Qué hacer un fin de semana en Navarra

Qué hacer un fin de semana en Navarra

Un fin de semana en Navarra nunca será suficiente para conocer esta maravillosa región del norte de España. Sin embargo, es una escapada perfecta para conocer algunos de los principales atractivos de la zona y quedarnos con MUCHAS ganas de volver. Preparad el coche y las maletas porque nos vamos de road trip a uno de los parajes más impresionantes de la Península Ibérica.

Si queréis complementar un fin de semana en Navarra con otras regiones de España, os recomendamos echarle un ojo a nuestro post de La Rioja, una zona que nos sorprendió muchísimo.

En este artículo os presentamos un recorrido súper completo por la zona sur de Navarra, de viernes a domingo. Si queréis conocer Olite y el mejor castillo medieval que hemos visitado hasta la fecha o el desierto de las Bárdenas Reales, donde se rodó la famosísima Juego de Tronos, ¡seguid leyendo! Este itinerario de fin de semana en Navarra es perfecto para realizar en los meses de primavera, verano, cuando los días son más largos y las temperaturas más suaves que en el resto de la península. Nos queda pendiente conocer norte de Navarra en los meses de otoño, con sus bosques ocres y su clima misterioso. Estamos seguros de que sucederá muy pronto.

Fin de semana en Navarra: castillo de Olite desde fuera

Dónde alojarse en Navarra

En esta ruta de fin de semana en Navarra, nos alojamos en el precioso pueblo de Olite. Olite está situado estratégicamente en el medio de todos los puntos que vamos a recorrer y además es precioso. Su oferta gastronómica y hotelera lo convierten en una base perfecta para recorrer el sur de Navarra. Como su centro histórico es peatonal, hay aparcamientos gratuitos muy convenientes fuera de las murallas. En vuestro alojamiento os darán toda la información necesaria respecto a las opciones de parking. Aquí os dejamos dos alternativas de alojamiento:

Presupuesto alto: Parador de Olite

Esta fue nuestra opción elegida y nos encantó. Paradores siempre es un acierto, pero es que el Parador de Olite se sitúa dentro de un castillo medieval declarado Monumento Nacional, en pleno centro y a dos pasos del palacio Real de Olite. Os alojaréis en un museo y disfrutaréis de la gastronomía impecable de Paradores. Una pasada.

Presupuesto medio: B&B La Atalaya

Una opción fantástica para alojarse en el centro de Olite, justo enfrente del Parador. Destaca por su buen servicio y la limpieza de sus habitaciones recién renovadas.

Qué hacer un fin de semana en Navarra

Nacedero del Urederra

Esta ruta de fin de semana en Navarra comienza un viernes por la tarde caminando hasta el Nacedero del Urederra. Entre los lugares más bonitos que ver en Navarra, tenemos que incluir esta ruta por el Parque Natural de Urbasa y Andía. Un sendero de baja dificultad nos lleva en poco más de dos horas (ida y vuelta) hasta el Nacedero del Urederra. Cruzamos un frondoso bosques de hayas, bordeando el río, hasta llegar a una sucesión mágica de cascadas y pozas de aguas turquesas. Un auténtico regalo para los sentidos. El recorrido de 6 km (ida y vuelta) parte del pueblo de Baquedano. Es imprescindible reservar la entrada y el aparcamiento con antelación en esta web.

Fin de semana en Navarra: nacedero del Urederra y sus aguas turquesas
Imagen de wikipedia.com

Estella

Una media hora de carretera separa Baquedano de Estella-Lizarra, una encantadora población navarra donde pasar el resto de la tarde. Estella-Lizarra, parada (casi) obligatoria del Camino de Santiago francés, es otro de los imprescindibles de Navarra. Apodada la “Toledo del Norte” por alzarse en uno de los meandros del río Ega y por su gran patrimonio románico, en Estella se palpa el más puro ambiente jacobeo. Recorriendo sus calles nos encontramos con numerosos peregrinos, albergues e infinitas referencias al Camino de Santiago. No dejéis de visitar palacio de los Reyes de Navarra en la bonita plaza de San Martín, la iglesia del Santo Sepulcro, la iglesia de San Pedro de la Rúa con su pórtico del siglo XIII, el puente de la Cárcel y el convento de Santo Domingo (que no se puede visitar por dentro). Pero sin duda, lo mejor de Estella es recorrer la ribera del Ega y disfrutando del paisaje y de la tranquilidad de sus calles.

Os recomendamos cenar en el restaurante Casanellas Taller Gastronómico (precio medio 30-40 euros) donde disfrutaréis de la comida navarra fusión en un local muy agradable.

Fin de semana en Navarra: el río y el puente medieval del Estella
Fin de semana en Navarra: pórtico románico en Estella

Olite

Nuevo día. Es sábado y amanece en Olite. Ay, Olite. La sorpresa del viaje. Qué pueblo tan bonito, único y especial. Sin duda, una de las joyas que tenemos en España y un imprescindible de esta ruta por Navarra. Olite fue la antigua capital del Reino de Navarra y su increíble palacio Real así lo atestigua. Os aconsejamos visitarlo a primera hora y recorrer todas sus torres y salas. Es increíblemente fotogénico y os hará sentir en un auténtico cuento de hadas.

Fin de semana en Navarra: castillo de Olite desde fuera
Fin de semana en Navarra: castillo de Olite desde dentro

Pero Olite no es solo su palacio, son sus calles medievales, sus tiendecitas de artesanía y gastronomía y sus numerosos bares y restaurantes. Mientras os perdéis por la calle Rúa de San Francisco, la calle Rúa de Revillas y la calle Rúa del Pozo, no dejéis de visitar la plaza de los Teobaldos, donde está el Parador, y la plaza de Carlos III el Noble. Si os apetece degustar los productos típicos de la zona, os recomendamos el restaurante del Parador o el restaurante La Merindad. Ambos deliciosos.

Fin de semana en Navarra: Olite casco histórico y columnas románicas
Visitas recomendadas en Olite:
Visita guiada por Olite y su castillo

Foces del Lumbier y de Arbaiun

Dejamos Olite atrás para adentrarnos de nuevo en la exuberante naturaleza Navarra. Vamos a descubrir un paraje dramático, con unos cañones cubiertos de verde que quitan el hipo. Bienvenidos a la foz de Arbaiun. Las mejores vistas las obtenemos desde el mirador de Iso donde, si el vértigo os lo permite, os podréis asomar a un acantilado casi infinito, sobrevolado por buitres, águilas y alimoches. Una parada obligatoria en esta ruta de fin de semana en Navarra.

Fin de semana en Navarra: vista aérea de la foz de Arbaiun

A pocos minutos en coche del mirador de Arbaiun, se encuentra la entrada a la foz del río Lumbier. Dejamos el coche en el parking (de pago) y comenzamos esta sencilla ruta de una hora (ida y vuelta). El río Irati ha ido esculpiendo, a lo largo de los siglos, un cañón impresionante. Sus paredes verticales son, hoy en día, hogar de multitud de buitres. Grandes sombras en el suelo nos indican que debemos elevar la mirada y disfrutar del vuelo casi rasante de estas majestuosas aves. Si tenéis unos prismáticos, ¡llevadlos! Siguiendo la ruta, atravesamos dos túneles por donde en otra época pasaba un tren, hasta llegar al puente del Diablo. Ojo, el acceso al puente es complicado pero las fantásticas vistas al río Irati merecen la pena.

Castillo de Javier

Hablar de Navarra es hablar de castillos medievales de épocas pasadas. El castillo de Javier, de los siglos X-XI, es un ejemplo perfecto de ello. Está levantado sobre una roca, con vistas a todo el valle y en él destaca su imponente iglesia románica adosada. Fue el lugar de nacimiento de San Francisco Javier, fundador de la Compañía de Jesús y patrón de Navarra. No esperábamos mucho de este lugar pero nos encantó, tanto el castillo como su entorno.

Fin de semana en Navarra: fachada del castillo de Javier desde fuera

Pamplona

Pamplona, la capital de Navarra, es un imprescindible de nuestra ruta de fin de semana por la región. Además es un destinazo gastronómico en toda regla, así que es perfecto para terminar este día por todo lo alto y con el estómago bien lleno 🙂

Os recomendamos aparcar el coche en el parking de la plaza del Castillo y empezar aquí mismo la visita. Además, si queréis hacer un Free Tour por Pamplona, empiezan justo aquí. En la misma plaza del Castillo encontramos varios edificios súper fotogénicos como el Palacio de Navarra, el edificio que alberga la Presidencia de Gobierno de esta Comunidad Foral. Caminando por las famosas calles del encierro de San Fermín (Estafeta y Mercaderes), llegamos hasta la iglesia de San Saturnino, el patrón de Pamplona. Al lado está la plaza del Ayuntamiento, increíblemente pequeña (¡aunque muy bonita!) para la cantidad de gente que se aglomera durante el pregón de las fiestas de San Fermín. Por cierto, ¿sabíais que los San Fermines son considerados Fiesta de Interés Turístico Internacional? Subimos ahora la cuesta que nos lleva hasta la catedral de Santa María la Real, no sin antes parar en la archiconocida pastelería Beatriz, donde degustar los deliciosos garroticos: unas pequeñas y adictivas napolitanas rellenas de chocolate. Desde aquí podemos llegar fácilmente al mirador del Caballo Blanco para disfrutar de las vistas mientras paseamos por las antiguas murallas de Pamplona. Si tenéis tiempo, podéis pasaros por la iglesia de San Lorenzo, que alberga la venerada estatua de San Fermín. Terminamos la tarde con un tranquilo paseo por los Jardines de la Taconera.

Y ahora, vamos a lo importante. ¡Nos vamos de pinchos por Pamplona! Nuestro bar-restaurante favorito de pinchos, no solo de Pamplona, si no probablemente de España entera es el Baserriberri. Sus tapas de autor son de otro planeta. Probamos otros bares como el Gaucho o el Bodegón Sarría que también nos gustaron mucho… pero cuando llegamos a Baserriberri, ya no nos movimos de ahí hasta probar toda la carta 🙂

Visitas recomendadas en Pamplona:
Free Tour por Pamplona

Bárdenas Reales

Último día de ruta por Navarra que comenzamos bien temprano para llegar hasta las Bárdenas Reales. Este paraje semidesértico, Reserva de la Biosfera por la Unesco, es una visita imprescindible de Navarra. Desde su flamante aparición en la serie Juego de Tronos, ha ido ganando protagonismo, así que os recomendamos llegar pronto por la mañana. En el Centro de Visitantes nos dan un mapa para no perdernos ninguno de los puntos clave de la ruta circular recomendada de unos 23 kilómetros. Toda el camino discurre por una pista sin asfaltar, pero que más allá del polvo, no presenta ningún inconveniente para hacerla con un vehículo normal. Las mejores paradas son el Cabezo de Castildetierra y el Cabezo de las Cortinillas, pero os aconsejamos parar en todos los miradores marcados porque las vistas son de otro planeta. En algunos momentos tuvimos reminiscencias del  espectacular Monument Valley de Estados Unidos.

Fin de semana en Navarra: paisaje de las Bárdenas Reales
Fin de semana en Navarra: paisaje de las Bárdenas Reales
Fin de semana en Navarra: paisaje de las Bárdenas Reales y Cabezo de Castildetierra
Visitas recomendadas en las Bárdenas Reales:
Tour por las Bárdenas Reales (si no queréis llevar vuestro coche, ya que acabará bien cubierto de polvo)
Tour en buggy por las Bárdenas Reales (una actividad diferente que hacer en Navarra)

Tudela

A pocos kilómetros de las Bárdenas Reales, se encuentra la localidad de Tudela, la segunda ciudad más importante de la región y la visita con la que acabamos esta ruta de fin de semana en Navarra. Fue fundada en el año 802 y en ella convivieron judíos, cristianos y mozárabes durante muchos siglos. Además, y como no podía ser de otra manera, está repleta de castillos e iglesias medievales. Empezamos el recorrido en la plaza de los Fueros y nos adentramos en la antigua medina islámica de Tudela, con los imponentes palacios de Ezquerra y Decanal.

Llegamos hasta plaza de San Jaime y a la catedral románica con su increíble portada del Juicio. No os perdáis la plaza Vieja y la Puerta Sur. Otro imprescindible de Tudela es el histórico palacio del Marqués de San Adrián, con su torre mudéjar. Terminamos esta visita a Tudela en la impresionante iglesia de la Magdalena. Para comer os recomendamos el restaurante L&ele, con platos súper originales, o la sidrería Casa Lola donde la barra libre de sidra acompaña deliciosos platos de la famosa huerta tudelana.

Fin de semana en Navarra: plaza mayor de Tudela
Visitas recomendadas en Tudela:
Free Tour por Tudela

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.