Bienvenidos a San Miguel (o São Miguel en portugués) la capital de las Azores, también conocida como la “Isla Verde” (viendo las fotos de este post entenderéis el porqué). En este post os contamos cuáles son los lugares imprescindibles que ver en San Miguel en 5 días, aprovechando un puente o unas mini vacaciones.
San Miguel está situada al este de las Azores, un archipiélago volcánico en medio del Atlántico que pertenece a Portugal. Las Azores están a unas tres horas en avión de Lisboa y son muy conocidas por ser el lugar de origen de muchos de nuestros anticiclones 🙂 La isla de San Miguel es la más grande de las Azores y es un destino perfecto para disfrutar de una naturaleza exuberante y de un clima relativamente suave durante todo el año. Junto con el Algarve, San Miguel se ha convertido en nuestro destino favorito de Portugal.
Es, además, una escapada perfecta para un fin de semana largo, ya que durante 4 o 5 días se pueden visitar los principales atractivos de la isla. Aquí os dejamos nuestros consejos imprescindibles y un itinerario detallado de 5 días para disfrutar de lo mejor que ver en San Miguel (Azores).

Índice
Mejor época para visitar San Miguel (Azores)
Las islas Azores, y San Miguel en particular, poseen un clima húmedo, con frecuentes precipitaciones, meteorología cambiante y temperaturas suaves que nunca son demasiado frías ni demasiado cálidas. Los meses de verano coinciden con el periodo de menos precipitaciones, pero también con una mayor afluencia de turismo y precios más elevados. La mejor época para visitar San Miguel son los meses de mayo, junio y septiembre.
Con un clima tan cambiante, es importante llevar en la maleta un chubasquero, varias capas de abrigo y unas buenas zapatillas de trekking. Pero también gorra para el sol y bañador, tanto para aventurarse en las frías aguas del Atlántico como para disfrutar de las numerosas fuentes termales diseminadas por la isla.
Consejo pro: en esta página tenéis la información más fiable sobre la meteorología en Azores. |

Cómo moverse en San Miguel (Azores)
Como habréis adivinado, alquilar un coche es absolutamente fundamental para recorrer San Miguel. Las carreteras están en buen estado y los paisajes que se divisan desde la carretera son de otro mundo. Nosotros alquilamos con una compañía local llamada ANV Azores holidays y nos fue genial. Si alquilar coche no entra en vuestros planes, podéis echarle un ojo a estos tours organizados que os llevarán a los mejores puntos que ver en San Miguel.
Excursiones mejor valoradas en San Miguel: – San Miguel al completo en dos días – Excursión a Sete Cidades y Lagoa do Fogo – Excursión a Furnas y campos de té |

Dónde alojarse en San Miguel (Azores)
Nuestro consejo es hacer base en Punta Delgada, la capital de San Miguel, o en Lagoa, ambas ciudades muy bien situadas para recorrer la isla sin hacer kilómetros de más. Aquí os dejamos hoteles o apartamentos para todos los bolsillos:
Punta Delgada – Hotel económico: Passal Hostel – Hotel medio: Out of the Blue – Hotel lujo: Gran Hotel Azores Atlántico Lagoa – Hotel económico: Hotel Arcanjo – Hotel lujo: Sul Villas & Spa |

Qué ver en San Miguel (Azores): itinerario de 5 días
En esta sección os dejamos un itinerario de 5 días (en realidad 4 y medio) para organizar un primer viaje a San Miguel por libre con éxito 🙂
Importante: lo bueno de tener una única base es que el orden de los días se puede ir adaptando a la meteorología o a las necesidades. ¡Allá vamos! |
Día 1: Sete Cidades
Este día está dedicado a conocer la región oeste de la isla, uno de los mejores lugares que ver en San Miguel. Es importante hacer la visita en un día despejado para disfrutar de la grandiosidad de la zona.
Mirador Boca do Inferno
Vale, yo creo que este puede que sea uno de nuestros miradores favoritos de todos los tiempos. Las vistas desde aquí son maravillosas ya que, además del cráter de Sete Cidades, se ven los lagos de Rasa y Santiago. Se aparca en Lago do Canario y se debe caminar unos 5 minutos para llegar al mirador. Este es el hotspot de San Miguel y es muy recomendable llegar pronto para evitar multitudes (siempre que el clima esté despejado, claro).

Lago do Canario
Aprovechando que hemos aparcado aquí, es momento de visitar este bonito lago formado en un cráter de las montañas Devassa. Está rodeado de una densa vegetación, lo que lo convierte en un remanso de paz y tranquilidad perfecto para relajarnos unos minutos antes de continuar con la ruta.
Mirador Vista do Rei con vistas a los Lagos de Sete Cidades
Desde este mirador, las vistas de postal de los lagos de Sete Cidades son imbatibles. Aunque se les conoce como lago Verde y lago Azul, se trata en realidad del mismo lago separado por un puente que refleja la luz de manera diferente según la vegetación que lo rodea. Un paseo por la cercana carretera de grava de Cumeeiras ofrece diferentes perspectivas del lago.

Hotel Monte Palace
Este hotel fue abandonado solo dos años después de su inauguración en los años 70. Antes se podía visitar por dentro pero ahora está reconstruyéndose y la entrada está prohibida. La gente sigue entrando igualmente aunque esté desaconsejado, ya que desde lo alto del hotel hay unas vistas espectaculares a los lagos volcánicos de Sete Cidades. Un enclave de lo más curioso que ver en San Miguel.
Lagos de Sete Cidades
Es hora de visitar estos famosos lagos desde una perspectiva más cercana. Según vamos descendiendo por la carretera, hay varios miradores donde pararse a contemplar las fantásticas vistas, como el mirador do Cerrado das Freiras. Sete Cidades es también el nombre del pueblecito situado a las orillas del lago. No os perdáis la iglesia de San Nicolás, situada de manera muy pintoresca, al final de una arboleda.
En Sete Cidades podemos alquilar una bici o kayak para recorrer los alrededores así como darnos un baño, si el tiempo acompaña 🙂 Es también un buen momento para disfrutar de una comida de picnic alrededor de los lagos o en el restaurante Tea House “ O Poejo” de Sete Cidades

Aguas termales de Ferraira
Se trata de un hueco en los acantilados donde el agua del océano se calienta por la actividad geotermal. Es una auténtica pasada bañarse entre las frías aguas del océano y las calientes de la tierra. De hecho, en el fondo, el agua casi quema. Antes de ir es importante mirar el estado de la marea, ya que si ésta es demasiado baja, el agua estará demasiado caliente y si está alta, demasiado fría. En las cercanías hay también piscinas termales de pago, pero lo chulo es disfrutar del océano. Ojo con la carretera que llega hasta las termas, es muy muy empinada y con sinuosas curvas, así que mucha precaución.
Mosteiros
El atardecer perfecto sucede en el pueblito de Mosteiros que, con su playa de formaciones rocosas dentro del mar, ofrece una estampa fantástica para terminar este intenso primer día de viaje en San Miguel.

Día 2: Centro de San Miguel
Lago Congro
Empezamos este segundo día de viaje por libre en San Miguel, en el lago de Congro. Lo realmente bonito de este lago es el sendero que conduce a él. Desde el aparcamiento hay una pequeña ruta de unos 15 minutos completamente invadida por la vegetación. Una parada preciosa en esta ruta de 5 días por San Miguel.
Mirador Pico do Barrosa
Este mirador, en días despejados, permite ver la costa norte y sur a la vez. Aquí las vacas y las ovejas suelen campar a sus anchas y los prados verdes lo inundan todo. Un remanso de paz que ver en San Miguel.

Lagoa do Fogo
Aunque la lagoa do Fogo es uno de los lagos más bonitos que ver en San Miguel, debido a su altitud, es realmente difícil verlo con tiempo despejado. Nosotros cuando estuvimos pudimos verlo entre las nubes durante breves instantes antes de volver a cubrirse de nuevo. Aún así, sigue siendo un lugar mágico. Desde el aparcamiento hasta la playa del lago hay un camino de unos 30 minutos. El baño no está permitido por ser una Reserva Natural.

Parque Natural de Caldeira Velha
Ay, este sitio nos fascinó. Ambientadas en plena naturaleza, al más puro estilo de Jurassic Park, las termas del Parque Natural de Caldeira Velha son especiales. Están divididas en varios niveles con diferentes temperaturas. En el nivel superior hay una fantástica cascada templada (a unos 20 grados) y una gran piscina con una preciosa caída de agua. En los niveles inferiores el agua llega a temperaturas de 30 y 35 grados, una gozada cuando fuera hace fresquito. Os recomendamos ir a la hora de comer, que suele ser cuando menos afluencia hay.

Nossa Senhora da Paz
Para terminar el día nos acercamos hasta la iglesia de Nossa Senhora da Paz, una construcción típica portuguesa con millones de escaleras que ascienden hasta el sencillo templo encalado. Con unas vistas privilegiadas y muy muy fotogénico, se trata de un lugar especial que ver en San Miguel. Y ya que estamos por la zona, es imprescindible probar los dulces típicos de Villafranca do Campo: las queijadas do Morgado. En el establecimiento del mismo nombre podréis ver cómo se elaboran estos deliciosos y adictivos dulces. Las vecinas playas de Pedreira y Água D’Alto son un lugar perfecto para ver el atardecer.


Día 3: Furnas y alrededores
En este día vamos a descubrir la zona más volcánica de Azores, con su olor a azufre, sus fumarolas y sus curiosas aguas termales color ocre.
Mirador Pico do Ferro
Empezamos la jornada en este impresionante mirador, con vistas al lago de Furnas y a su pueblo homónimo. Todo verde, todo lleno de flores. De verdad que los miradores en San Miguel son otro rollo. Es imposible cansarse de ellos.

Lago das Furnas
El lago de Furnas es el último de los tres grandes lagos que ver en San Miguel, después del lago de Sete Cidades y el lago de Fogo. Un agradable paseo porsu ribera nos lleva hasta la iglesia neogótica de Nossa Senhora das Vitorias y al centro de investigación del lago, una especie de museo que estudia la evolución del ecosistema de la zona. Pero la zona más interesante se encuentra en el extremo opuesto del lago, donde el olor a azufre y las fumarolas geotermales no dejan indiferente a nadie. Hemos llegado a Caldeiras de Furnas y el lugar no puede ser más increíble. El agua y el barro burbujean en cada rincón, los colores ocres se dejan ver a través de los geysers.
Y, amigos, es aquí donde se cocina el famosísimo cocido de Furnas. Sí, sí, bajo tierra y durante unas 6 o 7 horas. Este plato consiste en una mezcla de carnes de cerdo, ternera, pollo y morcilla con patatas, col y otras verduras. Nostros lo probamos en el restaurante Tony’s, Caldeiras & Vulcões (es imprescindible reservar con antelación) y confirmamos que está delicioso. Si os apetece un snack, también podéis probar las mazorcas de maíz cocinadas por los locales en grandes bolsas y bajo los agujeros formados por la actividad geotérmica.


Terra Nostra
Este complejo hotelero, único en su especie, es un lugar ideal para pasar la tarde. No hace falta estar alojado aquí para disfrutar de sus espléndidos jardines. Tienen ejemplares de todas partes del mundo y, según la época del año, ofrecen diferentes itinerarios recomendados. Una manera fantástica de bajar el cocido de la comida 🙂 Pero la estrella del lugar son las piscinas termales ricas en hierro donde disfrutar de un agradable baño a 38 grados. La verdad es que a primera vista impresiona. El agua es de un intenso color ocre y el olor es, bueno, curioso. Uno de los lugares más particulares que ver en San Miguel.
Consejo pro: si os queréis bañar en las piscinas de hierro de Terra Nostra, es importante llevar un bañador viejo u oscuro que no os importe manchar. |




Playa Fogo
Terminamos el día en la playa Fogo, de arena negra, muy tranquila y con varios foodtrucks en los alrededores donde disfrutar de una rica cena junto al océano. Cómo estamos disfrutando de este itinerario de cosas que ver en San Miguel en 5 días.
Día 4: Salto do Prego, costa nordeste y norte
Ruta trekking Sanguinho – Salto do Prego
Qué mejor manera que comenzar el día rodeados de naturaleza en una ruta circular facilita de 2 horas. Además el camino acaba en una maravillosa cascada donde está permitido el baño. Empezamos en Faial da Terra, donde podemos dejar el coche. El regreso se hace a través del pueblo abandonado y rehabilitado de Sanguinho, llegando de nuevo a Faial da Terra.
Las islas Azores son un destino fantástico para disfrutar del senderismo. Os dejamos el link oficial a las principales rutas de San Miguel para que elijáis la que más os guste. Las rutas más recomedadas por los expertos son: – Faial da Terra – Salto do Prego – Praia – Lagoa do Foco – Serra Devassa |


Miradores de ponta do Sossego y ponta da Madrugada
Seguimos la ruta por la costa oeste de la isla hasta el impactante faro de Arnel. Esta es la región más salvaje y agreste que ver en San Miguel. La vegetación se intensifica sobre precipicios imposibles. En el camino, la carretera serpentea sobre los acantilados y jardines de flores, dejando a su paso unas vistas de infarto. Os recomendamos parar en los miradores de ponta do Sossego y ponta da Madrugada. En estos miradores suele haber mesas de picnic, perfectas para disfrutar de una comida con vistas, siempre que el tiempo lo permita.

Faro de Arnel
Un poco más al norte, encontramos el faro de Arnel, el más antiguo de Azores. La carretera que conduce hasta él tiene una inclinación de 35 grados, por lo que a veces es más conveniente llegar a pie. Igualmente, las vistas desde la carretera ya merecen la pena y son un imprescindible que ver en Azores en esta ruta de 5 días.


Ribeira dos Caldeirões
Siguiendo hacia el norte, nos encontramos con el parque natural Ribeira dos Caldeirões. Este parque está situado a pie de la carretera principal y cuenta con 5 molinos de agua y varias cascadas. Un corto y agradable paseo desde el puente principal os llevará a las más bonitas: Salto da Farinha y Véu da Noiva.
Campos de té de Gorreana
Hora del té. Vamos a visitar uno de los dos únicos campos de té que hay en Europa (el otro está a 5 minutos en coche, en Porto Formoso). La fábrica de Gorreana lleva abierta desde 1883 y produce té verde y negro ecológico. La visita recorre la fábrica y los campos de té, distribuidos en un paraje súper fotogénico sobre el mar. La zona más instagrameable que ver en San Miguel.

Playa Porto Formoso y mirador Santa Iria
Si tenemos tiempo, podemos visitar la playa de arena negra de Porto Formoso, con coquetos cafés donde pararse a tomar algo. Este intenso día debe terminar en el Mirador Santa Iria, con unas vistas soberbias de la costa norte de San Miguel.

Día 5: Excursión para ver ballenas y Ponta Delgada
Este es nuestro último día en la isla, así que aprovecharemos para visitar la capital, Ponta Delgada, y realizar alguna excursión antes de dar por finalizado nuestro itinerario lugares que ver en San Miguel en 5 días.
Excursión avistamiento de cetáceos
Las aguas de San Miguel son un buen enclave para el avistamiento de ballenas, delfines y otros cetáceos. El mejor periodo para hacer esta excursión es de abril a junio. Hay varias compañías que organizan excursiones. Aquí os dejamos las dos más recomendadas:
Excursiones mejor valoradas para avistamiento de cetáceos en San Miguel: – Paseo en barco con avistamiento de cetáceos – Avistamiento de cetáceos e Islote de Villa Franca (medio día) – Avistamiento de cetáceos e Islote de Villa Franca (día completo) |


Visita Ponta Delgada
La coqueta y tranquila ciudad de Ponta Delgada va poco a poco despertando de su letargo, ofreciendo a locales y visitantes diversas opciones de ocio. Modernos restaurantes, tiendecitas originales y bonitos cafés van inundando sus calles. Ponta Delgada es una parada necesaria y muy bonita que ver en San Miguel. Entre sus mejores atractivos os recomendamos visitar:
- Mercado da Graça, un mercado de productores locales con productos frescos que llevarse a casa y algún que otro souvenir
- Paseo al borde del mar, por la “Avenida” desde Portas do Mar hasta el Fuerte de Saõ Brás
- Santuario de Senhor Santo Cristo dos Milagres, construido en 1541 y dond aún viven monjas franciscanas. Es el templo religioso más importante de Azores. Su interior está repleto de arte religioso, destacando la imagen del Ecce Homo, muy venerada por los locales. En la fiesta del Cristo dos Milagros (entre abril y mayo), no os podéis perder las alformbras de flores y la fachada iluminada del santuario, además de mercadillos y música en directo en Campo São Francisco y en toda la ciudad.
- Portas da Cidade en la plaza Gonçalo Velho Cabral. Son el símbolo de la ciudad y representan la imagen de “entrada de las Azores”
- Ermida da Mãe de Deus, situada en una colina con vistas a la ciudad
- Iglesia Matriz de São Sebastião e iglesia do Colegio, ambas construidas en piedra basáltica
