente un viaje a este interesantísimo país, ¡seguid leyendo!
Índice
Clima en Singapur y mejor época para visitar
El clima en Singapur es cálido y húmedo durante todo el año. Las temperaturas siempre oscilan entre los 25 y los 30 grados y las lluvias son frecuentes. Si bien es cierto que los meses de Diciembre y Enero son los más lluviosos, nosotros visitamos la ciudad durante fin de año y conseguimos librarnos 🙂 ¿Qué quiere decir esto? Que no hay una mejor época para visitar Singapur, que hagáis vuestros planes y que si os toca algo de lluvia, no os preocupéis porque hay miles de alternativas bajo techo.

Visado, moneda, internet y electricidad
La mayoría de nacionalidades pueden visitar Singapur hasta 90 días sin necesidad de visado. A veces se requiere un billete o justificante de salida, pero la verdad es que no lo suelen pedir. Aún así, os aconsejamos consultar siempre las páginas oficiales antes de vuestra embajada para obtener información actualizada.
La moneda de Singapur es el dólar singapurense. Un SGD equivale a 0.67 euros (enero 2020). Nosotros no recomendamos llevar mucho efectivo ya que salvo en algunos puestos de souvenirs y restaurantes callejeros, en toda la ciudad se puede pagar con tarjeta sin problemas. Además, es difícil encontrar cajeros que no añadan una tarifa de servicio.

Los enchufes son de tipo G (tres clavijas) y 230 voltios (iguales a los británicos) así que necesitaremos un adaptador de viaje.
La mayoría de sitios turísticos y restaurantes disponen de conexión Wi-Fi de alta velocidad. Si aún así os apetece estar conectados en todo momento, la mejor opción es hacerse con una tarjeta SIM. En el aeropuerto, nada más llegar, hay varios stands que ofrecen diferentes tarifas. Nosotros recomendamos Singtel, que además posee una opción muy interesante: tarjeta SIM + tarjeta de metro con un par de viajes ya incluidos.

Cómo moverse por Singapur
- Metro MRT: tiene 5 líneas, funciona desde las 05.30 hasta 00.30 y cuesta entre 1 y 2 SGD por trayecto. Si vais a usar mucho este tipo de transporte, quizá os convenga obtener la tarjeta Ez-Link o la Singapore Tourist Pass. Otra opción es pagar directamente con vuestra tarjeta de crédito contactless que se pasa por el lector a la entrada y a la salida (aunque el precio total del trayecto será un pelín más caro).
- Autobuses SMRT y SBS: el precio y el horario es similar al del metro. Cuenta con líneas nocturnas y paradas más cercanas a donde el metro no llega. Os recomiendo usar Google Maps o Citymapper para buscar y definir vuestra ruta.
- Grab: se trata de un servicio de VTC, similar a Uber, que funciona en bastantes países del Sudeste Asiático. La verdad es que es súper conveniente ya que basta con descargarse la aplicación para hacer un seguimiento del trayecto y además se puede pagar directamente con tarjeta. En nuestra experiencia, suele ser mucho más económico que el taxi.

Cómo llegar del aeropuerto al centro
El aeropuerto de Changi en Singapur ha sido galardonado en múltiples ocasiones como uno de los mejores del mundo. Así que os aconsejamos que antes de dirigiros a la ciudad, os deis una vueltecita para flipar un poco con todas las modernidades que posee. Sin duda, el punto fuerte es la zona conocida como Jewel, con la cascada interior más grande del mundo (Rain Vortex), que riega un invernadero con pasarelas desde las que admirar el espectáculo a diversas alturas. Qué mejor carta de presentación para este increíble ciudad que su increíble aeropuerto.
Dicho esto, hay varias opciones para ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad y vice versa:
- Metro MRT: en concreto la línea verde es la que llega hasta el aeropuerto y en menos de media hora os dejará en el centro de Singapur
- Bus: la línea 36 cubre algunas paradas distintas a las del metro
- Grab: por unos 15-18 SGD os llevará hasta el centro de la ciudad
Dónde alojarse
Las mejores zonas para alojarse en Singapur son:
- Downtown
- Chinatown
- Marina Bay
- Clark Quay y Boat Quay
- Arab Quartier y Little India
Nosotros fuimos en fin de año y los precios estaban por las nubes. Queríamos un hotel con piscina y no muy lejos del centro. Al final nos decidimos por el Destination Singapore Beach Road y la verdad es que nos encantó. El desayuno es excelente, la piscina en la última planta una pasada y con unas vistas de ¡guau! y las habitaciones, aunque pequeñitas, muy cómodas y limpias 🙂 Está a 5 minutos andando del Barrio Árabe y tiene varias líneas de metro a una distancia razonable.


Qué ver y hacer en Singapur
Nosotros estuvimos en la ciudad un total de dos días y medio, que muy bien aprovechados, dan para ver lo más imprescindible de Singapur. Aquí tenéis una lista de todas las atracciones que no os podéis perder en vuestra visita por libre a Singapur.
Clark Quay
Uno de las zonas más animadas de Singapur, especialmente de noche, con miles de bares y restaurantes, música en directo y unas vistas espectaculares al río. Aunque los precios son un poco elevados, hay opciones para todos los gustos. Es ideal para dar un paseo o simplemente estirar las piernas después de un largo vuelo internacional.
Little India
Su punto fuerte es sin duda el Templo Sri Veeramakaliamman que se encuentra en la calle principal del barrio, Serangoon. La zona está llena de bares y locales que han surgido alrededor del templo. Lo fundaron los primeros indios que llegaron a Singapur y poco a poco se fueron haciendo con la zona, llamándola Little India. Se puede entrar gratuitamente al templo, pero siempre descalzo y en las horas permitidas (antes de las 12.00).

En cuanto al barrio, merece la pena caminar por sus calles, ver las influencias étnicas en sus edificios, todos ellos llenos de colores, incluso ver a mujeres con saris y a hombres con túnicas. Además podréis disfrutar de varios murales de arte callejero. El mercado Tekka bien merece una visita, aquí es donde mejor podréis apreciar el modo de vida de la comunidad india en Singapur.


Barrio Árabe
Una de nuestras zonas favoritas de Singapur. En el barrio árabe o Kampong Glam destaca la Mezquita del Sultán, la más popular de Singapur. Es identificable desde cualquier esquina del barrio gracias a su enorme cúpula dorada (horario de visita 10.00 –12.00, 14.00–16.00).

Mussorah Street, la calle que parte de la mezquita y baja hacia el sur, es muy bonita e ideal para sacar fotos. Se trata de un recorrido peatonal, repleto de árboles, puestecitos, restaurantes y cafeterías. Los edificios adyacentes tienen además un aire muy colonial que hacen la visita muy agradable. En el mismo barrio árabe se encuentra Haji y Bali Lane, unas calles muy coloridas llenas de arte callejero. Vuestra cámara no parará de funcionar.



Chinatown
Como buena ciudad multicultural, no podía faltar el famoso barrio Chino. Cerca de la parada de metro de Chinatown se encuentra la famosa puerta de entrada al barrio, que además está al lado de un templo hindú (¡lo de multicultural iba en serio!).



Lo ideal es dar un paseo desde South Bridge road hasta New Bridge road y seguir callejeando hasta llegar a Chinatown Visitor Center. Podemos caminar hasta el templo hinduista de Sri Mariamman y luego seguiremos hasta el templo principal de la zona, el Buddha Tooth Relic Temple.
En Chinatown hay cientos de puestos de comida china y asiática donde hacer parada técnica. Además, aquí encontraremos el famoso Liao Fan ¡el restaurante con Estrella Michelin más barato del mundo! Si estáis dispuestos a esperar la cola, podréis disfrutar del que dicen es el mejor plato de pato con arroz del mundo al precio de 6 SGD.
Boat Quay
Entre Clark Quay y el Downtown se encuentra esta zona que bordea el río y que ofrece unas vistas espectaculares al skyline de Singapur.

Downtown, Esplanade y Merlion
La Esplanade es el Teatro de Ópera de Singapur y consiste en dos grandes semiesferas cubiertas por miles de paneles de aluminio en diferentes posiciones. Su arquitectura recuerda muchísimo a la fruta local durián (sí, esa que huele tan mal que está prohibida en el metro y en otros tantos recintos públicos). Es por eso que los singapurenses hacen referencia a estos dos edificios con el nombre de esta fruta.

Desde la Esplanade y cruzando el puente Jubilee, una pasarela peatonal a los pies de los rascacielos de la bahía, se accede al Parque Merlion con su famoso león-sirena que echa agua por la boca. Esta estatua surgió hace tiempo cuando el primer príncipe que se asentó en Singapur vio tanto potencial en ella que la apodó ‘león’, y junto con el pasado pesquero que tenía el país, creó la imaginaria especie de Merlion. Como curiosidad, ‘singa’ significa león y ‘pura’ significa ciudad, de ahí el nombre de este pequeño país.

Debido a su pasado colonial británico, Singapur posee varios vestigios de esta época, entre ellos el espectacular Hotel Fullerton. Se encuentra muy cerca de la desembocadura del río Singapur y el interior se puede visitar aún sin ser cliente del hotel. Aquí podéis degustar uno de los cocktails más famosos de Singapur, el Singapur Sling, que fue diseñado por primera vez justo en este hotel.

Marina Bay
La joya de la corona, la razón de visita de muchos viajeros. Lo que hay que ver sí o sí si tan solo estamos unas horas en la ciudad. Este complejo formado por el archiconocido Marina Bay Sands Hotel, el Museo de Artes y Ciencias y los famosos Gardens By The Bay son un homenaje a la modernidad, al buen gusto y a la arquitectura en su máxima expresión. Preparad la cámara de fotos, porque cada rincón es increíble.
La mejor forma de llegar es atravesando el puente Helix, que con sus dos hélices que se asemejan al ADN, nos ofrece una perspectiva única de toda la zona. Si el calor lo permite, os iréis parando cada 5 minutos a retratar cada vez una perspectiva diferente de la zona.

Marina Bay está compuesto de varias atracciones, a cada cual mejor:
➽ Gardens by the Bay
El parque forma parte de las políticas del Gobierno para hacer de Singapur una “ciudad dentro de un jardín” con el objetivo inicial de mejorar la calidad de vida junto a la flora y fauna de la ciudad. Sus famosos árboles, los Supertree Grove que miden entre 25 y 50 metros, son energéticamente eficientes. Esto quiere decir que los árboles funcionan como jardines verticales que a su vez transforman la energía solar y de la fotosíntesis en energía reutilizada en todo el complejo, para iluminar los árboles y el resto de los jardines. Lo mejor, ¡el acceso a los jardines es gratis! Además, todos los días hay un espectáculo gratuito de luces y música en la zona de los árboles a las 19.45 y 20.45.

Otras atracciones que podemos visitar en Gardens by the Bay son:
El OCBC Skyway: Es la pasarela en suspensión que hay entre los famosos árboles. Ofrece una panorámica espectacular de los jardines y los supertrees. Incluso si sufrís de vértigo (¡como yo!), os aconsejo hacer el esfuerzo porque de verdad que es increíble. A veces y debido al aire, la plataforma se balancea un poquito, pero no sé por qué, en Singapur uno se siente como que no le va a pasar nada 🙂 El horario de 9 de la mañana a 9 de la tarde (los últimos tickets los venden hasta las 8). A veces, puede estar cerrado según climatología. Precio: 8$ para adultos y 5$ para niños de 3 a 12 años.

Supertree observatory: Se trata de una nueva atracción abierta a finales de 2019 instalada en el más alto de los supertrees, a 50 metros de altura. Funciona como un observatorio que además sirve como plataforma de difusión de mensajes sobre el cambio climático.

Cloud Forest: Un invernadero de 38 metros de alto con una cascada interior impresionante. Se trata de una maravilla arquitectónica dominada por una montaña-jardín donde la neblina se arremolina a diferentes alturas. Se pueden visitar los diferentes niveles, que además actúan como museo del medio ambiente. Horario: de 9 de la mañana 9 de la tarde Precio: 28$ adultos (entrada combinada).



Flower Dome: Merece la pena la visita ya que la entrada combinada con el Cloud Forest (totalmente imprescindible) es muy conveniente. En este precioso invernadero hay bosques y jardines de casi todos los rincones del mundo. Además, notaréis que la temperatura es más fresquita y podréis disfrutar un agradable respiro del agobiante calor de Singapur.
➽ Marina Bay Sands
Marina Bay Sands Hotel es uno de los hoteles más famosos del mundo gracias a su diseño y su espectacular piscina infinita, la más grande del mundo de este tipio. Os recomendamos subir al Cé La Vi Skybar (más información aquí) donde podréis disfrutar de unas maravillosas vistas a la piscina infinita y al resto de la ciudad mientras degustáis un rico coktail. Antes de subir hay que pagar un voucher de 22S$ que se podrá usar para pagar las consumiciones en la planta alta. Sinceramente las vistas son iguales que en el Sands SkyPark Observation Desk y el precio es el mismo, la única diferencia es que en Cé La Vi puedes disfrutar de una bebida fresquita mientras ves cómo el sol se mete entre los rascacielos de la bahía.



The Shoppes at Marina Bay Sands. Sí, el hotel Marina Bay tiene su proprio centro comercial, y no es un centro comercial cualquiera… Aparte de las tiendas más lujosas, también tiene un canal interno que ofrece paseos en barca y un área gastronómica (food court) con un montón de puestos de comida asiática donde podéis comer o cenar a precios muy razonables.
Justo en frente del hotel encontramos el ArtScience Museum, arquitectónicamente impresionante y con forma de flor de loto es el museo de arte y ciencias de la ciudad, en el que disfrutar de distintas exhibiciones, algunas súper futuristas y tecnológicas. Info de precios y exhibiciones en la página oficial.

Wonder Full: todos los días en la zona de la bahía hay un espectáculo gratuito de luces y fuentes. El mejor sitio para verlo es Event Plaza (Marina Bay Sands) A las 20:00 y a las 21:30 (viernes y sábados también a las 23:00).
Extra 1: Jardines Botánicos de Singapur
Si tenéis tiempo, no dejéis de visitar estos increíbles jardines que además son Patrimonio de la Humanidad. Extensas zonas tropicales, lagos llenos de nenúfares, flores de todo tipo y el punto fuerte, el Jardín Nacional de Orquídeas. Los jardines botánicos son gratis, aunque el Jardín de Orquídeas es de pago (¡y merece mucho la pena!)






Extra 2: Fiesta de Fin de Año
Cuando organizamos nuestro viaje de fin de año para que la noche del 31 coincidiera en Singapur, no teníamos nada especial en mente. Nos imaginábamos una serie de fuegos artificiales y una cuenta atrás como en tantos otros países. Una vez en la ciudad, nos informamos y vimos que horas antes de la medianoche habría un espectáculo de luces y sonido en la zona de la bahía, así que nos decidimos y, el mismo día 31 por la tarde, compramos entradas para ver tanto el espectáculo como los fuegos artificiales en las gradas del Gran Premio de Fórmula 1. Nos dieron unas pulseras que se iluminaban de manera sincronizada y entramos en el recinto.
Ahora puedo decir que fue la mejor decisión que pudimos tomar. Fue una de las noches más increíbles de nuestra vida. Aún semanas después de haberlo vivido, nos cuesta creer que sucediera de verdad. Menos mal que tengo unos 100 vídeos que testifican que todo fue real.
Os pongo en situación. Enfrente de las gradas un espectáculo de fuego, luz, música y baile desde las 10 de la noche y hasta pasada la medianoche. A la vez, fuegos artificiales sobre el mismo escenario y en otros dos puntos diferentes de la bahía. Y la guinda, 500 drones que se sincronizaban en entre sí y formaban figuras y representaciones de la historia de Singapur en el aire. Dos horas y media así, sin parar. No podíamos creerlo, era más de lo que nuestros sentidos eran capaces de asimilar.
A mitad de la representación, pudimos disfrutar de una actuación de Ópera que ponía, de verdad, los pelos de punta.
Y sí, hubo cuenta atrás, pero no de cualquier manera. Los drones formaron un reloj en el aire, que iba avanzando durante los últimos segundos de 2019 para llegar hasta las 00.00 y disolverse entre los fuegos artificiales para formar de nuevo un mensaje en el aire de ¡happy new year 2020!
Me cuesta creer que haya una mejor manera de recibir la nueva década. Aquella noche nos costó mucho quedarnos dormidos, las imágenes de lo que habíamos vivido se repetían en nuestra mente y no podíamos más que sentirnos agradecidos de haber podido disfrutar de una noche tan mágica. Sin duda, una experiencia que vivir al menos una vez en la vida.
Y hasta aquí nuestra guía para viajar a Singapur por libre. Si necesitáis más información sobre restaurantes, experiencias particulares o simplemente os gustaría disfrutar de un itinerario personalizado según vuestros gustos y preferencias, no dudéis en consultar nuestro servicio de guías personalizadas.