Este pequeño país, enclavado entre Italia y Croacia, es en multitud de ocasiones el gran olvidado de cualquier tour europeo. Es por ello que aún conserva un ambiente más auténtico y tranquilo, turísticamente hablando, que sus vecinos más cercanos.
Y pese a su reducido tamaño, la verdad es que tiene un poco de todo. Pueblitos encantadores al borde del Adriático como Pirán, cuevas majestuosas como las de Postojna o Skocjan, lagos de ensueño como Bled y Bohinj, ciudades cosmopolitas y tranquilas como Liubliana, la capital, y una dramática naturaleza representada por los Alpes Julianos. Todo ello convierte a Eslovenia en el destino perfecto para recorrer en un puente largo o incluso en una semana de vacaciones.
En este post os dejamos nuestro itinerario de 5 días por el país así como nuestros consejos y recomendaciones. ¿Os venís con nosotros a conocer Eslovenia?

Cómo llegar a Eslovenia
La manera más rápida y común de llegar a Eslovenia es el avión. El principal aeropuerto del país se encuentra en Liubliana, la capital. Sin embargo, la poca elección de compañías aéreas que dan servicio a este aeropuerto puede encarecer bastante los precios. Una opción más económica es volar hasta Venecia o Zagreb y desde ahí desplazarse a Eslovenia en coche de alquiler, en bus o en tren.

Cuál es la mejor época para visitar Eslovenia
Cada época tiene sus ventajas, pero nos quedaríamos con el final de la primavera y el inicio del verano. Es la época en la que el país florece, todas las carreteras están abiertas (incluidas las de alta montaña) y la nieve de las cumbres se transforma en preciosas cascadas. El verano es más caluroso y tormentoso, pero permite darse un baño en el lago de Bled o Bohinj. En otoño los colores de la densa vegetación eslovena tienen que ser una auténtica maravilla, mientras que el inivierno es una ocasión perfecta para disfrutar del esquí y de los mercadillos de navidad 🙂

Alquilar un coche en Eslovenia
La mejor manera de moverse en Eslovenia por libre es alquilando un coche. Las carreteras están en perfecto estado y las indicaciones son claras. Además (y esto lo notaréis sobre todo si llegáis en coche desde Italia o Croacia) los eslovenos son bastante tranquilos al volante, lo cual se agradece muchísimo 🙂
Si llegáis en coche de algún país vecino, será necesario que compréis la famosa “viñeta” de circulación en cualquiera de las estaciones de servicio próximas a la frontera. Esta viñeta nos permite circular libremente por Eslovenia y en ella están incluidos todos los “peajes” que fuera necesario abonar. En este enlace tenéis toda la información al respecto. Un detalle importante (al menos en verano 2021) el pago de la viñeta se realiza en efectivo.
Para los que prefieren moverse en transporte público, hay una red de autobuses interurbanos muy completa que recorre todo el país. Además, debido a su reducido tamaño, es posible hacer base en Liubliana y contratar excursiones diarias para visitar el resto de atractivos turísticos.

Seguridad en Eslovenia
Eslovenia es un país 100% seguro. Tanto paseando por sus calles como circulando por sus carreteras, siempre nos sentimos muy cómodos. Desde su separación de la antigua Yugoslavia, el país ha crecido y evolucionado muchísimo. De hecho, se encuentra a la vanguardia del turismo verde en Europa y ha sido el primer país del mundo declarado destino verde según los criterios de Green Destinations.

La gastronomía eslovena
Llega nuestra parte favorita 🙂 Si sois como nosotros y disfrutáis tanto o más de la parte gastronómica como de la parte cultural de los viajes, Eslovenia os encantará. Su cocina combina platos italianos con influencias del centro de Europa y de los Balcanes. Hay para todos los gustos. Entre los platos que más triunfan econtramos kranjska klobasa (salchicha ahumada), bograč (parecido al famoso gulash húngaro) idrijski žlikrofi (bolsitas de masa rellenas) y el postre por excelencia, kremna rezina (una especie de milhojas con mucha crema), todo acompañado de polenta. Además, en Liubliana hacen unos helados de infarto.



Ruta de 5 días por Eslovenia
Durante 5 días recorrimos en coche los principales enclaves del país. Fuimos cambiando de alojamiento prácticamente cada día para disfrutar más tiempo en los destinos. Aunque también es posible usar Liubliana como base e ir haciendo excursiones diarias. Sin más dilación os dejamos nuestra ruta completa de viaje por libre en Eslovenia.
Día 1: Tras un vuelo con destino Venecia, recogimos nuestro coche de alquiler y cruzamos la frontera. Visitamos el precioso pueblo costero de Pirán y hacemos noche en Postoina.

Día 2: Visitamos las impresionantes cuevas de Postoina, que son tan tan grandes que han construido un tren subterráneo para recorrerlas. Después llegamos al castillo de Predjama, incrustado literalmente en la montaña y por último visitamos las cuevas de Skocjan que, hasta la fecha, son las más impresionantes que hemos visto jamás. Hacemos noche en Liubliana.

Día 3: Recorremos de punta a punta la preciosa capital de Eslovenia, Liubliana. Hacemos noche en Liubliana.

Día 4: Llegamos al archiconocido lago de Bled, un precioso lago glaciar rodeado por los Alpes Julianos con un castillo en su orilla y la isla de Bled en medio. Pasamos todo el día recorriéndolo y alucinando con sus impresionantes miradores. Disfrutamos del atardecer y hacemos noche en Bled.

Día 5: Visitamos las gargantas de Vintgar y el lago Bohinj. Por la tarde recorremos las mil y una curvas del paso Kranjska Gora. Esta preciosa carretera de montaña deja unas vistas de los Alpes Julianos que quitan el hipo (y de las que disfruta sobre todo el copiloto 🙂 Por la tarde llegamos a Bovec y contratamos una excursión de rafting por el precioso río Soča. El broche de oro perfecto para acabar nuestro viaje por libre en Eslovenia.

3 Comments