Koh Rong Samloem es un destino imprescindible si lo que buscáis es relax total, playas infinitas y aguas turquesas y calentitas. El turismo es muy sostenible y casi todos los alojamientos son ecológicos, se integran muy bien en la naturaleza y admiten pocos huéspedes. Bajo estas circustancias muchos contestarían a la pregunta del título con un rotundo NADA… pero hay muchos viajeros inquietos a los que el espíritu explorador les puede. Para todos ellos, aquí va una lista de las mejores cosas que hacer en Koh Rong Samloem.

1. Visitar todas las playas de la isla
Tarea que no es sencilla, ya que hay pocos caminos y la mayoría del transporte entre diferentes zonas de la isla se hace por via marítima. Pero lo cierto que todas las playas son maravillosas, únicas y muy diferentes entre sí. Aquí tenéis una lista de las playas más bonitas de Koh Rong Samloem y cómo visitarlas:
- Sarracen Bay: es la playa principal de Koh Rong Samloem, a la que llegan todos los ferries y la que cuenta con mayor oferta hotelera. De arena blanca finísima, es especialmente bonita cuando baja la marea y se puede caminar cientos de metros mar adentro. Pese a ser la playa más famosa de la isla, no tendréis en ningún momento sensación de saturación. El ambiente es relajado, la música nunca está muy alta y la cerveza cuesta 1 dólar 🙂
- Sandy Beach: hay barcos gratuitos que dos o tres veces al día la unen con Sarracen Bay. Cuenta con dos o tres hoteles y aunque es más pequeña que Sarracen Bay es también más tranquila. La arena es algo más dorada y la naturaleza alrededor exhuberante.
- Lazy Beach: una de las mejores playas para ver el atardecer. Es enorme, de arena dorada y completamente cubierta de vegetación. Hay un solo resort de cabañas muy básicas. Para llegar, hay que recorrer un camino de unos 30 minutos, bastante salvaje pero precioso, que sale desde Sarracen Bay y que atraviesa la isla de punta a punta.
- Sunset Beach: también ideal para ver el atardecer, se llega por el mismo camino que lleva a Lazy Beach, aunque este es un poco más duro y lleva un poco más de tiempo.
- M’pay Bay: se trata de una playita cerca de uno de los pueblos locales más grandes de la isla, con alojamientos para mochileros, muy económicos y alternativos. Hay barcos que llegan desde Sarracen Bay, aunque no demasiados y con horarios algo aleatorios. Lo mejor es pedir información al alojamiento para los barcos públicos o contratar un barco privado (entre 30 y 40 dólares a repartir entre los viajeros).

2. Practicar deportes acuáticos
Snorkel, submarinismo, kayak, paddle surf, etc. Muchos alojamientos ofrecen material para practicar estas actividades. Otros organizan excursiones para disfrutar de la vida marina de la isla. Las opciones son múltiples y el agua está tan calentita que es un gusto practicarlas todas.
3. Hacer una caminata hasta el faro más famoso de la isla
Un trekking de algo más de hora y media desde Sarracen Bay. El camino comienza en Dolphin Bay Resort y sigue durante 40 minutos hasta que se llega a una bifurcación en la que hay que tomar la vía del medio, que asciende hasta el faro. Una vez allí y por 1 dólar, se puede subir y apreciar las increíbles vistas a toda la isla desde lo más alto. Recordad llevar mucha agua, sobre todo para la vuelta ya que el calor siempre aprieta en Koh Rong Samloem.

4. Ver el placton luminiscente
Este fenómeno se da en las zonas menos iluminadas de la isla, tanto en la costa como mar adentro. Lo mejor es organizar una salida en barca con vuestro alojamiento para disfrutar más cómodamente de la experiencia. Ellos os llevarán hasta una zona apropiada donde os podréis bañar y disfrutar al 100% de la experiencia.
5. Visitar Koh Rong
Si estáis en Koh Rong Samloem más de tres o cuatro días y la isla se os está quedando pequeña, es posible hacer una excursión hasta la isla vecina, Koh Rong. Hay varias maneras de hacerlo:
- Alquilando el traslado con un barco privado, entre 30$ y 40$ a compartir entre todos los viajeros
- Barco Island hoping entre 5$ y 8$
- Ferries que llegan desde Sihanoukville que paran en Koh Rong y luego siguen a Koh Rong Samloem.

6. Relax, relax y relax
Leer un libro bajo una sombrilla, escuchar música, nadar, pasear por la playa y en definitiva, tomarnos la vida con calma todo el tiempo que sea posible para descansar de nuestro viaje o coger fuerzas para lo que nos quede. Y disfrutar de este paraíso. Al 100%.




No olvidéis que si necesitáis ayuda en la organización de vuestro viaje por libre a Camboya o a cualquier otro destino, podéis contactar con nuestro servicio de guías personalizadas.