Visitar Machu Picchu en 2023, uno de los sitios más famosos sobre la faz de la Tierra, no debería plantear muchas dudas, ¿verdad? Pues lo cierto es que visitar Machu Picchu durante un viaje a Perú por libre es un auténtico quebradero de cabeza. La pandemia y las restricciones de visita para la conservación del sitio arequeológico no han hecho sino agravar la complejidad del proceso.
Múltiples circuitos, diferentes horarios de apertura y unas opciones de transporte caras y poco flexibles, hacen que la planificación previa sea indispensable para difrutar de esta maravilla del mundo. Porque pese a todo, Machu Picchu es un imprescindible de toda lista viajera. Un lugar mágico que desprende un aura especial, un pedazo de historia enclavado en uno de los paisajes más maravillosos del mundo.
Si no os apetece o no podéis dedicarle más tiempo del necesario a la tarea de organizar la visita a Machu Picchu por libre, la mejor opción es contratar una excursión con entradas, guía y transporte y limitarse a disfrutar. Además, no es mucho más caro que la visita por libre. Os dejamos una lista de las mejores excursiones guiadas para visitar Machu Picchu:
Excursiones desde Ollantaytambo incluyendo traslados (tren y bus), entradas y guía: Visita de un día a Machu Picchu desde Ollantaytambo Excursiones desde Cuzco incluyendo traslados (tren y bus), entradas y guía: Visita de un día a Machu Picchu desde Cuzco Excursión a Machu Picchu más montaña de Huayna Picchu Excursión a Machu Picchu más montaña Machu Picchu Excursión a Machu Picchu en 2 días con opción de añadir Wayna Picchu o montaña Machu Picchu Excursiones desde Aguas Calientes a Machu Picchu: Visita a Machu picchu desde Aguas Calientes con bus, entradas y guía Bus desde Aguas Calientes a Machu Picchu (opción más barata y más conveniente que la oficial) |
Si la excursión organizada no os encaja, seguid leyendo. Os contamos nuestros mejores consejos y recomendaciones tras haber visitado Machu Picchu por libre en 2023:

Índice
Primero, un poco de historia
¿Por qué este pequeño pueblo inca que vivió su mayor esplendor hace 500 años se ha convertido en uno de los lugares más visitados del mundo? Machu Picchu fue declarado Santuario Histórico Peruano en 1981 y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico. Además, el 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Y bueno, a partir de ahí su fama se multiplicó por mil.
Machu Picchu (que significa “monte viejo” en quechua, la lengua de los incas) es el nombre contemporáneo que se da a una llacta, o antiguo poblado incaico andino, construida antes del siglo xv, ubicada en la Cordillera Oriental del sur del Perú, en la cadena montañosa de los Andes a 2430 metros sobre el nivel del mar.
De hecho, la primera sorpresa que nos llevamos al organizar nuestro viaje por libre a Perú fue descubrir que Machu Picchu, pese a su aspecto montañoso, está casi 1000 metros por debajo de la ciudad imperial de Cuzco. Por lo que puede ser un alivio si sufrimos el temido mal de altura.
Son muchos los exploradores que durante el siglo XIX empiezan a hablar de Machu Picchu en sus escritos, pero no fue hasta el año 1911 que el estadounidense Hiram Bingham “re-descubre” el yacimiento de manos de un par de familias locales que aún usaban las terrazas y los canales fabricados por los incas, 500 años atrás. Comunica su descubrimiento a la universidad de Yale, que comienza inmediatamente las excavaciones para revelar la grandeza del lugar.
Es entonces cuando se le empieza a dar la importancia histórica de la que goza hoy en día. Esta es la razón por la que el nombre de Hiram Bingham aparece en trenes, hoteles y calles de Perú.

Reserva de entradas y circuitos disponibles para visitar Machu Picchu en 2023
Puede que este sea el consejo más importante de todo el post: reservad las entradas a Machu Picchu con antelación. Porque son limitadas y se agotan, sobre todo en los meses de temporada alta (julio y agosto). Incluso antes de reservar el vuelo a Perú, es conveniente visitar la página oficial para comprobar la disponibilidad de entradas.
¿Y qué tipo de entrada reservar? Pues depende. El yacimiento arequeológico se ha dividido en 4 circuitos de un solo sentido. Una vez iniciado un circuito no se puede cambiar a otro y no se puede retroceder. Se calculan unas 2 o 3 horas para recorrer cada circuito aunque realmente no hay nadie que controle cuánto tiempo hemos pasado dentro. Toda la información oficial sobre los circuitos se encuentra aquí. Actualmente hay cuatro tipos de entrada y cinco tipos de circuitos:
- Llaqta de Machu Picchu (circuitos 1, 2, 3 y 4): con esta entrada se puede decidir qué circuito hacer una vez en Machu Picchu. Importante: solo los circuitos 1 y 2 os permitirán realizar la foto clásica con la vista de la llaqta y la montaña Wayna Picchu de fondo. Los circuitos 3 y 4 recorrern la ciudadela por la parte inferior que, en nuestra opinión, es bastante menos impresionante.
- Circuito 4 más montaña Wayna Picchu: Wayna Picchu se encuentra a 2693 msnm y ofrece unas vistas fantásticas a la llaqta. Además, en la subida se pueden visitar otros restos arqueológicos. Se trata de una subida exigente de unas 2-3 horas ida y vuelta con muchos tramos estrechos y de gran inclinación. Ojo porque el tiempo cambia rápido y las nubes suelen cubrir el Wayna Picchu con frecuencia. La subida a Wayna Picchu debe realizarse por la mañana obligatoriamente.
- Circuito 3 más montaña Machu Picchu: desde esta montaña, la más alta de la zona con 3082 msnm, se obtienen unas vistas más alejadas de la llaqta pero la panorámica de la cadena montañosa que rodea el yacimiento es increíble. La subida es más larga pero menos exigente que Wayna Picchu. En esta ocasión no hay ruinas que visitar en la subida. A cambio, es más fácil conseguir entrada ya que hay más cupo diario que para visitar Wayna Picchu.
- Circuito 4 más montaña Huchuypicchu: esta ruta se ha abierto recientemente y se trata de un buen compromiso que permite subir a una montaña elevada unos 50 metros sobre la llaqta y obtener unas bonitas vistas sin demasiado esfuerzo, ya que la subida supone tan solo unos 15 o 20 minutos.
- Circuito 5, solo para aquéllos que realizan el Camino del Inca.

Visitar Machu Picchu por libre en 2023, nuestra experiencia personal
OK, puede que os hayáis quedado igual de confundidos pero ya dejamos claro al principio que esto no iba a ser fácil. Así que os vamos a contar lo que hicimos nosostros por si os sirve de inspiración.
Nuestro objetivo principal era visitar la llaqta y el punto fotográfico “de postal” que se obtiene cerca de la Casa del Guardián. Pero también nos apetecía mucho subir a una montaña para tener una buena vista panorámica. ¿La única solución con la nueva estructura de circuitos unidireccionales? Comprar dos entradas 🙂
Al fin y al cabo, Machu Picchu se visita una vez en la vida y teniendo la oportunidad, no queríamos arrepentirnos. Así que visitamos por la mañana el circuito 4 y la montaña Huchuy Picchu, salimos del recinto para comer y volvimos a ingresar por la tarde para visitar el circuito 1, esta vez con guía.
¿Lo recomendamos? Rotundamente sí, si el tiempo y el prespuesto lo permite. No olvidemos que hacer esta locurilla requiere comprar dos entradas en lugar de una. Una entrada que de por sí es bastante cara. Lo ideal sería hacer el circuito 1 o 2 por la mañana, muy temprano, ya que es el más impresionante y subir a la montaña a continuación.
Hay solo que prestar atención a los horarios de subida a las montañas ya que suelen estar restringidos a la mañana. Vienen indicados cuando se compra la entrada. Es por eso que nosotros lo hicimos al revés. Veníamos de Ollantaytambo y no nos iba a dar tiempo a visitar la llaqta antes de subir al Huchuy Picchu.


Cómo llegar a Macchu Picchu
Para llegar a Machu Picchu por libre, hay varias opciones:
- La opción más común y también la más cara: Tren desde Ollantaytambo o Cuzco hasta Aguas Calientes + bus hasta Machu Picchu o caminata.
- La opción más económica y más larga: Bus hasta la Hidroeléctrica (5 o 6 horas desde Cuzco) + tren o caminata de dos horas hasta Aguas Calientes + bus hasta Machu Picchu o caminata.
- La opción local: Tren local hasta la Hidroeléctrica + tren o caminata de dos horas hasta Aguas Calientes (solo para peruanos o extranjeros residentes) + bus hasta Machu Picchu o caminata.
- La opción deportiva: Camino del Inca durante 3 o 4 días hasta llegar a pie a Machu Picchu (requiere reserva con meses de antelación). Podéis comprobar la disponibilidad del Camino del Inca aquí.
Nosotros elegimos la primera opción por comodidad, experiencia de viaje y tiempo, aunque conocimos a varios viajeros que eligieron la opción 2, reservándolo directamente en una agencia en Cuzco.
El trayecto en tren se puede reservar directamente en la página de Peru Rail o Inca Rail. Nuestra recomendación es que lo hagáis tan pronto tengáis clara la ruta. El trayecto es sustancialmente más barato partiendo desde Ollantaytambo, que es lo que hicimos nosotros. Si queréis ver nuestra ruta completa, podéis leerla aquí.
Otra opción es viajar hasta Aguas Calientes el día anterior en tren y hacer noche allí para visitar Machu Picchu a primera hora por la mañana, aunque los alojamientos en este caso serán más caros.
El siguiente paso es reservar el bus que nos lleva desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu. Los billetes se pueden comprar por Internet o directamente en la operadora Consettur en Cuzco o en Aguas Calientes. Nosotros os recomendamos hacerlo por Internet, es más barato y más sencillo.


Visita guiada en Machu Picchu, ¿sí o no?
Esto va por gustos, pero si habéis decidido visitar Machu Picchu por libre, una muy buena idea para entender la grandeza del lugar es optar por una visita guiada. Los tours guiados en grupo (normalmente un grupo pequeño de 6-8 personas) cuestan unos 40 soles mientras que un tour privado cuesta unos 200 soles.
Y si lo que os preocupa es ir corriendo de un sitio a otro, según nuestra experiencia personal, hay tiempo de sobra par disfrutar de la explicación y tomar todas las fotos que se deseen. Es más, muchos guías conocen los mejores sitios y os sacarán unas fotos increíbles.

Lugares imprescindibles que visitar en Machu Picchu
Sin duda, lo mejor de Machu Pichhu es dejarse sorprender por el paisaje y las increíbles construcciones incas. Es importante tener en cuenta que no todos los circuitos incluyen todos los puntos de interés.
Para controlar la afluencia de público, hay determinados edificios que solo abren durante unas horas al día. Os aconsejamos echarle un ojo a la página oficial para entender qué puntos se visitan en cada circuito así como los horarios. Aquí está nuestra lista de los lugares imprescindibles de Machu Picchu:
- La Plaza Sagrada
- El Templo Principal
- La Tumba Real
- El Intihuatana
- El Templo del Sol
- El Templo de las 3 Ventanas
- El Templo del Cóndor
- El Templo de la Luna
- La Roca Sagrada
- La Residencia Real
- El Inti Punku
- La Puerta Secreta
- La Casa del Guardián

Qué llevar a Machu Picchu
Lo más importante que llevar en una visita a Machu Picchu es un calzado cómodo y con buen agarre, un chubasquero (aunque sea temporada seca) y un sombrero o gorra para el sol. También es importante llevar varias capas, ya que la meteorología puede ser muy variable. Es clave llevar protección solar y antimosquitos.
Dentro del yacimiento arqueológico no hay restaurantes, pero se puede entrar con botellas de agua y algún snack. Justo en el exterior hay un bar donde es posible comprar algo rápido o sentarse a comer. Como es de esperar, los precios son más elevados que en el resto de Perú y la calidad no es la mejor. También hay un restaurante, que pertenece al único hotel que hay en Machu Picchu, si queréis asustaros, echadle un ojo a los precios del hotel 🙂
Muy importante, dentro de Machu Picchu no hay baños, por lo que es muy aconsejable ir justo antes de entrar. Los baños son de pago y también son más caros que en el resto del país.
Y hasta aquí nuestra lista de consejos imprescindibles para visitar Machu Picchu en 2023. Si queréis conocer un poquito más de nuestra experiencia en Perú os dejamos nuestro itinerario completo en este post y en este otro post, los mejores consejos para que vuestro viaje a Perú sea un éxito.
