Qué ver en Angkor Wat, un recorrido por los templos más bonitos

Qué ver en Angkor Wat, un recorrido por los templos más bonitos

Nos adentramos en la maravilla antigua de Camboya para descubrir qué ver en Angkor Wat. Los templos de Angkor Wat se erigen como una obra maestra arquitectónica, perfectamente integrada en una exuberante naturaleza, que ha cautivado a millones de visitantes de todo el mundo. Pasearemos por encantadores jardines y caminos serpenteantes, visitaremos estanques milenarios con uno de los tesoros arqueológicos más impresionantes del mundo como telón de fondo.

Con más de 400 kilómetros cuadrados, unos 70 templos religiosos y otras múltiples construcciones, los lugares que ver en Angkor Wat pueden parecer inabarcables. Sin embargo, la visita está muy bien organizada en dos circuitos, el Circuito Corto y el Circuito Largo, que recorren los principales templos y que dan una idea más que suficiente de la importancia y belleza de Angkor Wat al común de los viajeros.

En este post os enseñamos qué templos comprende cada circuito, cuándo es mejor visitarlos y dónde podéis obtener las mejores fotografías. Además, no os podéis perder este post con los 8 consejos imprescindibles para visitar Angkor Wat.

Cómo llegar a Angkor Wat

Para llegar a Angkor Wat, viajaremos a la ciudad de Siem Reap en Camboya, ya que es el punto de acceso más cercano al complejo de templos de Angkor. Éstas son las diferentes opciones de transporte desde las principales ciudades de la región:

1. En avión

Es la forma más rápida de llegar a Siem Reap. Hay vuelos directos desde Sihanoukville (punto de acceso a Koh Rong, la mejor zona de playa de Camboya), desde Phnom Penh, la capital de Camboya o desde otras ciudades del Sudeste Asiático como Bangkok o Hanoi. Os aconsejamos mirar las mejores ofertas en Skyscanner.

2. En bus

También puedes tomar un autobús desde la terminal de autobuses de Phnom Penh (o desde cualquier otra ciudad de Camboya) hasta Siem Reap. El trayecto en autobús suele durar alrededor de 5-6 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. Podéis revisar horarios y disponibilidad aquí.

3. En taxi

El taxi es una forma muy interesante de moverse entre ciudades en Camboya. Se pueden contratar a través de vuestro alojamiento o incluso por internet. Esta página de Facebook permite reservar trayectos con taxistas de confianza (que la comunidad conoce y valora). Además, en el mismo grupo podéis tratar de encontrar a otros viajeros que hagan el mismo recorrido para ahorrar un poco más. Muchas veces sale igual de precio compartir un taxi que reservar un billete de bus.

Un globo aerostático se alza en el horizonte entre templos de piedra, palmeras y una suave niebla.
Desde lo alto de la torre central del templo de Angkor Wat

Dónde alojarse en Angkor Wat

El mejor lugar donde alojarse para descubir los templos que ver en Angkor Wat es Siem Reap. Ciudad llena de contrastes, 100% dedicada al turismo y que refleja muy poco la verdadera realidad de Camboya, posee casi infinitas opciones hoteleras, para todos los gustos y presupuestos.

Lo mejor de Siem Reap y su gran oferta de alojamiento es que con el mismo presupuesto que en otros sitios de Camboya y del Sudeste Asíatico, aquí encontramos hoteles preciosos, con traslados al aeropuerto y varias comidas incluidas. Nuestra recomendación va para el Golden Temple Villa, que además de todo lo anterior, nos obsequió con un masaje de pareja gratis y el mejor trato que hemos recibido en nuestra vida. Está a unos 5 minutos a pie del centro, lo suficientemente cerca para ir dando un paseo y lo suficientemente lejos para evadirse del “interminable” ambiente nocturno de Siem Rep.

Desde el centro de Siem Rep a los templos se tarda unos 15 minutos en tuk-tuk y unos 10 en coche. Hay algunos hoteles (hotelazos en su mayoría) que se encuentran en la carretera de acceso a los templos, a 5 minutos de Angkor Wat. La desventaja es necesitaréis taxi o tuktuk para salir por la noche a dar una vuelta por Siem Reap.

Qué ver en Angkor Wat, un recorrido por los templos más bonitos
Golden Temple Villa – http://www.booking.com

Cómo desplazarse en Angkor Wat

  1. Tuk-tuk: la manera más auténtica y la que mejor os permitirá disfrutar del paisaje disfrutando de la (escasa) brisa tropical. El precio por día oscila entre los 25 y 30 dólares. Ojo, esta opción no suele incluir tour guiado. Digamos que el conductor te lleva a cada templo, te deja a tu aire para visitar los templos más importantes que ver en Angkor Wat y, a la vuelta (solo si has elegido a un buen conductor), te espera con una botellita fresquita de agua. Si queréis que os pasemos el contacto del conductor con el que lo hicimos nosotros, dejadnos un mensaje en comentarios.

  2. Coche privado: la manera más cómoda y rápida de visitar Angkor Wat. Sentir el respiro del aire acondicionado entre las visitas es definitivamente un extra. El precio ronda los 120 dólares al día si queréis un servicio privado y los 50 dólares si no os importa compartir vehículo con otros viajeros. Estas opciones sí que suelen incluir tour guiado, lo que implica un poco menos de libertad en las visitas.

    Os recomendamos estas excursiones en coche por los templos de Angkor Wat (todas con buenísimas opiniones):
    Tour por los templos de Angkor
    Tour privado por Angkor con guía en español
    Tour privado de 2 días por los templos de Angkor

  3. Bicicleta: sinceramente, todos nuestros respetos a la gente que opta por recorrer los templos que ver en Angkor Wat en bicicleta. Con el calor sofocante y las distancias que hay entre templos, nos parece un suicidio. Pero oye, vimos a bastantes valientes que eligieron este medio de transporte, así que igual tiene un encanto oculto que nosotros desconocemos. Sin duda ésta es la opción más barata, los hoteles y las oficinas de turismo ofrecen el alquiler de bicicletas por unos 5-10 dólares al día.

    Otra opción es hacer una excursión guiada en bicicleta como esta, que la verdad, tiene una pinta chulísima. Hay dos versiones, la de los templos en la jungla y la del Siem Reap rural.
Un primer plano de esculturas jemeres. Al fondo dos niños caminan hacia un templo de piedra.
Entrada por el lado oeste

Breve historia de Angkor Wat

Angkor Wat es el conjunto de templos más importante de Asia (y probablemente del mundo entero) y uno de los mayores logros arquitectónicos de la historia. Construido en el siglo XII durante el reinado del rey Suryavarman II, Angkor Wat es considerado el corazón y el alma de la antigua civilización jemer.

La construcción de Angkor Wat, el templo principal y que da nombre a todo el complejo se inició en el año 1113 y se completó aproximadamente en el año 1150. El templo fue construido como un mausoleo y un lugar de culto hindú dedicado al dios hindú Vishnu. Consta de una serie de estructuras y torres en forma de montaña que representan el monte Meru, el que se cree que es el centro del universo según la mitología hindú.

Durante su apogeo, Angkor Wat fue el centro político y religioso del imperio jemer. El complejo se extendía por más de 400 kilómetros cuadrados y albergaba una población estimada de hasta un millón de personas, lo que lo convierte en una de las ciudades más grandes del mundo en ese momento.

Sin embargo, a medida que el imperio jemer se desvaneció, Angkor Wat fue abandonado y gradualmente se perdió en la selva. Fue redescubierto por el explorador francés Henri Mouhot en 1860 y desde entonces ha sido restaurado y conservado como uno de los sitios arqueológicos más importantes del sudeste asiático. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992.

Qué ver en Angkor Wat: circuito corto y circuito largo
En rojo el Circuito Corto – En verde el Circuito Largo

Qué ver en Angkor Wat: Circuito Corto y Circuito Largo

Circuito Corto, 9 templos imprescindibles

El Circuito Corto, pese a lo que su nombre indica, es el que más tiempo nos llevará visitar. Por ello es mejor que le dediquemos el primero de nuestros días en Angkor Wat. Estaremos más frescos y receptivos. Además nos aseguramos de cubrir lo más importante en caso de que en el segundo día sucediera algún imprevisto. Se le denomina Circuito Corto solo porque los diferentes monumentos están más cercanos entre sí.

Aquí tenéis la lista de todos los templos que ver en Angkor Wat y que conforman el Circuito Corto: Angkor Wat, Angkor Thom, Bayon, Baphuon, Ta Keo, Thommanom, Ta Prohm, Banteay Kdei y Phnom Bakheng.

1. Angkor Wat

Es el templo más grande, el más importante y el que da nombre a todo el sitio arqueológico. Es una auténtica maravilla de más de 160 hectáreas de superficie. Merece la pena recorrer sus patios interiores, apreciar los relieves en los pasillos y subir a lo alto de la torre central para apreciar las vistas. Ojo, la subida es bastante empinada y el aforo es limitado, así que es posible que encontréis un poco de cola. Si estáis visitando por libre y solo vais a contratar una visita guiada, que sea en este templo.

Mejor horario: amanecer (alrededor de las 6 am el sol sale por detrás del templo) y atardecer (la mejor luz para fotografiar sin contraluces). En este post tenéis todos los trucos para disfrutar del amanecer en Angkor Wat.

Mejores fotos:

Una pareja se abraza frente al templo de Angkor Wat al amanecer y al lado de un pequeño estanque.
Frente a los estanques delanteros
Una chica contempla el templo principal de Angkor Wat desde un edificio lejano entre columnas.
Desde cualquiera de las bibliotecas
Una chica sentada en un patio interior al borde de unos escalones que conducen a un estanque seco.
En los patios interiores con un gran angular
Una chica gira con su vestido rojo delante de un templo jemer en piedra.
En los laterales del templo, donde no hay prácticamente nadie

2. Angkor Thom

Se trata de una antigua ciudadela fortificada de la que solo quedan los restos de la muralla, los templos de Bayon y Baphuon, sus puertas de entrada y las zonas conocidas como la Terraza de los Elefantes (zona donde se hacían las exhibiciones con estos animales) y la Terraza del Rey Leproso.

Mejor horario y consejos: cualquier hora es buena para visitar las puertas de acceso a Angkor Thom, así como las terrazas ya que no hay excesiva concentración de turistas. La puerta sur es especialmente bonita. Eso sí, es mejor recorrer todos los puntos de interés de Angkor Thom a la vez. Vuestro transporte os dejará en un extremo y os recogerá en el otro.

Mejores fotos:

Una chica camina al lado de varias estatuas budistas puestas en fila. Al fondo una gran puerta con una cara en piedra.
Puerta Sur de Angkor Thom

3. Bayon

Con sus 54 torres y sus más de 200 rostros esculpidos, es el principal templo de Angkor Thom y uno de los más famosos que ver en Angkor Wat. No os podéis perder la perspectiva de las torres desde el laberíntico interior.

Mejor horario: a primera o a última hora ya que se trata de uno de los templos más populares y la concentración de turistas es muy elevada.

Mejores fotos:

Una pareja levanta los brazos ante el templo de las mil caras en piedra de Angkor Tom.
Arriba fachada oeste de Bayon. Abajo, detalle de las caras esculpidas

4. Baphuon

A este templo piramidal se puede llegar andando directamente desde Bayon, además el paseo entre los árboles de enormes raíces y las ruinas de la ciudad de Angkor Thom es impresionante. Merece la pena recorrer el camino elevado que conduce hasta su puerta y subir hasta lo más alto para disfrutar de las vistas. Desde Baphuon andando llegaremos a la Terraza de los Elefantes y a la Terraza de los Leprosos, dos sitios con los relieves más importantes que ver en Angkor Wat.

Mejor horario: justo después de visitar Bayon, por su cercanía.

Mejores fotos:

Varias personas caminan por una pasarela que lleva a un templo piramidal en piedra al fondo.
Desde la pasarela de acceso
Un chico observa desde lo alto varias pasarelas y templetes integrados en la naturaleza.
Desde lo más alto de la pirámide

5. Ta Keo y Thommanom

A las afueras de Angkor Thom se encuentran estos pequeños templos. Ta Keo es piramidal, con cinco torres en su parte superior y representa el Monte Meru, el monte sagrado de los hinduístas. Thommanom está formado por una serie de pequeños edificios individuales a modo de altares.

Mejor horario: cualquier hora. Son templos poco concurridos.

Mejores fotos:

Una pareja sentada encima de unas raíces gigantes y al fondo un gran templo jemer en piedra.
Ta Keo – al lado de unas enormes raíces
Un chico sentado entre construcciones en piedra antiguas y relieves intrincados.
Thommanom – jugando con las perspectivas

6. Ta Prohm

¿Habéis oído la expresión que dice “la naturaleza siempre recupera su espacio perdido”? Pues bien, creo que quien lo dijo por primera vez tenía en mente este templo. Famoso por su aparición estelar en la película Tom Raider, enormes higueras y cedros han cubierto con sus raíces gran parte del edificio. Es increíblemente fotogénico y el templo más popular que ver en Angkor Wat. Es normal encontrar pequeñas colas en los puntos más fotografiados.

Mejor horario: a última hora de la tarde o a primera hora del día aunque hay muchísima gente a todas horas.

Mejores fotos:

Una pareja sentada sobre las raíces de una higuera que ha levantado el suelo a su alrededor. Al fondo una construcción de templos en piedra.
En el patio posterior done las raíces van levantando el suelo poco a poco
Una chica sentada en un muro de piedra. Al fondo un gran árbol extiende sus raíces encima del edificio en piedra que tiene debajo.
Alejándose de los puntos más concurridos, con perspectiva

8. Banteay Kdei

El templo de los pasillos y las ventanas bonitas. Merece la pena llegar hasta el final del recorrido ya que hay unos árboles enormes donde tomar buenas fotos.

Mejor horario: cualquier hora.

Mejores fotos:

Varios arcos de piedra y una chica sentada en la ventana al fondo de todos ellos.
Aprovechando la simetría de este templo
Una chica sentada en las raíces de un gran árbol, que ha crecido entre los muros de piedra de un templo jemer.
Patio trasero, al final del recorrido

9. Phnom Bakheng

Este templo se encuentra en lo alto de una colina, así que requiere unos 10 minutos de ascenso entre la frondosa vegetación. Una vez arriba, a lo lejos, se aprecian unas bonitas vistas del templo pricipal de Angkor Wat. Los visitantes se concentran en lo alto a la hora del atardecer, ya que es uno de los templos más famosos para disfrutar de la puesta de sol. En este post encontraréis nuestra opinión al respecto y nuestros consejos para disfrutar del amanecer y el atardecer en Angkor Wat.

Mejor horario: atardecer (llegar unas dos horas antes para tener sitio y no esperar cola) o amanecer, ya que el sol sale entre las torres del templo.

Mejores fotos

Una gran columna de piedra deja ver un templo entre la vegetación a lo lejos.
Vistas de Angkor Wat

Circuito Largo, los 6 templos más importantes

El Circuito Largo es más reposado, requiere menos visitas y más tiempo de transporte disfrutando del paisaje. Esto son los templos principales que ver en Angkor Wat que pertenecen al Circuito Largo: Puerta Norte de Angkor Thom, Preah Khan, Neak Pean, Ta Som, Eastern Mebon, Pre Rup, Prasat Kraven.

La ventaja del Circuito Largo es que no hay aglomeraciones y estaréis prácticamente solos en todos los templos, así que no hay prisas ni horarios definidos para visitarlos. Aquí lo importante es disfrutar 🙂

1. Preah Khan

Sin duda el templo más espectacular del Circuito Largo y uno de nuestros favoritos que ver en Angkor Wat. Ta Prohm se lleva la fama, pero Preah Khan ofrece lo mismo o más y con muchísima menos gente. Es enorme, con varios accesos, pasillos laberínticos, patios de columnas y árboles enormes cuyas raíces penetran en los edificios. Os llevará casi una hora recorrelo entero, pero hacedlo, de verdad que merece la pena. Es tan grande que será difícil que coincidáis con mucha gente, así que cualquier hora es buena para visitarlo.

Mejores fotos

Plano aéreo de una chica que pasea entre ruinas y construcciones en piedra.
Patio de columnas – desde lo alto para una mejor perspectiva
Un chico observa los grandes árboles que han tomado posesión de un edificio en piedra de arquitectura jemer.
En el extremo norte – los árboles más espectaculares
Una pareja extiende sus manos a uno y otro lado de una gran raíz que ocupa dos plantas de un edificio en piedra.
En el lado opuesto de la foto anterior 🙂

2. Neak Pean

Esta visita nos encantó. Crees que ya lo has visto todo y de repente te encuentras caminando sobre una pasarela de madera sobre un lago enorme, rodeado de nenúfares y de árboles que crecen en mitad del agua. Al final del camino, una serie de pagodas y templetes también rodeados de agua y naturaleza. Una pasada 🙂

Mejores fotos

Nenúfares rosas y árboles crecen en medio de un gran lago.
Cualquier foto desde la pasarela será increíble
Una pareja está apoyada en un muro que linda con un pequeño estanque. Al fondo una bonita construcción jemer en piedra.
Al final del recorrido, a la izquierda hay una bonita perspectiva del templo

3. Ta Som

Se trata de un templo pequeño del que piensas, ok, otro más… hasta que llegas al final y ¡pum! una puerta increíble completamente cubierta por las raíces de una higuera que se ha adaptado perfectamente a la forma de la construcción y que ha sido respetuosa con los viajeros, dejándoles un paso entre sus ramas.

Mejores fotos

Un chico intenta pasar entre las raíces que han cubierto una puerta de piedra casi por completo.
Al final del recorrido – lado este

4. East Mebon

Uno de los templos más antiguos que ver en Angkor Wat, data del siglo X. Construido sobre una isla artificial de lo que ahora es un estanque seco, se trata de una gran obra de ingeniería. Especial mención a las esculturas de los elefantes, eregidos en honor al dios Shiva, que se conservan estupendamente y son perfectos para un par de fotos de recuerdo.

Mejores fotos

Dos leones en piedra custodian una escalera. Una chica está de pie entre las pocas columnas que quedan entre las ruinas.
A la entrada del templo, con los leones y un bonito marco

5. Prasat Kraven

Un pequeño templo escondido entre la naturaleza construido en una llamativa piedra rosa y en el que estaréis prácticamente solos.

Una chica posa delante de un templo en piedra rosa.

6. Pre Rup

Uno de los templos más populares para disfrutar del atardecer en Angkor Wat. Desde lo más alto de la pirámide, el sol se esconde entre la vegetación mientras que cientos de turistas y unas cuantas esculturas son testigos del espectáculo diario.

Mejores fotos:

Una chica mira hacia la vegetación que hay al otro lado de un templo de piedra en ruinas.
En el lado oeste, con cuidado de no caerse 🙂

Esperamos de verdad que esta guía de templos que ver en Angkor Wat os resulte útil. A la hora de organizar el viaje, echamos de menos una página de este tipo. Si bien es cierto que lo bonito de viajar es dejarse llevar, disfrutar del momento y dejarse sorprender, en sitios como Angkor, tan grandes e imponentes, bien viene un poco de ayuda e inspiración para acotar la visita y facilitar la organización del recorrido.

Evidentemente hay muchisimos más templos que ver en Angkor Wat, rincones ocultos con más fotos maravillosas que realizar, pero eso os lo dejamos a vosotros.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.