Después del controvertido pero exitoso Mundial de Fútbol de 2022, Qatar se ha convertido en uno de los destinos de moda de Medio Oriente. Este pequeño país situado en la península arábica y dominado prácticamente por el desierto, ha apostado por el turismo y la vanguardia. Sus futuristas museos, su impresionante arquitectura y sus ricas tradiciones hacen de Qatar una parada estupenda en medio de un viaje más largo. En este post os dejamos nuestros mejores consejos junto con un itinerario completo de uno, dos o tres días en Doha, para aprovechar al máximo vuestra visita.

Mejor época para visitar Qatar
La mejor época para visitar Qatar es de noviembre a marzo, cuando las temperaturas son suaves, lejos del calor absolutamente sofocante de los meses de primavera y verano. En los meses de invierno, las mañanas y la noches son muy frescas pero durante el día se alcanzan sin problema los 23 o 24 grados. Si vuestra visita coincide con los meses más calurosos, Doha está muy bien preparada para cobijarse del sol abrasador y ¡hasta cuenta con calles con aire acondicionado!
Nosotros estuvimos en el mes de diciembre y tuvimos una temperatura primaveral perfecta, aunque no lo suficientemente calurosa como para bañarse en la playa o en la piscina del hotel (¡sobre todo porque en invierno suele hacer mucho viento!).

Dónde alojarse en Doha
Tras nuestra visita, podemos afirmar que la mejor opción de alojamiento en Doha es la zona del Souq Waqif, perfectamente comunicada con el resto de la ciudad, gracias al metro, y con un montón de atractivos a su alrededor. No es la zona más barata, pero para unos pocos días merece totalmente la pena el desembolso extra.
Os recomendamos el Al Najada Doha Hotel by Tivoli. Súper cerca del zoco, pero muy tranquilo. Con unas habitaciones enormes y preciosas y muy cerca del metro. Uno de los mejores hoteles en relación calidad-precio donde nos hemos quedado nunca. Imágenes de booking.com.




Cómo desplazarse en Doha
Cómo ir desde el aeropuerto hasta el centro de Doha
El aeropuerto de Doha está bastante cerca de la ciudad. Para ir hasta el centro, hay opción de taxi, Uber, metro y autobús. El viaje en metro es muy económico pero taxi o Uber también son muy asequibles y puede ser una muy buena alternativa para vuelos que llegan tarde o para hoteles que no están bien comunicados con el transporte público. Google Maps os dará todas las opciones disponibles en cada momento.
Para moverse entre diferentes sitios de interés, os recomendamos el metro. Muy muy limpio y moderno y además súper barato. Uber en general es económico y conveniente para llegar a lugares que no están servidos por la red de metro. Descubriréis que varias zonas de la ciudad, como el MIA park o Katara Cultural Village, cuentan con una especie de carritos de golf GRATIS que os llevarán de un sitio a otro, dentro del complejo. Esto es especialmente útil en los meses de calor, pero están disponibles todo el año, así que no dudéis en usarlo 🙂

Internet, dinero y electricidad
Nada más aterrizar, en el aeropuerto nos regalaron una tarjeta SIM con 2 GB de datos que nos funcionó genial durante todo el viaje. No tiene trampa, ni hace falta registrarse ni envían publicidad de ningún tipo. Es gratis y ya está. Desconocemos si esta práctica continuará en el tiempo o si se debe a los “excedentes” del Mundial, pero la verdad que es un puntazo. Los precios de una SIM en Qatar son bastante elevados, así que si no se siguen ofreciendo tarjetas SIM gratis, siempre está la opción de conectarse a la red Wi-Fi pública, presente en casi todas partes.
Si bien el pago con tarjeta está muy extendido, nos sorprendió que algunas cosas se tuvieran que pagar sí o sí con efectivo, como por ejemplo los billetes de metro. Seguramente esto vaya cambiando con el tiempo, pero nuestra recomendación es sacar una pequeña cantidad de efectivo usando nuestra tarjeta preferida del mercado.
En cuanto a la electricidad, os dejamos nuestra página de referencia para que comprobéis si se necesita adaptador según vuestro país de origen. Desde España no es necesario.

Qué ver en Doha: itinerario de uno, dos y tres días
Día 1: Museum of Islamic Art (MIA), MIA park, Mezquita del Imam Muhammad bin Abdul, Qatar National Library, Corniche y Souq Waqif
Si nos habéis hecho caso y estáis alojados en la zona del Souq Waqif, os recomendamos comenzar el día con un delicioso desayuno árabe en Abu Shariha. Con el estómago (demasiado) lleno, nos dirigimos al paseo marítimo o Corniche. Pasaremos por el monumento de La Perla, homenaje al negocio principal de Qatar hasta el descubrimiento de petróleo, hasta llegar al Museo de Arte Islámico (MIA). Este imponente edificio, situado literalmente sobre el agua, esconde una interesantísima exposición de objetos árabes de todas las épocas. Su arquitectura limpia y austera nos guía a través de los siglos por las civilizaciones árabes más importantes, incluida la que más nos toca de cerca, Al-Andalus. El plato fuerte es sin duda el patio exterior, con enormes fuentes inspiradas en la Alhambra de Grananda y una vista privilegiada al sklyline de Doha.




Bordeando la costa, encontramos las primeras embarcaciones tradicionales o dhow que contrastan con los modernos edificios de la ciudad. Recorremos el parque MIA, conlindante con el museo y nos deleitamos con unas fantásticas vistas entre múltiples esculturas modernas. Este parque es más grande de lo que parece, así que no dudamos en hacer uso los carritos de golf gratuitos 🙂

Un Uber nos deja en la mezquita del Imam Muhammad bin Abdul. Este gigantesco edificio religioso suele ofrecer visitas guiadas y gratuitas en español. Las mujeres deben cubrirse de arriba a abajo con el atuendo tradicional qatarí. Es una ocasión estupenda de visitar una mezquita por dentro, ya que no hay muchas en el mundo que ofrezcan esta oportunidad a los “no creyentes”.

Tomamos otro Uber para llegar hasta Education City. Este complejo incluye varias universidades, bibliotecas, parques, modernas mezquitas. Es tan grande que hay un monorail con varias líneas para moverse entre un punto y otro. Nosotros nos centramos en la espectacular Biblioteca Nacional de Qatar. El paraíso de cualquier fotógrafo. Os dejamos algunas fotos que hablan por sí mismas.


Al lado está la mezquita nacional, moderna e imponenente con sus dos minaretes. No os perdáis la perspectiva desde el patio central.
Comemos algo rápido por la zona de Education City y tomamos por primera vez el elegante metro de Doha hasta la estación de Corniche. A la salida nos sorprende un enorme parque de túneles verdes con paraguas y una vista increíble a la zona de West Bay. En West Bay están dos de los rascacielos más famosos de Doha: el Tornado, galardonado como Mejor Edificio Alto de Medio Oriente y África en el año 2009 y pionero en numerosas técnicas de sostenibilidad y la Torre Doha, creada en forma de bala, igual que la Torre Agbar de Barcelona.


Es hora de volver al Souq Waqif para disfrutar de sus puestos y restaurantes al atardecer, cuando más ambiente hay. Visitamos el mercado de camellos, el hospital de halcones y el zoco de los pájaros. Hay hasta una zona de establos de caballos, perfectamente cuidada, que contrasta con los majestuosos y modernos edificios que se alzan en todas direcciones. Lo mejor es perderse por sus calles hasta que apriete el hambre. Para cenar os recomendamos Parisa, un restaurante sacado de las Mil y Una Noches. De postre, no os podéis perder el kunafa de Al Aker. Suele haber largas colas, pero merece al 100% la pena. ¡Una delicia!


Día 2: The Pearl, Katara Cultural Village, Museo Nacional de Qatar, paseo en barco Dhow
Nuestro segundo día de recorrido en Doha comienza en uno de los sitios más curiosos de la ciudad, The Pearl, una isla artificial de lujo llena de hoteles, playas y restaurantes. Pedimos a nuestro conductor de Uber que nos deje en la cafetería Volume donde disfrutamos de un rico aunque caro desayuno. La cafetería por dentro es preciosa, con una biblioteca fantástica en su planta superior. Hemos elegido esta cafetería porque se encuentra en una de las zonas más emblemáticas de The Pearl, el Qanat Quartier. Este barrio está inspirado en la arquitectura de Venecia, con sus canales, puentes y casas de colores. Y aunque tiene más bien el ambiente de un parque temático (hasta hay música de fondo por la calle), un paseo por esta zona de Doha es una estupenda manera de empezar el día. Desde aquí hay muy buena panorámica a uno de los edificios más emblemáticos de Doha, las Katara Towers, que albergan un hotel de 5 estrellas y otro de 6 estrellas.

Las distancias son más grandes de lo que parece y queremos aprovechar el tiempo, así que tomamos otro Uber hasta nuestra próxima parada, Katara Cultural Village. Se trata de un enorme complejo cultural y de ocio. Aquí también encontraréis carritos de golf que os llevarán de un lugar a otro, súper importante si visitáis en los meses de verano. Nada más entrar nos encontramos con un Galerias Lafayette. Sí, la cadena francesa más famosa también tiene su representación en Doha. Pero nuestro consejo es que vayáis a la tienda de alimentación gourmet Snan Food Hall. Nosotros alucinamos con los productos, los precios y lo bonita que es la tienda. A continuación no os podéis perder la preciosa mezquita Katara, con sus azulejos azules y sus tres minaretes. Muy cerca se encuentra el anfiteatro y la playa de Katara, perfecta para darse un chapuzón si el calor aprieta. Aquí encontraréis también numerosos restaurantes donde disfrutar de una agradable comida junto al mar.

Cogemos el metro en Katara hasta el Museo Nacional de Qatar. Si solo vais a visitar un museo en Doha, que sea este. El edificio es una maravilla arquitectónica de Jean Nouvel que se inspira en las rosas del desierto. Su curiosa forma también tiene una función práctica, que es aislar del calor al museo, gracias a las sombras que proyectan los discos voladizos en la fachada. En su interior encontramos un museo interactivo y súper tecnológico que describe la historia de Qatar hasta nuestros días. Es un sitio perfecto para visitar con niños. A nosotros nos dejó boquiabiertos y se nos pasaron las horas volando recorriendo todas sus salas.

Al atardecer, os aconsejamos volver a la zona del Souq Waqif para disfrutar de un bonito paseo en barca tradicional o dhow mientras los rascacielos de Doha se van iluminando poco a poco.
Día 3: Centro comercial Villagio, Lusail y excursión al desierto
Si tenéis un día más en Doha, podéis aprovecharlo visitando el centro comercial Villagio, también inspirado en Venecia, con canales que recorren sus tiendas y hasta gondoleros que, eso sí, no cantan el ‘O Sole Mio. Si ya habéis visitado el Hotel Venetian en Las Vegas, es más de lo mismo, pero no deja de ser una visita curiosa que hacer en Doha. En su interior encontraréis además una pista de patinaje y hasta una feria con atracciones. En el exterior hay varios edificios que sí merecen mucho la pena, como The Torch, la antorcha olímpica más grande del mundo. Fue levantado en el año 2006 con motivo de los Juegos Olímpicos Asiáticos en los que Qatar ejerció como anfitrión. Aquí también se encuentra el Museo 3-2-1 Olímpico y de Deportes y el espectacular estadio internacional Jalifa.
El barrio de Lusail está tomando mucha relevancia después de la gran reforma que se hizo para el Mundial. Destacan la marina y también sus originales rascacielos. Los más emblemáticos son las Torres Lusail, cuatro increíbles construcciones de aluminio de Foster and Partners, y las Torres Zig Zag, las torres gemelas residenciales más altas del mundo.

Y por último, qué mejor que adentrarse en el desierto qatarí en un 4×4, recorriendo las dunas a toda velocidad y disfrutando de un paisaje único donde el mar se encuentra con el desierto. Os recomendamos esta excursión que además incluye un paseo en camello y una visita al impresionante mar interior de Khor Al Adaid.
