Viajar a República Dominicana por libre: Itinerario 12 días

Playas infinitas, aguas turquesas y naturaleza exuberante. Es la carta de presentación de uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe. La República Dominicana es un lugar de ensueño, de eso no hay duda. Miles de turistas visitan cada año Punta Cana en régimen de todo incluido para unos días de tranquilidad y desconexión. Pero seamos sinceros, si habéis llegado hasta aquí es porque, como a nosotros, os apasiona viajar, conocer los países desde dentro y exprimirles todo el jugo posible.

Pues bien, ese es el objetivo de esta guía, que os animéis a salir de los resorts y alquiléis un coche para recorrer de punta a punta este increíble país. Descubriréis un territorio único, lleno de playas recónditas, preciosas montañas, ciudades coloniales y una gastronomía de escándalo. ¡Acompañadnos!

Entrada al país

Los dos aeropuertos principales del país se encuentran en Santo Domingo, la capital y Punta Cana. Desde España, las compañías low-cost como Everlop vuelan a Punta Cana. Compañías como Iberia y Air Europa vuelan a Santo Domingo. Entre ambos aeropuertos hay tan solo unas dos horas en coche, así que si vuestro plan es recorrer el país, os recomiendo elegir el que os dé mejores precios. Ambos aeropuertos ofrecen el servicio de alquiler de coche.

Además, los ciudadanos europeos no requieren visado para ingresar en República Dominicana, con lo que los trámites de acceso al país se simplifican. Os recomendamos, sin embargo, verificar con vuestra embajada las condiciones de entrada en cada momento.

Mejor época para viajar a República Dominicana

Al tratarse de un país caribeño, la mejor época para visitar República Dominicana es de noviembre a abril, o lo que es lo mismo, la estación seca. Os encontraréis menos lluvias y un clima más suave (menos caluroso). Además, si elegís los meses de enero, febrero o marzo (temporada baja), tendréis precios más económicos, menos turistas y la opción de ver ballenas jorobadas en la costa de Samaná, una auténtica maravilla.

Seguridad

República Dominicana es un país perfectamente seguro para viajeros. Están muy enfocados en el turismo y, para ello, la seguridad es un aspecto fundamental. Nosotros no tuvimos ningún problema, aunque también es cierto que siempre aplicamos ciertas precauciones de sentido común: vigilar nuestras pertenencias en áreas concurridas, limitarnos a pasear por zonas recomendadas, sobre todo de noche, y contratar actividades de empresas serias y avaladas por nuestros alojamientos.

Si decidís desplazaros en coche de alquiler, es muy recomendable evitar conducir de noche. Sobre todo para evitar accidentes y sobresaltos, ya que las carreteras no están siempre bien iluminadas y además hay multitud de bicis y vehículos que viajan sin luces de ningún tipo. Por no hablar de la “interesante” técnica de conducción de los dominicanos, pero ese tema nos da para una entrada aparte 🙂

Moneda y precios

En República Dominicana se usa el peso dominicano (1 peso = 0.015 Euros en 2021) pero también se aceptan dólares y euros para pagar grandes cantidades como alojamientos, excursiones, etc. Nuestro consejo es usar la moda local siempre que sea posible.

En cuanto a los precios, hay un poco de todo. Hay alojamientos locales desde 15 Euros por noche y restaurantes en los que el plato del día cuesta entre 3 y 4 Euros. La cerveza local Presidente, en versión grande (o normal para los dominicanos) cuesta unos 3 Euros, pero beben dos personas sin problema 🙂 Y ya sabéis, de ahí para arriba, según el presupuesto de cada uno. El precio del coche de alquiler para 10 días, reservado con poquita antelación fue de 360 Euros.

Internet

En hoteles y restaurantes la conexión wifi funciona bastante bien. Para estar siempre conectados, nosotros recomendamos la compañía Claro que ofrece tarjetas prepago para turistas válidas durante varios días. Solo necesitáis entrar a una tienda Claro, un poquito de paciencia y vuestro pasaporte.

Santa Bárbara de Samaná

La gastronomía dominicana

En República Dominicana se come de-lu-jo. Os animamos a descubrir la gastronomía de este país de primera mano, no os arrepentiréis. Los platos más populares de gastronomía criolla (con influencias europeas y africanas) son: el arroz con habichuelas y carne, los patacones o tostones de plátano macho, el mangú, un puré de plátanos que se sirve principalmente en el desayuno y el sancocho dominicano, una sopa deliciosa de carne y verdura. No dejéis de probar el pescado fresco y de deleitaros con los zumos de frutas tropicales. Y por supuesto, nadie se puede ir de este país sin tomar un Coco Loco o una Piña Colada, servidos en el mismísimo coco o piña.

Curiosidades sobre República Dominicana

  • República Dominicana comparte el territorio de la isla de La Española con Haití, pero no puede haber dos países más diferentes. República Dominicana es un país relativamente próspero con una economía muy centrada en el turismo, mientras que Haití es uno de los países más inseguros y menos desarrollados del mundo.
  • De hecho, República Dominicana es el país más visitado del Caribe.
  • La Española fue el primer territorio español de América, tras la llegada de Cristóbal Colón.
  • ¿Ahora o ahorita? La primera vez que oímos la pregunta pensábamos que era una broma… pero no. Pese a que para los españoles no haya mucha diferencia entre estos dos términos, en República Dominicana (y parte de América) ahora significa “ahora mismo” y ahorita significa “de aquí a un rato indefinido” 🙂 Nos encanta la diferencia y comulga 100% con el ritmo de vida del Caribe.
  • En Santo Domingo hay una estatua de Sabina (whaaat?)
  • República Dominicana tiene la montaña más alta del Caribe, Pico Duarte.
  • La primera universidad de América se fundó en Santo Domingo (Universidad de Santo Tomás de Aquino).
  • El deporte nacional es el béisbol.
Sabina en Santo Domingo

Itinerario de 12 días

Aquí tenéis nuestro itinerario de viaje por libre de 12 días en República Dominicana. Es una ruta intensa, con bastante tiempo de carretera y un montón de excursiones. Si vuestro ritmo es más tranquilo y/o os gusta pasar más tiempo en la playa, os recomiendo hacer la misma ruta en 14 días. Al final os dejamos nuestras conclusiones y cosas que cambiaríamos si volviésemos mañana a República Dominicana (ojalá…).

Día 0: Llegada al aeropuerto de Las Américas y noche en Santo Domingo

Este día contratamos el desplazamiento desde el aeropuerto hasta nuestro alojamiento, el Hotel Catalonia Santo Domingo.

Día 1: Día en Santo Domingo

Nuestro primer día en República Dominicana lo dedicamos a conocer su capital, el centro colonial y el malecón. En este post podéis ver todos los detalles.

Alcázar de Colón en Santo Domingo
Día 2: Recogida coche de alquiler y trayecto desde Santo Domingo hasta Santiago de los Caballeros. Comida en Santiago y ruta hasta Cabarete

Este día fue prácticamente de tránsito. Realizamos los trámites para alquilar nuestro coche con Álamo y pusimos rumbo a Cabarete. Toda la información relativa al alquiler de coche en República Dominicana lo encontraréis en este post. Nos alojamos dos noches en El Encuentro Surf Lodge.

Santiago de los Caballeros
Día 3: Excursión a los Saltos de Damajagua y Puerto Plata

Una de nuestras actividades favoritas del viaje, pleno contacto con la naturaleza con una dosis de adrenalina. Para acabar con una visita a Puerto Plata y tarde de relax en Playa Dorada. Aquí tenéis el post dedicado.

Dos valientes en Damajagua
Día 4: Punta Rucia y excursión a Punta Arenas

Madrugamos mucho para cubrir las casi 3 horas que separan Puerto Plata de Punta Rucia. Realizamos la excursión a Punta Arenas y alucinamos con la vida marítima y la zona de manglares. Si queréis saber más, por aquí.

En el atolón de Punta Arenas
Playa de Punta Rucia
Día 5: Mañana en Cabarete y traslado hasta la península de Samaná

Visitamos las playas más famosas de Cabarete y condujimos por la bellísima ruta que conduce hasta la península de Samaná. Nos alojamos tres noches en Las Terrenas en el precioso Mahona Boutique Hotel.

Día 6: Excursión al Salto del Limón y tarde en Las Terrenas

Primer día en Samaná disfrutando de la naturaleza en el Satlo del Limón y de las preciosas playas de Las Terrenas.

Hiking hasta el Salto del Limón
Panorámica del Salto del Limón
Las Terrenas
Día 7: Excursión a Las Galeras, Playa Frontón, Playa Madama y Playa Rincón (avistamiento de ballenas)

Nuestro día favorito de TODO el viaje. Las playas más bonitas que hayamos visto en nuestra vida. Imprescindible excursión.

Playa Frontón
Playa Madama
Playa Rincón
Día 8: Excursión al Parque Nacional de los Haitises y Cayo Levantado. Tarde en Santa Bárbara de Samaná

Visitamos el Parque Nacional de los Haitises en barca rápida desde Samaná. Comimos en Cayo Levantado y como empezó a diluviar decidimos volver a tierra firme y visitar Santa Bárbara de Samaná.

Día 9: Traslado hasta La Romana y alojamiento en régimen de todo incluido en el Hotel Dream Dominicus

Día de carretera desde Samaná hasta Bayahibe y La Romana. Empieza el relax. Elegimos el hotel todo incluido Dream Dominicus La Romana durante 3 noches fantásticas.

Día 10-11: Día de relax en La Romana, Hotel Dream Dominicus

¿No os decidís entre La Romana y Punta Cana? Este post os puede ayudar.

Día 12: Excursión a Isla Saona y vuelta a casa en vuelo nocturno

Excursión desde Bayahibe hasta isla Saona en Catamarán y parando en las increíbles piscinas naturales de la reserva de Bayahibe. El Caribe en estado puro para despedirnos de República Dominicana.

¿Qué cambiaríamos de nuestro itinerario?

La verdad es que la ruta nos encantó, nos ofreció la posibilidad de descubrir los rincones más increíbles de la isla con el “poquito” tiempo del que disponíamos. Quizá cambiaríamos nuestra opción de alojamiento en Puerto Plata. Tanto los Saltos de Damajagua como Punta Rucia obligan a “retroceder” en la ruta. Además, Punta Rucia nos fascinó, es sin duda el sitio más “vírgen” de todos los que visitamos. Carreteras sin asfaltar, cero cobertura, hotelitos recónditos, una maravilla. Así que, creo que hubiéramos cambiado las tres noches de alojamiento en Cabarete por dos en Punta Rucia y una o dos en Cabarete.

Durante este viaje nos centramos más en las zonas de costa, pero nos quedamos con muchas ganas de conocer el interior, sobre todo la zona de Jarabacoa. Hubiera sido muy buena idea parar una o dos noches en esta región en nuestro traslado desde Santo Domingo a Puerto Plata.

Por último, el ambiente de La Romana nos gustó mucho, muy familiar y tranquilo. Además, está muy cerquita de Isla Saona. Pero también es cierto que las playas no son las más espectaculares. Tienen bastante oleaje y pendiente. Veníamos de las increíbles playas de Samaná y eso tampoco ayuda, lo sabemos. Pero Punta Cana y Bávaro tienen playas más extensas y espectaculares que La Romana. Quizá la próxima vez 🙂

9 Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.