Lo mejor de Perú en 2 semanas: itinerario completo de viaje

Lo mejor de Perú en 2 semanas: itinerario completo de viaje

¿Pensando en viajar al país de los incas? En este artículo os detallamos nuestro itinerario de Perú en 2 semanas: transporte, alojamiento y mucho más.

Naturaleza en todas sus versiones, una gastronomía de infarto y una interminable herencia cultural. Así es Perú, el país de los Andes, del Amazonas y del Pacífico. El país del ceviche, la chicha, el lomo saltado y las 3000 variedades de patatas. El país de los incas, del mestizaje. El país de Machu Picchu.

Perú es tan extenso y tiene tanto que ver, que cualquier período de tiempo se quedará corto para conocerlo. Nuestra recomendación es disponer de al menos dos semanas para visitar lo esencial, saboreándolo con calma, y quedarse con ganas de más. En este itinerario de 15 días en Perú por libre incluimos la capital Lima, la zona costera de Paracas y Huacachina, la bonita ciudad colonial de Arequipa, el valle del Colca y sus volcanes, Puno, la ciudad a orillas del Titicaca y por último Cuzco y el Valle Sagrado, con fin de fiesta en Machu Picchu.

Perú es un país con muchas particularidades. Así que hemos escrito este artículo con los mejores consejos para visitar Perú. En él encontraréis información sobre la mejor época para visitar cada región, la seguridad en el país, la moneda, etc.

Y si tenéis más tiempo u otras inquietudes, quedaos hasta el final para ver nuestras propuestas de ruta alternativa en Perú.

Perú en 2 semanas: ruinas incas en terraza con una iglesia blanca al fondo.
Chinchero, un pueblo tradicional del Valle Sagrado

Qué ver en Perú en 2 semanas

Día 1: Lima, la vibrante capital de Perú

Lima es la puerta de entrada a Perú y el inicio (o el final) de todo recorrido por el país. En cualquier caso, Lima, la cosmopolita capital de Perú, bien merece un día completo en vuestro itinerario de Perú en 2 semanas. ¿Sabíais que Lima es una de las grandes urbes latinoamericanas y una de las ciudades más pobladas del mundo? Con más de 10 millones de habitantes, prácticamente uno de cada tres residentes de Perú vive en su capital.

Dedicamos el día a conocer el centro histórico de Lima, que es Patrimonio de la Humanidad. Visitaremos su plaza de Armas, la catedral y el convento de Santo Domingo. Por la tarde visitamos el Circuito Mágico del Agua, un precioso parque repleto de flores y fuentes. Luego nos dirigimos a la pirámide preinca de Huaca Pucllana, con más de 1500 años de antigüedad y que ahora sobrevive entre magníficos rascacielos.

No podemos perdernos el bonito parque del Amor, en el pintoresco barrio de Miraflores, con sus esculturas y acantilados que desafían al océano Pacífico. Acabamos la jornada en el contemporáneo barrio de Barranco, repleto de murales, bares y restaurantes chic.

Chica paseando por un mural colorido donde pone Love is the only truth
Murales del barrio de Barranco
Chica sentada en un banco con una gran catedral blanca al fondo y un jardín de flores en primer plano
La plaza de Armas de Lima
Chica sentada en un muro de mosaicos coloridos con un acantilado al fondo y gente haciendo parapente
El parque del Amor en Miraflores
Información útil para el día:

Noche en Lima en el hotel Tierra Viva Miraflores

Excursiones y entradas:
Free Tour por Lima
Free Tour nocturno y Circuito del Agua
Free Tour por Barranco
Reservas para Huaca Pucllana en su página oficial

Día 2: Paracas, un desierto a orillas del Pacífico

Un bus de la compañía Cruz del Sur nos lleva, atravesando la carretera Panaméricana, al pueblo pesquero de Paracas. Dejamos atrás la niebla de Lima y un árido desierto que desmboca en el Pacífico se va abriendo paso. Esta pequeña ciudad fue la cuna de la cultura paracas, una civilización pre-inca muy importante. Pero Paracas es sobre todo conocida por su biodiversidad y su fantástico desierto, que desemboca directamente en el océano.

Empezamos visitando la reserva nacional de Paracas, un extenso desierto que forma playas de arena roja y agrestes acantilados donde anidan una infinidad de aves.

Otro de los imprescindibles de Paracas es lanzarse a recorrer su costa en barca hasta las islas Ballestas, unos peñascos en medio del mar tomados completamente por pingüinos, focas, leones marinos, cormoranes y pelícanos. Acabamos el día recorriendo el paseo marítimo de Paracas.

Pareja mirando al océano y a las olas que rompen en una playa roja
La costa de Paracas
Varios leones marinos descansan en la base de un gran barco rojo y negro
Leones marinos camino a las islas Ballestas
Información útil para el día:

Noche en Paracas en el hotel Arena Hospedaje

Traslado de Lima a Paracas: tickets para bus Cruz del Sur

Excursiones y entradas:
Tour por las islas Ballestas y el parque nacional de Paracas
Tour por las islas Ballestas
Tour por el parque nacional de Paracas
Tour de dos días por Ica y Paracas

Día 3: Ica y Huacachina: pisco y dunas

Hoy visitaremos uno de los enclaves más curiosos de Perú y probablemente del mundo entero: el oasis de Huacachina. Ponemos rumbo a Ica, donde haremos una parada “técnica” para visitar una de las múltiples bodegas de pisco que pueblan esta región. Tras una más que extensa degustación, proseguimos (bien contentos) nuestro camino.

Pronto las frenéticas calles de la ciudad de Ica quedan atrás e inmensas dunas nos rodean. En el centro de todas ellas y al resguardo, se esconde Huacachina. Se trata de un pequeño oasis formado por un lago y múltiples hoteles, restaurantes y tiendecitas a su alrededor. Pero definitivamente la mejor perspectiva se obtiene desde lo alto. Escalamos la duna más cercana, con mucho esfuerzo, y nos entretenemos haciendo fotos durante horas.

Sin embargo, la experiencia se convierte en inolvidable cuando decidimos recorrer las dunas en buggy a toda velocidad. La destreza del conductor es vital, en todos los sentidos de la palabra, pero es algo que no podéis dejar de hacer. El sol se va escondiendo en el horizonte mientras nosotros terminamos el día deslizándonos en sandboard (una especie de snowboard adaptado) duna abajo. Un día inolvidable y una experiencia que no podéis dejar de hacer en vuestro itinerario de Perú en 2 semanas.

Chica pasea por la arena al atardecer dejando un lago rodeado de palmeras y pequeños edificios al fondo
El oásis de Huacachina
Información útil para el día:

Traslado desde Paracas hasta Ica en un bus Cruz del Sur
Traslado desde Ica hasta Arequipa en un bus nocturno de Cruz del Sur

Excursiones y entradas:
Excursión a Ica y Huacachina
Tour en buggy por Huacachina
Tour de dos días por Ica y Paracas

Día 4: Arequipa, la ciudad entre volcanes

10 horas de traqueteo incesante en un autobús nocturno de Cruz del Sur y cientos de curvas vertiginosas después, llegamos a Arequipa, la ciudad blanca de Perú. No hemos pegado ojo pero solo tenemos un día en Arequipa y hay que aprovecharlo.

Arequipa es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000. Es tranquila, con un centro histórico pequeño repleto de edificios blancos construidos con piedra de sillar. Se encuentra a 2300 metros sobre el nivel del mar, por lo que es un buen punto intermedio para ir acostumbrándose a la altura de las siguientes etapas de nuestro itinerario de Perú en 2 semanas.

Iniciamos el recorrido en una de las construcciones más bonitas que hayamos visto nunca, el monasterio de Santa Catalina. En realidad se trata de una pequeña ciudad amurallada con plazoletas repletas de flores, capillas escondidas y callejones empedrados. Sus muros pintados en ocre, azul y blanco invitan a sacar miles de fotos.

A continuación damos un paseo por el barrio de San Lázaro, lugar de fundación de Arequipa, donde destaca la plaza de San Francisco y su convento. Arequipa está en una zona sísmica muy activa; con varios volcanes a su alrededor: Misti, Pichu Pichu y Chachani. El mirador de Carmen Alto es perfecto para observarlos. La zona de Yanahuara, con su mirador y su iglesia de estilo andaluz serán la siguiente parada.

Volvemos al centro y llegamos a la imponente plaza de Armas rodeada por la catedral y la iglesia de la Compañía. Muy cerquita está el museo Santury donde haremos una visita a la célebre momia Juanita, una niña andina que fue sacrificada en un ritual inca y que fue encontrada en perfecto estado de conservación, en un volcán de la zona a más de 5000 metros de altura. Acabamos el día en la terraza del hotel Katari, con unas vistas impresionantes a la plaza de Armas y unos cócteles deliciosos.

Chica asomada a un balcón que se alza entre verdes campos y enormes montañas con nieve en lo alto
Los volcanes de Arequipa
Información útil para el día:

Noche en Arequipa en el Katari Hotel

Excursiones y entradas:
Free Tour por Arequipa
Museo Santury (página oficial)

Día 5 y 6: Valle del Colca

Dejamos la bonita ciudad de Arequipa para adentrarnos (o más bien elevarnos) hasta el valle del Colca. Una excursión de dos días que nos permite descubrir la reserva nacional de Pampa Cañahuas, donde llamas y vicuñas salvajes campan a sus anchas. Las vistas del altiplano con los volcanes (algunos de ellos en constante erupción) nos dejan sin aliento.

Vale, puede que el hecho de encontrarnos de repente a 4900 metros sobre el nivel el mar también contribuya a esa falta de oxígeno 🙂 Un mate de coca con muña nos ayuda a aclimatarnos. Os contamos nuestros consejos para el mal de altura en este post.

Las verdes terrazas y bellos acantilados nos acompañan hasta el pueblo de Chivay, la capital del Colca. Tras un breve paseo por su plaza y su mercado, de lo más local que encontraremos en nuestro itinerario de Perú en 2 semanas, emprendemos una caminata de una hora y media para disfrutar del paisaje con calma.

Llegamos a nuestro hotel, el Colca Lodge, donde disfrutamos de las aguas termales con vistas al cañón mientras el sol se esconde entre las montañas.

Chica alza los brazos en un campo de piedras marrones mientras un volcán echa humo a lo lejos
En el punto más alto del valle del Colca


El día siguiente comienza temprano, en el mirador Cruz del Cóndor, donde nos pasamos las horas muertas viendo planear entre los acantilados a esta enorme ave. Visitamos también los pueblitos de Yanque y Maca con sus pequeñas iglesias coloniales. Pero lo mejor del día, sin duda, son los miradores de Antahuilque, Collaguas y Choquetico, que ofrecen unas vistas espectaculares a los campos de terrazas. ¡Terrazas que llevan en funcionamiento desde la época pre-inca!

Puno nos espera, así que atravesamos de nuevo el altiplano, varios lagos llenos de flamencos y un millón de curvas durante más de 4 horas. Justo antes del atardecer, divisamos el lago Titicaca por primera vez. Hoy dormiremos a 3800 metros sobre el nivel del mar.

Chica mirando a unas terrazas amarillas y verdes que están rodeadas de montañas marrones
Vistas a las terrazas del Colca
Panorámica de un mirador de piedra al borde de un acantilado
Mirador de la Cruz del Cóndor
Información útil para el día:

Noche en el Colca en el hotel Colga Lodge
Noche en Puno en el hotel Sonesta Posadas del Inca (uno de nuestros favoritos del viaje)

Excursiones y entradas:
Tour de dos días al Valle del Colca y Cruz del Cóndor con traslados entre Arequipa y Puno

Día 7: Puno y las islas sobre el lago Titicaca

Amanece sobre el lago Titicaca y las colinas de la ciudad de Puno se van iluminando poco a poco. Un par de cuys (conejillos de indias) recorren el césped del hotel Sonesta Posadas del Inca. A dos grados centígrados, iniciamos el tour pour el lago Titicaca para conocer las islas Uros y Taquile. Estamos en el lago navegable más alto del mundo (3800 msnm), que hace de frontera natural con la vecina Bolivia.

Los Uros ya construían sus islas con totoras o juncos en el lago Titicaca hace más de 500 años. Visitarles es como asomarse al pasado y, aunque la experiencia se siente muy turística, no deja de ser curioso ser testigo de un modo de vida tan peculiar, sobre el agua y los juncos flotantes.

La isla de Taquile está más alejada de Puno, cercana a la frontera con Bolivia y en ella vive una comunidad de 2000 personas que aún mantienen sus costumbres ancestrales. Algo que parece del todo increíble en pleno siglo XXI.

Por la tarde, ya de vuelta en la ciudad de Puno, recorremos la plaza de Armas, con los cerros de la ciudad de fondo. La catedral, la casa del corregidor y el palacio de Justicia rodean la plaza de Armas como un marco perfecto. Caminamos por la calle Jirón Lima, curioseamos en sus tiendas hasta el parque Pino, otra bonita plaza gobernada por la llamativa iglesia de San Juan, de un vibrante color azul.

Barcos de colores y casas hechas de paja sobre el agua
Islas Uros
Chica delante de unas terrazas de cultivo amarillas con el lago Titicaca al fondo
Taquile
Chica debajo de un arco de paja que da a una plaza con una fuente verde y una gran catedral al fondo
Plaza de Armas de Puno
Información útil para el día:

Noche en en Puno en el hotel Sonesta Posadas del Inca (uno de nuestros favoritos del viaje)

Excursiones y entradas:
Excursión a las islas de los Uros y Taquile
Excursión de dos días a las islas de los Uros, Taquile y Amantaní, ideal para dormir una noche en medio del Titicaca

Día 8: El recorrido en tren más bonito, de Puno a Cusco

En el ecuador de este itinerario de Perú en 2 semanas, llega uno de esos días que nos reconcilian con el mundo, que nos recuerdan por qué amamos viajar. El tren Titicaca Rail atraviesa los Andes en un trayecto de 8 horas desde Puno hasta la ciudad imperial de Cuzco.

El trayecto incluye una bebida de bienvenida, un menú a bordo de tres platos, entretenimiento con bailes y espectáculos, una degustación de pisco sour y un té a media tarde. El tren está completamente acristalado, pero además dispone de un vagón observatorio que te hace sentir como un explorador recorriendo sin pausa unos paisajes de ensueño.

La estética del tren, de principios del siglo XX, nos traslada a otra época. Atravesamos pueblos y ciudades, mercados sobre las vías del tren, de nuestro tren, llanuras infinitas donde pastan rebaños de llamas y ovejas, montañas de 6000 metros y, por último, el valle frondoso que conduce hasta Cuzco. Llegamos a la antigua capital del Imperio Inca, entre pitidos de tren, justo cuando se encienden las primeras luces de la ciudad.

Chica mirando el paisaje y las vías desde la parte de atrás de un tren hecho de madera
Tren panorámico de puno a Cuzco
Chica delante de las vías del tren, con la locomotora azul a un lado y las altas montañas al fondo
En medio de los Andes
Información útil para el día:

Noche en Cuzco en Muru Homely Hotel

Excursiones:
Tren Titicaca Rail desde Puno hasta Cuzco
Ruta del sol por carretera desde Puno hasta Cuzco, el mismo trayecto por carretera y con paradas

Día 9, 10 y 11: Descubriendo Cuzco, la capital Inca

Cuzco o Cusco se alza imponente a 3400 metros sobre el nivel del mar. Probablemente sea una de las ciudades más bonitas que hayamos visto nunca, y no es exageración. Hay tanta historia entre sus muros, tantos rincones bonitos y tantos miradores de escándalo, que se necesita un tiempo para asimilarlo todo.

La ciudad de Cuzco es la capital histórica del país según la Constitución peruana. Fue el centro absoluto del Imperio Inca y en 1534 los españoles la convirtieron en una de las ciudades más importantes del Virreinato de Perú.

Toda visita que se precie inicia con un recorrido por la plaza de Armas. Enorme, impresionante y llena de vida, merece la pena sentarse en un banco y deleitarse con el paisaje y el paso de la gente. Entramos en la catedral y en la iglesia de la Compañía que son impresionantes. El paseo continua entre tiendecitas y restaurantes hasta la vecina plaza del Regocijo, preciosa con sus balcones azules.

Las calles de Cuzco nos enseñan esa mezcla tan fantástica entre las contrucciones incas, que conforman la base de casi todos los edificios, y las construcciones coloniales apoyadas encima. Las calles Loreto y Jatun Rumiyo, donde se encuentra la famosa piedra de los 12 ángulos, son un perfecto ejemplo de ello. Llegamos hasta el antiguo templo de Qorikancha, que ahora se integra perfectamente con el convento de Santo Domingo, una mezcla arquitectónica digna de ver.

Acabamos el día en el mercado de San Pedro, que sigue siendo un mercado local con muchísimo encanto, donde se vende comida, ropa, utensilios para la casa… También hay un montón de souvenirs de diferentes estilos y calidades. Para conocer los enclaves más importantes de Cuzco y el Valle Sagrado necesitamos adquirir el boleto turístico. Como veréis en la web, hay que elegir cuántos días y cuántas zonas se quieren visitar. Nosotros elegimos la tarjeta de 2 días con Valle Sagrado.

El segundo día en Cuzco lo dedicamos a conocer las ruinas incas que rodean la ciudad. Empezamos en Tambomachay, con sus fuentes y manantiales. Muy cerquita está la fortaleza de Puka Pukara, con unas bonitas vistas al valle. Un paseo de 40 minutos nos devuelve a los alrededores de la ciudad, al sitio arqueológico de Qenqo, lleno de altares construidos entre las rocas.

Pero la ganadora es Sacsayhuaman, una de las mayores construcciones que hicieron los incas y que además ofrece unas vistas preciosas de la ciudad de Cuzco.

Descendemos de nuevo a la ciudad, pasando por la plaza de San Cristóbal, también con unas vistas fantásticas hasta el barrio de San Blas. En San Blas nos perdemos durante horas, recorriendo sus callejuelas, sus plazoletas y la infinidad de bares y restaurantes de moda que hay por todas partes.

El tercer día es hora de dejar la ciudad y adentrarse en la increíble naturaleza que rodea Cuzco. Las mejores excursiones desde Cuzco son la montaña arcoiris, la montaña Palcoyo o la laguna de Humantay. Según los días que tengáis podéis hacer una o varias excursiones a estos lugares tan especiales.

Gente paseando por una plaza con edificios antiguos, catedrales y una fuente en medio.
Plaza de Armas de Cuzco
Chico paseando por unos jardines con una bonita iglesia hecha de piedra al fondo.
Convento de Santo Domingo en Cuzco
Chico mira desde lo alto varias construcciones en piedra que forman arcos y puertas
Tambomachay
Información útil para el día:

Noches en Cuzco Muru Homely Hotel

Excursiones:
Free Tour por Cuzco
Boleto turístico de Cuzco
Tour por Cuzco y sus sitios arqueológicos
Trekking por la montaña arcoiris
Excursión a la laguna Humantay
Trekking por la montaña Palcoyo

Día 12: Descubriendo el Valle Sagrado

¿Por qué el Valle Sagrado recibe este nombre? Pues simplemente por sus particulares características climáticas, que permiten el cultivo de casi todo tipo de alimentos. Los incas lo usaban como la “despensa” del imperio y es todo un imprescindible de cualquier itinerario por libre en Perú. El Valle Sagrado está compuesto por importantes sitios arqueológicos, bonitos miradores y singulares pueblos.

Y entre estos bellos paisajes, llegamos a Pisac, que nos deleita con sus impresionantes terrazas, su ciudadela encaramada en el pico de una montaña y hasta un cementerio centenario incrustado en la misma roca. Después de comer visitamos Ollantaytambo, puerta de entrada a Machu Picchu y un aperitivo delicioso de lo que veremos mañana.

Las ruinas incas de Ollantaytambo están colocadas estratégicamente sobre una ladera llena de terrazas con vistas al pueblito. Subir hasta lo más alto es duro, pero la recompensa vale la pena. Por la tarde recorremos su mercado y la zona más colonial.

Una gran montaña y un pueblo de casitas tradicionales en la parte baja
Ollantaytambo
Información útil para el día:

Noche en Ollantaytambo en el hotel Sol Natura

Excursiones
Excursión al Valle Sagrado de los Incas, quedándose en Ollantaytambo

Día 13: Machu Picchu, la guinda del pastel

Suena el despertador a las 5 de la mañana en nuestro hotel de Ollantaytambo. La emoción y los nervios despejan los últimos resquicios de sueño. El tren nos espera en la estación de Ollantaytambo. Entre niebla, ríos y montañas, recorremos la hora y media que nos separa de Aguas Calientes. El viaje en tren es simplemente impresionante.

En Aguas Calientes subimos al bus que serpentea entre las mil curvas que separan el pueblo del recinto arqueológico de Machu Picchu. Subimos y subimos por las verdes montañas que tantas veces hemos visto en las fotos de Machu Picchu. Estamos llegando.

Os contamos en este post cómo es visitar Machu Picchu en 2023, pero en resumidas cuentas, acabamos comprando dos entradas: una para subir a una de las montañas y la entrada clásica, que es la que permite la visita al poblado o llacqta de Machu Picchu.

Dejamos el plato fuerte para el final y nos lanzamos a subir a la montaña de Huchuy Picchu. Su nombre proviene de dos palabras quechuas que quieren decir: ‘Pequeña montaña’. La ruta al Huchuy Picchu es fácil. Recorre solo 1 kilómetro de tramos hechos de piedra construidos por los incas. La niebla acecha, pero esto solo consigue hacer esta subida más especial, ya que la ciudadadela va apareciendo y desapareciendo según ascendemos.

Una vez arriba, el espectáculo es mágico. Las montañas parecen querer abrazar a las ruinas más famosas del mundo, que en el siglo XV lucirían en todo su esplendor. Y es que Machu Picchu fue un pueblo, solo eso, con templos y residencias nobles, pero un pueblo al fin y al cabo. Ahora, como diría Phil Dunphy, al final lo que cuenta es la “location, location, location”. Porque el lugar donde los incas decidieron plantar el pueblito es otro rollo.

Acabamos el primer circuito y salimos a comer algo. Recuperamos fuerzas y ahora sí, empezamos el tour clásico, el de la foto de todas las guías de Perú. Esa foto por la que se reservan billetes de avión a este país. Esta vez hemos elegido un tour guiado (que hemos contratado a la entrada del recinto) y ha sido todo un acierto. Recorremos los rincones, escuchamos las teorías, las historias. Agotados pero inmensamente felices, abandonamos Machu Picchu, esta vez sí, por última vez.

Un gran poblado de piedra situado en varios niveles con terrazas cubiertas de césped verde y una gran montaña al fondo.
Machu Picchu desde la parte baja
Pareja delante de un cartel que pone Huchuy Picchu con el poblacdo de Machu Picchu y sus terrazas de fondo
Vistas desde Huchuy Picchu
Chica delante de las dos montañas principales de Machu Picchu a lo lejos y el pueblo y sus construcciones de piedra en la parte baja.
Postal de Machu Picchu
Información útil para el día:

Noche en Ollantaytambo en el hotel Sol Natura

Excursiones
Excursión a Machu Picchu desde Ollantaytambo o Cuzco
Tickets de tren hasta Machu Picchu (en página oficial)
Entradas a Machu Picchu (en página oficial)

Día 14: Vuelta a Cuzco por el Valle Sagrado

Aún con la resaca de uno de los días más increíbles de nuestra vida viajera, iniciamos el camino de vuelta a la ciudad de Cuzco pasando por varios enclaves del Valle Sagrado. Una carretera de infarto nos conduce a las salineras de Moray, un conjunto de miles de pozos de colores dedicados a la extracción de sal desde la época inca.

A unos pocos kilómetros de distancia y siempre con las imponentes montañas de los Andes de fondo, se encuentra el sitio arqueológico de Moray. Un laboratorio inca increíblemente fotogénico destinado a mejorar, mediante la técnica de terrazas, los diferentes cultivos de la época. El tour acaba en Chinchero, un bonito pueblo cuya plaza e iglesia principal son una maravilla. Además, sus calles empedradas y las ruinas incas que lo bordean le dan un encanto especial.

El tour acaba a medio día, por lo que en este punto podemos volver a Cuzco y tomar el vuelo de vuleta a Lima o pasar la tarde en Cuzco y tomar el vuelo al día siguiente (nuestra opción elegida).

Chica con los brazos elevados delante de muchos cuadrados blancos y ocres a diferentes alturas
Salinas de Maras
Plaza de edificios blancos con tejados naranjas y piedras ocres en su base. Una iglesia y un arco al fondo. Gente paseando.
Plaza de Chinchero
Información útil para el día:

Noche en Muru Homely Hotel

Excursiones:
Salineras de Maras y Moray desde Cuzco (preguntad para hacerla desde Ollantaytambo)

Alternativas a nuestro itinerario de Perú en 2 semanas

El viaje llega a su fin. Este itinerario de dos semanas por libre en Perú termina con un vuelo interno desde Cuzco hasta Lima donde emprendemos el camino de vuelta a casa, con la cámara llena de fotografías y el corazón lleno de experiencias inolvidables.

Si tenéis más días u otras prioridades, os dejamos una lista de alternativas a nuestro itinerario de 2 semanas en Perú:

El Amazonas peruano

El polo opuesto de los paisajes andinos se encuentra a tan solo una hora de avión desde Cuzco. Puerto Maldonado es una de las poblaciones más importantes de la región amazónica, desde donde lanzarse a visitar la exuberante naturaleza de este lado del mundo. Las actividades estrella son los paseos en barca, los safaris nocturnos, la observación de fauna y el acceso a las torres de observación sobre la cima de los árboles.

Iquitos es otra ciudad a la que volar para disfrutar de una experiencia parecida, aunque algo más lejana ya que se sitúa al norte de Perú.

Excursiones:
Tour de 5 días por el norte del Amazonas (Iquitos)
Tours en Puerto Maldonado

Las líneas de Nazca

Sobrevolar las inquietantes líneas de Nazca suele estar en la lista de deseos de muchos viajeros. Se puede llegar fácilmente desde Ica o Paracas. El vuelo en avioneta se suele complementar con la visita el cementerio de Chauchilla y el centro ceremonial Cahuachi. Desde Nazca también parten buses nocturnos hasta la ciudad de Arequipa.

Excursiones:
Vuelo sobre las líneas de Nazca
Tour completo por Nazca

Trekkings de varios días en Perú

El famoso camino del inca, la ruta del Salkantay o el trek a la montaña arcoiris son algunas de las opciones elegidas por aquellos viajeros más aventureros. Se trata de caminatas de varios días donde se duerme en sencillos refugios o en tiendas de campaña en plena naturaleza. Es necesario reservar con meses de antelación ya que las plazas son limitadas y los tours son siempre guiados. Se queda como pendiente para la próxima vez que visitemos Perú.

Excursiones:
Ruta de 3 días por el camino del Inca
Ruta de 5 días por el camino de Salkantay

La región de Huaraz

Considerada la capital nacional del trekking, la región de Huaraz atrae a los amantes de las actividades al aire libre que vienen para hacer excursiones a los lagos, sitios arqueológicos y montañas. El tour de 3 o 4 días incluye la visita a la ciudad de Huaraz, los lagos de Llanganuco, la laguna Querococha y Chavín de Huantar y el glaciar Pastoruri.

Excursiones:
Todas las excursiones en Huaraz

Visitar Bolivia

Qué mejor que aprovechar nuestra visita a Puno para atravesar el lago Titicaca y llegar hasta Bolivia. Hay tours de un día que llegan hasta Copacabana, pero lo más recomendable es dedicar varios días a conocer la región del Tititcaca, La Paz, el salar de Uyuni y el sud Lipez.

Excursiones:
Visita a La Paz y Tiwanaku desde Puno
Excursión de 3 días en La Paz y el salar de Uyuni

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.