Qué ver en Lúxor en 2 días: guía para descubrir la ciudad de los faraones

Columnas del templo de Karkak en Lúxor

Bienvenidos a Lúxor, una fascinante ciudad ubicada en el valle del Nilo, impregnada de historia y misterio. Lúxor es la cuna del Antiguo Egipto y está llena de tesoros, templos milenarios y tumbas exquisitas. En este artículo, os guiaremos a través de un recorrido imprescindible de los mejores lugares que ver en Lúxor en 2 días.

Nos sumergiremos en el pasado mientras exploramos los magníficos templo de Lúxor y Karnak, donde los antiguos dioses egipcios parecen cobrar vida. Visitaremos la necrópolis de Tebas, que alberga las tumbas más famosas del mundo en el Valle de los Reyes y conoceremos el legado de la reina más poderosa de Egipto (con permiso e Cleopatra), la imponente Hatshepsut.

Lúxor es una visita obligatoria en todo recorrido por Egipto que se precie. La mayoría de viajeros lo visitan como parte de un crucero por el Nilo, pero también es posible visitar Lúxor por libre. En cualquier caso, aquí os dejamos toda la información necesaria para disfrutar al máximo de los lugares que ver en Lúxor en 2 días.

Que ver en Lúxor en 2 días: paseo entre las columnas milenarias de Lúxor.

Un poco de historia: por qué es Lúxor tan importante

Lúxor posee una historia apasionante que se remonta a miles de años atrás, cuando era conocida como Tebas y era la capital del Imperio Nuevo de Egipto. Durante esta época, desde el siglo XVI a.C. hasta el siglo XI a.C., fue el centro político, religioso y cultural del Antiguo Egipto. Con el reinado de Ramsés II, Lúxor alcanzó su máximo apogeo. Ramsés II construyó numerosos templos en Lúxor y alrededores, incluido el famosísimo templo de Abu Simbel. Además, Lúxor se convirtió en lugar de reposo eterno para los faraones, que decidieron ser enterrados en el Valle de los Reyes, al este del Nilo.

Después del declive del Imperio Nuevo, Lúxor perdió su importancia y fue abandonada en gran medida. Durante siglos, la ciudad antigua quedó enterrada bajo la arena y los escombros. Sin embargo, en el siglo XIX, Lúxor comenzó a ser redescubierta y excavada por arqueólogos internacionales. El hito histórico más importante y que puso a Lúxor y a Egipto en el centro de la arqueología moderna fue el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, intacta y con la totalidad de sus tesoros.

Hoy en día, Lúxor posee unos restos arqueológicos de valor incalculable. Cualquier país del mundo soñaría con tener templos tan antiguos y en tan buen estado. Lúxor representa un trocito e historia milenaria y tangible, al alcance de todos.

Templo en tres plantas incrustado en la roca y con una gran rampa.

Cómo llegar a Lúxor

Os recomendamos echarle un ojo a nuestros consejos de viaje a Egipto por libre y a nuestro itinerario de 9 días por Egipto, donde hablamos en detalle de las opciones de transporte y de lo que hicimos nosotros durante nuestro recorrido. Así podréis organizar mejor vuestra visita de las mejores cosas que ver en Lúxor en 2 días.

Estas son las opciones para llegar a Lúxor desde El Cairo, desde Asuán y desde el extranjero.

  • En avión, ya sea desde El Cairo o desde un aeropuerto internacional. Por ejemplo, desde Madrid suele haber vuelos directos hasta Lúxor, lo cuál es una gran alternativa para ahorrarse un trayecto interno hasta/desde El Cairo. Desde El Cairo, los vuelos suelen salir por 50-80 euros y lo mejor es reservarlos en Skyscanner, para obtener el mejor precio.

  • En tren nocturno desde El Cairo, la opción elegida por muchos viajeros para ahorrar una noche de alojamiento en su viaje por Egipto. Sinceramente, después de haber experimentado trenes nocturnos en otros países y viendo lo económico que es alojarse en Egipto, no nos parece que sea la mejor opción, teniendo aviones más rápidos, más cómodos y (casi siempre) más baratos para hacer el mismo trayecto. Si aún así os apetece vivir la experiencia, podéis reservar el trayecto en tren aquí.


  • En crucero desde Asuán. Si decidís hacer el crucero por el Nilo desde Asuán, la última parada será Lúxor, con dos días enteros para disfrutar de la ciudad. Ésta fue nuestra opción elegida. Luego volvimos a El Cairo en avión.

  • En excursión desde el mar Rojo. En este caso hablamos de intensas excursiones de un día desde Marsa Alam como esta o desde Hurghada, una opción que solo tiene sentido si vuestro viaje se centra en el mar Rojo.
Columnas egipcias en ruinas se mezclan con edificios islámicos.

Dónde alojase en Lúxor

Lúxor es la ciudad origen o destino de la mayoría de cruceros que surcan a diario el Nilo. Por lo que si vuestro plan para recorrer esta zona de Egipto es el barco, no tendréis que preocuparos del alojamiento. Pero si decidís alargar la estancia o visitar Lúxor por libre, nuestras recomendaciones para alojarse en Lúxor os serán muy útiles.

1. Centro de Lúxor o East Bank: es la mejor opción para estar cerca de los templos de Lúxor y Karnak, además esta zona tiene un acceso fácil al centro de la ciudad, sus restaurantes y mercados. Aquí hay una variedad de alojamientos de diferentes categorías, desde hoteles boutique hasta hoteles de lujo. De rango medio, os recomendamos el Nefertiti Hotel Lúxor y de rango alto, nos quedamos con la piscina al borde del Nilo del maravilloso Steigenbergen Nile Palace Luxor.

2. Lado oeste o West Bank: para una experiencia más tranquila y local, la orilla occidental del río Nilo, conocida como West Bank es la mejor opción. Estaréis en una zona menos turística, más barata y cerca del Valle de los Reyes. Hay barcos locales que por unas pocas libras egipcias cruzan el río para llegar hasta el centro . Aquí os recomendamos un hotel a orillas del Nilo con unas valoraciones estupendas: Embrace Hotel.

Cómo moverse en Lúxor

Para moverse y disfrutar de todos los lugares que ver en Lúxor hay dos opciones, o bien en taxi/Uber/Careem o bien excursiones organizadas para visitar los templos y sitios de interés. La primera opción os permitirá visitar todo por vuestra cuenta y con vuestros horarios así como visitar mercadillos y restaurantes fuera de los tours oficiales.

Sin embargo, y como os explicábamos en el post de El Cairo, merece muchísimo la pena tener un buen guía que os explique los detalles y la importancia de estos sitios arqueológicos. La experiencia cambia totalmente y siempre tendréis tiempo de explorar los lugares por vuestra cuenta, después de una buena explicación. Así que, nuestra recomendación es o bien visitar con traslado y guía al menos los templos de Karnak, Lúxor y Hatshepsut o llegar por vuestra cuenta en taxi y contratar un guía en la entrada.

Entre las mejores excursiones con guía para visitar Lúxor, os aconsejamos:

Lúxor al completo en un día: los templos de Karnak, Lúxor, Hatshepsut, el Valle de los Reyes y los Colosos, os lo recomendamos si solo tenéis un día en Lúxor, ya que es la única forma de verlo todo en tan poco tiempo.
Templos de Karkak y Lúxor con guía: perfecto para visitarlos temprano por la mañana sin turistas.
Ribera oeste en un día: Valle de los Reyes, Valle de las Reinas y templo de Hatshepsut, un recorrido guiado muy completo por el West Bank.

Un chico levanta los brazos ante varias figuras egipcias de 4 metros de altura.

Qué ver en Lúxor en 2 días

Día 1: Ribera este o East Bank

Templo de Karnak

Sin duda el templo más espectacular que ver en Lúxor es el templo de Karnak, el más importante de la ciudad antigua de Tebas. Fue construido y ampliado durante varios siglos por diferentes faraones, lo que lo convirtió en uno de los complejos de templos más grandes del mundo. Es gigante y tiene un montón de zonas diferentes que descubrir. Aunque donde os quedaréis boquiabiertos es en la sala de columnas o sala hipóstila. Una maravilla.

Os aconsejamos llegar pronto por la mañana ya que es una de las visitas más populares que hacer en Lúxor y se llena de gente. Aunque es tan grande que es fácil hacer fotos bonitas con poco público. Con esta visita guiada a Karnak podréis contar con un guía aunque vayáis por libre.

Una chica pasa por un pórtico apoyado sobre una pared llena de jeroglíficos.

Avenida de las esfinges

La avenida de las esfinges se extiende desde el templo de Lúxor hasta el templo de Karnak. Lo que hace que esta avenida sea tan especial son las esfinges que se encuentran a lo largo de sus 2,7 kilómetros de longitud. Se trata de estatuas de criaturas mitológicas con cuerpo de león y cabeza de humano, las cuales eran consideradas guardianes y protectores de los templos.

Originalmente, se estima que había alrededor de 1.350 esfinges a lo largo de la avenida, pero en la actualidad solo se conservan alrededor de 650. No está nada mal.

Una chica camina al lado de varias estatuas con forma de esfinge.

Templo de Lúxor

El templo de Lúxor, construido por Amenhotep III y Ramsés II está situado en pleno centro de la ciudad y es, en nuestra humilde opinión, el más bonito que ver en Lúxor. Este templo estaba dedicado al dios Amón y se utilizaba para celebrar festivales y ceremonias religiosas. Los 6 colosos en la fachada serán los protagonistas de vuestras fotos.

Pero este templo esconde numerosos secretos. Como estuvo enterrado en arena hasta el 1880, los locales construyeron sus viviendas sobre él y hasta hicieron una mezquita en su interior, que aún hoy sigue en funcionamiento. Así que entre esfinges y jeroglíficos, podemos encontrar restos de viviendas árabes. El templo de Lúxor suele abrir hasta la noche, así que disfrutarlo iluminado es algo imprescindible que ver en Lúxor en 2 días.

Fachada del templo de Lúxor, con varias estatuas sentadas y un gran obelisco.

Paseo por la Corniche

La Corniche es el paseo que recorre, por el lado este, la ribera del Nilo. Es un paseo muy bonito donde observar los barcos que recorren el río y el templo de Lúxor desde el exterior. Os recomendamos recorrerlo al atardecer, aunque ya os advertimos que os tendréis que armar de paciencia para sortear a todos los vendedores que os intentarán convencer de hacer un paseo en barco, un paseo en calesa y mil cosas más.

Vistas del templo de Lúxor desde la corniche.

Compras en el Zoco, la mayor locura que ver en Lúxor

Para acabar el día, qué mejor que una buena dosis de regateo entre los puestos de locales. El zoco de Lúxor y sus tiendas aledañas os ofrecerán la opción de llevar algún recuerdo a casa. Tened cuidado con los timos, con los productos faltos y con la insistencia de los egipcios. Una experiencia única pero no apta para todos los públicos 🙂

Día 2: Ribera oeste o West Bank

Paseo en globo

Cruzamos el Nilo hasta la ribera oeste o West Bank para una de las mejores cosas que hacer en Lúxor en 2 días: montar en globo. Ver cómo amanece en el desierto, cómo la escasa vegetación que se arremolina alrededor del Nilo se ilumina poco a poco y cómo los templos de Lúxor se divisan desde lo alto, no tiene precio. Aquí os dejamos la mejor excursión para realizar un paseo en globo en Lúxor al amanecer.

Varios globos aerostáticos levantan el vuelo sobre el Nilo al amanecer, mientras algunos barcos surcan el agua.

Templo de Hatshepsut

El templo de Hatshepsut, es el más diferente que ver en Lúxor. Fue construido durante el reinado de la reina-faraón Hatshepsut, en el siglo XV a.C., una señora con una historia increíble que os aconsejamos leer.

Hatshepsut comenzó su reinado como regente de su hijastro Tutmosis III y en un principio gobernó como mujer. Sin embargo, alrededor del séptimo año de su reinado decidió que se la representara como a un faraón masculino en estatuas y relieves, algo que no gustó a su hijo, que vio que nunca alcanzaría el trono. Cuando su madre por fin murió, Tutmosis III se encargó de borrar todo resquicio y nota de su reinado, tanto que hasta el siglo XIX, Jean-Francois Champollion, conocido por descifrar la Piedra de Rosetta, no descubrió su existencia.

El templo de Hatshepsut es conocido por su arquitectura innovadora, que combina elementos egipcios tradicionales con influencias de la arquitectura clásica griega. Está tallado en la roca de un acantilado y consta de tres terrazas distintas, cada una dedicada a una deidad diferente. La terraza más baja está dedicada a Amón-Ra, la terraza central a Anubis y la terraza superior a Hathor.

El templo también alberga la famosa Capilla Roja, una pequeña capilla que contiene relieves y pinturas bien conservadas que representan a Hatshepsut y a varios dioses egipcios. Además, en el templo se encuentra la tumba de la reina-faraón, aunque sus restos no fueron encontrados allí, sino en el Valle de los Reyes y su momia ahora descansa en el museo de las Civilizaciones, en El Cairo.

Una chica camina hacia un templo egipcio de columnas rectas con estatuas. Al fondo una gran montaña de piedra que se confunde con el templo.

Valle de los Reyes

El Valle de los Reyes es uno de los lugares que más nos impactó en nuestro viaje por Egipto. La sensación de descender, desde lo que parece un anodino desierto hasta tumbas coloridas repletas de diseños y jeroglíficos es indescriptible. Y es que el Valle de Los Rees es conocido como el lugar de entierro de muchos faraones del Antiguo Egipto, así como de otras personas de alto rango y poder. El valle fue utilizado como lugar de entierro real durante aproximadamente 500 años y se cree que hay un total de 63 tumbas, aunque no todas han sido descubiertas o excavadas.

Pero, ¿no se enterraba a los faraones bajo las pirámides en el Antiguo Egipto? Pues sí, pero claro, al ser enterrados con todas sus posesiones y tesoros, las tumbas eran objeto de continuos saqueos y profanaciones. Y tener una pirámide de 60 metros indicando el lugar no era, digamos, sutil. Así que los faraones decidieron ser enterrados en un sitio más discreto, lejos de sus templos fúnebres y a los pies de una montaña con forma de pirámide. Seguían respetando sus creencias y a la vez estaban al amparo de saqueadores y ladrones. Y este lugar no es otro que el Valle de los Reyes, el más impresionante que ver en Lúxor en 2 días.

Spoiler: la mayoría de tumbas fueron igualmente saqueadas. Pero hay una que sobrevivió al pillaje: la tumba de Tutankamón, descubierta intacta en 1922 por Howard Carter. De ahí su fama internacional. Su tesoro se encuentra en el museo Egipcio de El Cairo aunque varias piezas forman parte de una exposición itinerante que ha recorrido muchísimas ciudades del mundo.

La entrada al Valle de los Reyes da derecho a bajar a 3 tumbas. Nosotros os recomendamos la de Ramsés IV, Ramsés III y Ramsés I, aunque hay muchas más que merecen la pena. También se puede pagar una entrada extra para visitar la tumba de Seti I y la de Tutankamón, aunque esta última está relativamente vacía, por lo que no merece mucho la pena. Suele haber otras tumbas con entrada extra, que van variando con el tiempo para ayudar a su conservación.

Montaña con forma de pirámide y una serie de entradas a tumbas que descienden al subsuelo.

Templo de Ramsés III

El templo de Ramsés III, también conocido como Medinet Habu, es uno de los templos mejor conservados del Antiguo Egipto y uno de los más completos que ver en Lúxor en 2 días. Ramsés III fue el último faraón de la dinastía XX, que gobernó Egipto durante el siglo XII a.C. El templo de Ramsés III fue dedicado a Amón-Ra y consta de un gran patio, un salón hipóstilo (de columnas), una sala de festivales y una capilla. Pero lo que más destaca es su muralla exterior, con más de 10 metros de altura y decorada con intrincados relieves.

A este enclave no llegan las masas de turistas y merece muchísimo la pena. Si aún no estáis hartos de templos egipcios (¿acaso alguien se harta de ver tesoros?), este templo es un imprescindible que ver en Lúxor. Para visitarlo podéis hacer esta excursión guiada al templo de Ramsés III, el Valle de los Nobles y el poblado de Deir el-Medina.

Colosos de Memnón

La última visita a este lado del Nilo son los Colosos de Memnón. Dos estatuas gigantes de piedra que representan al faraón Amenhotep III. Cada estatua mide alrededor de 18 metros de altura y están talladas en bloques de cuarcita. Fueron construidas en el siglo XIV a.C. y originalmente estaban ubicadas en la entrada del templo funerario del faraón Amenhotep III, que actualmente se encuentra en completamente en ruinas.

Resulta que el Nilo, en su crecida anual inundaba los terrenos cercanos. Esto era una gran ventaja para los cultivos, pero un gran inconveniente para las construcciones de la época, entre ellas el templo de Memnón. Así que nada, hoy solo podemos disfrutar de estos colosos, pero creednos cuando os decimos que son impresionantes (¡y su visita es gratuita!).

Durante la antigüedad, las estatuas eran conocidas por producir un sonido misterioso al amanecer, que los antiguos egipcios asociaban con la voz del dios Memnón. Este fenómeno se debía probablemente a la dilatación térmica de la piedra al ser calentada por el sol, que dejaba pasar el aire entre las cavidades. Sin embargo, en el año 27 a.C., un terremoto dañó una de las estatuas y el fenómeno dejó de ocurrir. Curioso, ¿verdad?

Una chica observa a dos estatuas gigantes de faraones egipcios en ruinas en medio del desierto.

Qué hacer con un día más en Lúxor

Si tenéis algo más de tiempo que dedicarle a los lugares que ver en Lúxor, aquí os dejamos dos enclaves que nos quedamos con muchísimas ganas de visitar.

Excursión al templo de Dendera y Abydos

Los templos de Dendera y Abydos son dos de lo templos mejor conservados de Egipto. ¿El único problema? Que están situados a 80 y 260 kilómetros al norte de Lúxor respectivamente, por lo que su visita suele ocupar un día completo. Lo mejor es contratar una excursión como esta desde Lúxor para visitar los templos de Dendera y Abydos. También podemos contratar los servicios de un taxista para que nos lleve solo al templo de Dendera.

El templo de Dendera está dedicado a Hathor, la diosa del amor y la fertilidad. Su construcción, que comenzó en la época de Nectanebo I, continuó hasta la época romana. La calidad y la conservación de sus pinturas es impresionante. El templo contiene doce criptas decoradas, dos salas hipóstilas y dos capillas funerarias. La representación de los signos del zodiaco y los relieves de las «lámparas de Dendera» es una maravilla . Definitivamente el templo de Dendera es uno de los lugares que ver en Lúxor si tenéis más de 2 días.

El templo de Abydos fue erigido por Seti I en honor al dios Osiris. En este templo no solo se representan importantes escenas de la vida de Seti I y Ramsés II, sino que es donde se encuentran las famosas listas reales, con los nombres de los 77 reyes de Egipto, desde Menes hasta el propio Seti I. Una lista que ha permitido a los historiadores reconstruir la historia del Antiguo Egipto. Eso sí, los nombres de los reyes “usurpadores”como Hatshepsut, que reinó durante la minoría de edad de su hijo, o Akhenaton, que instauró el monoteísmo, no están incluidos en esta lista.

Visita al Valle de las Reinas

El Valle de las Reinas está situado al suroeste del Valle de los Reyes. Tiene un cometido similar al de su vecino pues allí se enterraron las esposas de los faraones y algunos príncipes y princesas. Es un lugar más pequeño y, aunque se han identificado hasta 98 sepulcros, solo 4 se pueden visitar: Nefertari, Titi, Khaemwaset y Amunherkhepshef. De ellas, la más espectacular es la tumba de Nefertari, que requiere comprar una entrada aparte.


Y aunque hay decenas y decenas de templos en diferentes estados de conservación en Lúxor, como el de Seti I o el de Ramesseum, creemos que con esta lista de lugares que ver en Lúxor en 2 días, podréis disfrutar al máximo de vuestra visita. Lúxor es un viaje al pasado, a la antigüedad más cautivadora, pero también es una oda a la exploración y conservación del patrimonio. Una ciudad fascinante e imprescindible de todo viaje por Egipto.



Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.