QUÉ VER EN LAS RÍAS ALTAS – GALICIA

Galicia da para mil y un viajes diferentes, eso lo sabemos todos. En esta entrada os propongo una ruta de ensueño por la zona norte de la provincia, también conocida como las Rías Altas. Playas infinitas, pueblos con encanto e increíbles acantilados son los alicientes principales de esta escapada perfecta de fin de semana.

Día 1: Ribadeo, Playa de las Catedrales y mucho más

El objetivo de este día es visitar una de las playas más famosas de España y de Europa; la playa de las Catedrales. El resto de visitas girarán en torno a esta, y ahora os explico el por qué. Lo cierto es que conocer la playa de las Catedrales requiere un mínimo de planificación; lo primero, en determinados meses del año, es necesario hacer una reserva previa y así controlar el aforo de este espacio protegido. Podéis reservar vuestra visita aquí o directamente con vuestro alojamiento. Lo segundo es mirar el estado de las mareas, por ejemplo aquí, y planificar vuestra visita para el momento del día en el que la marea esté baja. Una vez decidido el horario de visita, solo queda disfrutar de esta zona tan única y maravillosa.

Mi recomendación es que, o bien antes o después de la visita a la playa de las Catedrales, no perdáis la oportunidad de visitar otras playas de la zona que son igual de espectaculares. Así disfrutaréis, también con marea baja, de lugares únicos mucho menos concurridos. Entre todas las playas de la zona, no os podéis perder la de Esteiro, Os Castros y das Illas.

Tras un paseo por la bonita ciudad de Ribadeo, nos podemos acercar a la zona de Isla Pancha. Con su faro y sus acantilados, es un enclave perfecto para disfrutar del atardecer. Para comer o cenar, os recomiendo los restaurantes La Villa o O xantar de Pazos.

Día 2: Viveiro, Loiba, Santo André de Teixido y A Coruña

Continuamos la ruta hacia Viveiro, donde podemos disfrutar de su casco histórico medieval, sus balcones acristalados y sus maravillosas playas. Una de nuestras favoritas, pasado el pueblo, es la playa de Abrela. Si tenéis oportunidad, no podéis dejar de comer en el Chiringuito Da Abrela, ¡para chuparse los dedos!

Seguimos la ruta del Cantábrico hasta que éste se funde con el Atlántico. La parada más importante de esta zona es el pueblecito de Loiba y sus impresionantes acantilados. Hay una pequeña ruta de un par de kilómetros que ofrece unas vistas increíbles. Además, podréis disfrutar del que dicen es el banco más bonito del mundo.

Después, si os gustan los faros (y si no, también 🙂 ), no podéis dejar de visitar el Cabo Ortegal. Una carretera sinuosa, con unas vistas que le dejan a uno sin aliento, dirige hasta el faro. Si tenéis suerte y el mar está embravecido, desde el faro podréis disfrutar del salvaje espectáculo de las olas al romper contra los acantilados.

La siguiente parada es Santo André de Teixido, un pueblo muy conocido por su famosa capilla, en honor a San Andrés. Se trata de un lugar de peregrinaje muy importante para los cristianos de la zona, así que siempre está lleno de puestecitos, mercadillos y restaurantes locales. Además, la ruta de montaña que conduce al pueblo es maravillosa, con caballos salvajes, vacas, molinos y unas vistas fantásticas de la costa.

Nuestra ruta acaba en A Coruña, donde visitaremos la playa de Riazor, la archifamosa Torre de Hércules y el centro histórico con la Plaza de Maria Pita y el puerto como enclaves principales. Si queréis acabar este fin de semana por todo lo alto, os recomiendo el restaurante Peculiar: original, riquísimo y en el mismo centro de la ciudad.

Y hasta aquí esta breve ruta de fin de semana en las Rías Altas de Galicia. ¿Créeis que nos hemos dejado algo? Seguro que sí, Galicia es increíble y hay millones de sitios que ver y descubrir. Si os apetece, dejadnos un comentario con vuestras sugerencias 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.