¿Soñando con la sensación de caminar entre las legendarias pirámides de Giza, de descubrir los misterios del antiguo Egipto y de sumergirse en su rica historia y cultura? Nuestros consejos para viajar a Egipto os serán de gran ayuda para visitar este fascinante país y convertir vuestra aventura en un sueño hecho realidad.
Egipto no es un país sencillo, eso vaya por delante. Navegarlo, entenderlo y disfrutarlo no sucede de manera natural, como en otros países. La realidad del país y sus altibajos como destino turístico a lo largo de los últimos años, han complicado la experiencia para el viajero medio. Veréis muchos vídeos en YouTube y hasta artículos en otros blogs desaconsejando visitar Egipto. La realidad es que no existe destino en el mundo con el patrimonio que tiene Egipto y, solo por eso, merece la pena adentrarse en él y dejarse llevar por su magia.
En este post os dejamos una lista de consejos para viajar a Egipto imprescindibles, que harán que vuestra aventura sea perfecta y podáis disfrutar al máximo de todo lo que este país tiene que ofrecer. Desde la seguridad hasta la planificación del itinerario, pasando por los lugares turísticos más destacados y los platos tradicionales que no hay que perderse. Así que preparaos para sumergiros en la grandeza del antiguo Egipto y tener una experiencia inolvidable.

Índice
¿Cuál es la mejor época para visitar Egipto?
La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) suelen ser considerados los mejores momentos del año para visitar Egipto. Las temperaturas son más suaves y suele haber menos turistas. Semana Santa es muy buena época para viajar a Egipto, pero hay muchos grupos de turistas y los precios se encarecen. Nosotros estuvimos en la semana del puente de mayo y tuvimos temperaturas muy agradables en El Cairo, mientras que en Lúxor y Asuán rozamos los 40 grados durante el día.
El invierno (diciembre a febrero) puede ser una buena opción para evitar las altas temperaturas. Hay que tener en cuenta que el periodo de Navidad es plena temporada alta en Egipto.
Entre nuestros consejos para viajar a Egipto está el de evitar los meses de junio, julio y agosto debido al calor extremo. De hecho, los meses de verano se consideran temporada baja en Egipto, por lo que los precios son más económicos. Dicho esto, si solo podéis ir en verano y vuestro sueño es viajar a Egipto, no lo dudéis. Basta con planificar las visitas lo más pronto posible por la mañana y reservar hoteles con una buena piscina donde pasar mejor el calor de mitad del día.

Visado para entrar a Egipto
La mayoría de países, incluido España, requiere un visado on arrival para entrar a Egipto. Cuesta 25 dólares o 25 euros y se tiene que pagar en efectivo (no suelen devolver cambio en otras monedas). En teoría se puede pagar con tarjeta… pero “no suele funcionar” el terminal. Los adhesivos de los visados se venden en las taquillas de la terminal de llegadas, en la ventanilla derecha del Banque Misr, justo antes de pasar el control de pasaportes para salir. Hay que ser rápidos para llegar a una taquilla lo antes posible ya que enseguida se forman colas. Luego se presenta el adhesivo junto con el formulario que dan en el avión y el pasaporte en el mostrador de inmigración y listo.
Si viajáis con un una agencia, os gestionarán ellos mismos todo el trámite del visado. Os contamos todos los detalles en este post.
Otra opción para ahorrar tiempo a la llegada es hacer el visado online a través de la página web oficial: Visado para Egipto. En esta página pagarás solo el precio del visado (a diferencia de otras páginas que aparecen en Google y que te fríen a tasas). El visado online se puede tramitar con 7 días de antelación a la fecha de salida del vuelo. Si no os tramita el visado una agencia, este es un buen consejo para viajar a Egipto por libre.

9 Consejos para viajar a Egipto con seguridad
Viajar de manera segura es fundamental para una experiencia agradable en cualquier país del mundo. Aquí os dejamos algunos consejos para viajar a Egipto con total seguridad:
1. En primer lugar, es importantísimo llevar un buen seguro de viaje que os cubra cualquier imprevisto de salud o personal. Nosotros siempre viajamos con Mondo, una compañía española que ofrece los mejores precios y coberturas.
2. Mantenerse informado sobre la situación actual del país y seguir las recomendaciones de viaje emitidas por el gobierno.
3. Hay que llevar siempre encima la documentación. Es normal que haya controles policiales frecuentes, en los trayectos y en la entrada de las atracciones turísticas. Los detectores de metales son obligatorios para entrar en cualquier lado.
4. La cultura en Egipto es totalmente diferente: la manera de vivir la religión, las costumbres a la hora de vestir, de actuar, etc. Hay que respetarlas y actuar con decoro. Este forma parte de los consejos para viajar a Egipto pero también a cualquier país culturalmente diferente al nuestro.
5. Evitar las zonas fronterizas y las áreas donde se produzcan protestas o disturbios como el palacio Presidencial de Heliópolis, la plaza Tahrir, la Corniche, los edificios gubernamentales y las sedes de partidos políticos. Siempre es mejor prevenir y evitar situaciones de riesgo.
6. Limitar los actos de cariño con tu pareja en público. También en el caso de parejas homosexuales. La homosexualidad no es un delito pero los “actos homosexuales” en público no son legales.
7. Poca broma con el calor. Las temperaturas pueden llegar a ser muy extremas. Hay que protegerse la cabeza, llevar crema solar y beber mucha agua. Lo más importante es intentar visitar los sitios arqueológicos fuera de las horas centrales del día.
8. Los equipos fotográficos y de vídeo profesionales levantarán muchas sospechas, sobre todo si vienen acompañados de trípodes, micrófonos, etc. Los drones están completamente prohibidos. Si necesitáis llevar este tipo de equipamiento, consultad previamente las condiciones de entrada y grabación con expertos. Egipto es uno de los países más estrictos en este aspecto. Nosotros llevamos una cámara reflex normal con dos objetivos y nunca tuvimos ningún problema.
9. El sentido común es nuestro mejor aliado, igual que en cualquier otro destino. El mejor consejo para viajar a Egipto.

Normas culturales, qué esperar al visitar Egipto
Una vez conocemos los consejos para viajar a Egipto con total seguridad, vamos a ver cuáles son las recomendaciones útiles para hacer que vuestro viaje sea más fácil.
1. Propinas para todo
Probablemente uno de los consejos para viajar a Egipto más práctico: hay que pagar propina para TODO y para TODOS. Cuanto antes se asuma y se considere como presupuesto del viaje, antes lo podréis dejar atrás y disfrutar del viaje. Como españoles, es algo a lo que no estamos acostumbrados y la verdad, resulta frustrante. ¿Alguien se ofrece a llevarte la maleta 5 metros? Hay que darle propina. ¿Un guardia de seguridad te da indicaciones? Hay que darle propina. ¿Un señor muy simpático te pide una foto con él? Hay que darle propina. Así es Egipto.
Esto, en nuestra opinión, hace desconfiar al turista de todo el mundo. Casi nadie ofrece ayuda gratis y lo peor es que, quién lo hace, es frecuentemente ignorado. Nuestro consejo es que no os sentáis obligados a dar propina si no os apetece o lo veis absurdo. Por ejemplo, un día estábamos ya sentados en un restaurante y fuimos a lavarnos las manos antes de comer. La amable señora del baño, dentro del mismo restaurante, no dudó en pedirnos propina. Evidentemente nos negamos, poder usar el baño gratis es lo mínimo cuando estás comiendo en un restaurante.
Contad con una propina sustanciosa para los guías, algo menos para los conductores y llevad siempre monedas y billetes pequeños para ir dando a quien os proporcione un servicio a lo largo del día.

2. Acoso al turista y regateo
Aquí vamos a ser muy honestos. El acoso y derribo que se hace a los turistas en Egipto es horrible. No hay nada divertido ni positivo ni lo vamos a maquillar de ninguna forma. Es algo que el país tiene que cambiar y esperemos que sea pronto. Hemos estado en 50 países hasta la fecha (muchos con culturas similares a la egipcia como Jordania y Marruecos) y NINGUNO se acerca a Egipto en la insistencia y el acoso.
Además el acoso al turista se intensifica cuando vas sin guía, por lo que te desanima para explorar el país por tu cuenta. Por poner un ejemplo: estuvimos dando un paseo por Lúxor al atardecer y contamos 20 personas (incluidos niños) en menos de 500 metros que nos abordaron para vendernos algo o llevarnos a algún sitio. Cada uno de ellas, caminando con nosotros durante varios metros.
Uno de nuestros mejores consejos consejos para viajar a Egipto es ignorar totalmente este acoso o simplemente esbozar una media sonrisa y un “no, thank you”. Como hacer lo segundo constantemente es agotador, no hay que sentirse mal por aplicar lo primero. Si la insistencia es desmedida y os hace sentir incómodos, no hay que tener miedo ni vergüenza de ser secos y tajantes. La falta de educación y el acoso no merecen respeto.
Hay que prestar especial atención en las pirámides, donde los timos son frecuentes. Souvenirs que al ir a pagar triplican su precio, fotos que NO son gratis, paseos en camello que acaban costando el doble de lo acordado, monedas falsas, caminos que están “cerrados” o sitios a los que “no se puede ir andado”. Es muy triste pero, nuestro consejo es que en las pirámides limitéis las interacciones al máximo con los locales. Y si podéis, haced la visita con un guía que sepa de egiptología, os llevaréis mejor sabor de boca.
En cuanto al regateo y las compras, intentad tener claro lo que queréis comprar y el precio que estáis dispuesto a pagar por ello. Hay millones de tiendas de souvenirs repartidas por todo el país y la mayoría venden lo mismo. Para comprar souvenirs de calidad con garantía de autenticidad, hay que preguntar a los guías oficiales. Ellos os llevarán a tiendas “certificadas”. Importante, también en estas tiendas hay que regatear.
3. Explotación animal
Otro de los aspectos más negativos de Egipto es la explotación animal. Paseos en camello o en calesa son súper comunes en los templos y sitios arqueológicos. Tienen un precio desmesurado (aunque se acuerde con antelación, siempre pedirán más, ya sabéis: propinas) y los animales están famélicos y en su mayoría, maltratados. Esto también aplica a las fotos con camellos o con otros animales, por las que os pedirán una cantidad absurda de dinero.
Como consecuencia del descontrol animal, hay zonas de Egipto que están completamente cubiertas de heces de animales. Lo más llamativo que vimos fue a la salida de las pirámides por la zona de la Esfinge, donde era imposible caminar sin ir pisando deshechos. Por favor, no contribuyáis a esto. Sin usuarios no hay mercado.

4. Suciedad
El Cairo es una ciudad caótica pero vibrante, con maravillosos bazares, increíbles mezquitas y un ambiente único. Pero también es una ciudad muy MUY sucia. Al igual que la mayoría de las grandes ciudades egipcias. Ojalá esto vaya mejorando poco a poco, pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de visitar Egipto.
5. Aspecto religioso
Egipto es un país musulmán, y mucho. La llamada a la oración se escucha en cada rincón y el país literalmente se para para rezar, especialmente los viernes. Nosotros estábamos con nuestro guía y con nuestro conductor un viernes a mediodía y, a la hora de la oración, nos pidieron muy amablemente esperarlos en una cafetería mientras ellos asistían al rezo durante media hora 🙂 Conocer la realidad religiosa es uno de los consejos para viajar a Egipto fundamentales.
Curiosidad: No sabemos si tiene que ver con la religión, pero en Egipto no hay prácticamente mujeres trabajando de cara al público. Ni en hoteles, ni en restaurantes, ni en tiendas. Algo que no habíamos visto nunca y que nos sorprendió mucho en nuestro viaje a Egipto. |
6. El tráfico, los taxis y la llegada de Uber
Si estáis cansados de regatear, Uber ya está disponible en las principales ciudades de Egipto, por lo que es más fácil que nunca moverse entre el infernal tráfico egipcio. Si vais a coger taxi, que sea oficial y que use taxímetro o en su defecto dejad muy claro cuál es el precio FINAL antes de iniciar la ruta.
El tráfico egipcio nos recordó al de India, ahí es nada. Paciencia, prudencia al cruzar la calle y contad con un tiempo extra para ir de un sitio a otro, sobre todo en El Cairo.

7. Evitar los timos: guías no oficiales, productos falsos, falsas indicaciones, etc
Si algo parece sospechoso, probablemente lo sea. También muchos de los guías que hay a la entrada de museos y templos. Nuestro consejo es que llevéis un guía contratado ya desde el hotel y que en el mismo hotel os acrediten que es auténtico. Otra opción es pedir una foto de su acreditación al guía antes de aceptar sus servicios. Podéis decirle que es para recomendar sus servicios a otros amigos.
Si no queréis preocuparos por nada, es mejor llevar las visitas organizadas con guía. Aquí os dejamos las mejor valoradas:
Son muy comunes las indicaciones falsas a turistas, solo buscando una propina, o conduciros al negocio de algún amiguete. Por eso es útil tener Internet en el teléfono si viajáis a Egipto por libre. Tener acceso a la localización y a las opiniones de los sitios es uno de los consejos para viajar a Egipto más importantes. Más adelante os contamos cómo tener Internet en Egipto.
8. Decoro y vestimenta
No existe ninguna prohibición con respecto a la forma de vestir en Egipto, pero sí que es cierto que, al ser un país musulmán, se llama menos la atención al vestir de forma discreta.
En el caso de las mujeres, es mejor no llevar ropa ceñida y cubrir hombros y rodillas. Aún así, os van a mirar, y más si viajáis solas. En la zona del Mar Rojo todo es mucho más relajado y es habitual estar en la playa en bikini o bañador.
9. Ojo a la comida y al agua
Uno de los consejos para viajar a Egipto más importantes es beber solo agua correctamente embotellada. Las comidas hacerlas siempre en sitios con buenísimas opiniones. Podéis buscar “food poisoning” entre los comentarios en Google Maps para ver si el sitio es de fiar 🙂
Si sois de estómago frágil pero os apetece probar la deliciosa gastronomía egipcia y su comida callejera, os recomendamos hacer un food tour, donde os llevarán a los mejores sitios (y sin riesgo de caer enfermos).

Internet en Egipto
Lo mejor para navegar por Internet durante un viaje a Egipto es hacerse con una SIM local. Habíamos leído que las oficinas del aeropuerto cierran por la noche, pero pudimos comprobar que no es cierto. A las 3 de la mañana, cuando aterrizó nuestro avión, pudimos hacernos con unas SIM de Orange que nos funcionaron genial durante toda nuestra estancia. Además, los precios son súper razonables.
Nuestro consejo para viajar a Egipto es que hagáis este trámite de comprar una SIM nada más llegar, mientras esperáis vuestro equipaje en el aeropuerto, que suele tardar bastante en aparecer y es un tiempo perdido que se puede aprovechar muy bien.
¿Se necesita adaptador?
En Egipto el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / F. Para los viajeros españoles no es necesario adaptador. Si viajáis desde otros países, os remitimos a nuestra página favorita para estos asuntos.
Dinero en Egipto
La moneda de Egipto es la libra egipcia (EGP). En 2023, 1 EUR equivale a 34 EGP.
Es imprescindible llevar euros o dólares en efectivo para pagar el visado. Luego os aconsejamos sacar un poco de dinero en el aeropuerto y el resto al día siguiente con la mejor tarjeta del mercado que conocemos para viajar. Tienen la mejor tasa de cambio, sacar dinero es gratis y la conexión con la app es casi inmediata, por lo que hay control absoluto sobre todos los pagos del viaje. Si reserváis a través de nuestro enlace, nos llevamos una pequeña comisión, mientras que a vosotros no os costará nada y además tendréis alguna ventaja de bienvenida.
Hay algunos cajeros en Egipto que cobran comisión fija por sacar dinero. Esto puede ir variando, pero los cajeros que en 2023 no nos cobraron comisión al sacar son: Alex bank, QNB Bank y Credit Agricole.

Planificar un viaje a Egipto
La planificación adecuada es clave para garantizar el éxito de un viaje a Egipto. En este post os contamos nuestro itinerario con detalle y cómo lo llevamos a cabo.
Estos son algunos consejos para viajar a Egipto con la mejor ruta:
1. Lista de lugares que ver en Egipto
Al planificar un viaje a Egipto es imprescindible hacer una lista de los lugares que queremos ver para decidir cuántos días se necesitamos en total. Aquí os dejamos un listado con el mínimo de días en cada sitio:
- El Cairo: 2-3 días
- Lúxor: 2 días
- Asuán: 1-2 días
- Abu Simbel: 1 día
- Templos del Nilo: 1 día
- Siwa: 3-4 días
- Mar Rojo: 2-5 días
2. Viajar a Egipto por libre o en tour organizado
Una vez definida la ruta, es importante decidir si viajar a Egipto por libre, con un tour organizado o una mezcla, como hicimos nosotros. Os contamos toda nuestra experiencia en este post.
3. Reservar los vuelos internacionales
Uno de los consejos para viajar a Egipto que os hará ahorrar más dinero es el de reservar los vuelos internacionales con antelación, sobre todo en estos tiempos en los que los precios están muy locos. La mayoría llegan de madrugada a El Cairo. Los vuelos con escala son bastante más económicos que los vuelos directos con Iberia o Egyptair. Os recomendamos buscar en Skyscanner para obtener los mejores precios.
4. Reservar el crucero por el Nilo
Hacer un crucero por el Nilo, ¿sí o no? Nuestro consejo es que lo hagáis porque es una experiencia fantástica. Evidentemente tiene sus inconvenientes. Os contamos más sobre nuestro crucero por el Nilo en este post. Si queréis tener una experiencia positiva, os aconsejamos un crucero de 5 estrellas superior (equivalente a uno de 3-4 estrellas en Europa).
5. Organizar el transporte interno en Egipto
Para moverse dentro de Egipto os recomendamos el avión, mucho más cómo, rápido y barato que los interminables trenes nocturnos en los que se descansa muy poco y que casi siempre van con retraso. Reservad vuestros vuelos internos con antelación desde la página de Skyscanner.
6. Elegir y reservar alojamiento
Os recomendamos reservar vuestros hoteles en booking.com para comparar opiniones y obtener los mejores precios. También si hacéis las reservas a través de una agencia, es conveniente mirar cómo son y cuánto cuestan. Os dejamos nuestros hoteles recomendados basados en nuestra propia experiencia en este post.

Artículos imprescindibles que debes meter en la maleta para un viaje a Egipto
Asegurarse de empacar los elementos esenciales para un viaje a Egipto os ayudará a tener una experiencia más cómoda y sin preocupaciones. Aquí hay una lista de los artículos que no podemos olvidar:
1. Ropa ligera y de colores claros. Dado el clima cálido de Egipto, es recomendable llevar ropa liviana y transpirable para mantenerte fresco durante el día. Los colores claros también ayudarán a reflejar el calor. Sombreros o gorras son casi obligatorios. No olvidéis una chaqueta para soportar el gélido aire acondicionado de estaciones y aeropuertos.
Consejo para viajar a Egipto pro: no llevar bolsos y mochilas claras porque las tendréis que dejar en mútiples ocasiones en cintas de detectores de metales bien sucias. |
2. Protector solar y repelente de insectos. Estos productos son imprescindibles debido al sol intenso y los posibles mosquitos que se encuentran en ciertas áreas como el Nilo o el mar Rojo.
3. Calzado cómodo y resistente. En Egipto no se camina demasiado pero sí que el terreno suele ser de lo más irregular, sobre todo explorando los diversos sitios arqueológicos.
4. Una pashmina o pañuelo para cubrirse en las mezquitas.
5. Un buen botiquín con protectores de estómago, antidiarreicos, antihistamínicos y otras medicinas.
Consejo para viajar a Egipto pro: si vais en sandalias y vais a visitar alguna mezquita o templo donde haya que descalzarse, os aconsejamos llevar unos calcetines. Hay veces que el suelo está sucio o peor, a pleno sol y ARDE 🙂 |

Experiencias y actividades únicas en Egipto
- Curso o certificación de buceo
Si estáis pensando en iniciaros en el mundo del buceo, Egipto es un gran destino para hacerlo. El mar Rojo es uno de los lugares más bonitos para bucear en el mundo y el bautismo de buceo está genial de precio. - Visitar el desierto
Si tenéis algunos días extra para dedicarle al desierto de Egipto os recomendamos este tour de 2 días al desierto blanco o este tour de 5 días al oasis de Siwa pasando por Alejandría.

La cocina egipcia y las delicias locales que hay que probar
Explorar la gastronomía de Egipto es una parte importante de cualquier viaje al país. Aquí os dejamos algunos platos locales que probar:
1. Koshary. Este plato es una mezcla de arroz, pasta, lentejas, cebolla crujiente y salsa de tomate. Es una opción popular y deliciosa para probar la comida callejera egipcia. Nosotros lo probamos en el restaurante Koshary Abu Tariq y os lo recomendamos muchísimo. Experiencia auténtica y muy simpática.
2. Falafel. Estas bolitas fritas de garbanzos son deliciosas y se pueden encontrar en muchos lugares de Egipto. Se pueden disfrutar solas o en un sándwich de falafel.
3. Molokhia. Este plato consiste en hojas de molokhia, una planta verde, cocinadas con ajo y caldo de pollo. Se sirve con arroz y pollo, y es una opción muy sabrosa para los amantes de los guisos.



Conclusión y consejos finales para un viaje memorable a Egipto
Egipto es un país maravilloso. Creo que es el viaje en el que más veces nos hemos quedado boquiabiertos, anonadados por todo lo que teníamos alrededor. Pasear entre templos de miles de años de antigüedad, ver las pirámides por primera vez, navegar por el Nilo entre falucas… creemos que es algo que todo viajero tiene que experimentar al menos una vez en la vida.
Ahora, como habéis podido comprobar, Egipto tiene sus “cosillas” y hay que estar listos para afrontarlas de la mejor manera posible. Conocer las circunstancias de un país nos ayuda a llegar preparados y a disfrutar al máximo de la experiencia. Esperamos que nuestros consejos para viajar a Egipto os sean de utilidad y que os ayuden a tener un viaje inolvidable.