La ruta ideal para conocer la particular y única Cuba por libre no es necesariamente la que nosotros hicimos, pero sí la que nos hubiera gustado hacer, viendo todo lo que tiene que ofrecer el país.
Y es que nuestra aventura tenía como objetivo recorrer la isla al completo, desde Santiago de Cuba hasta La Habana, en dos semanas. Pero, ¿es esto lo más adecuado? La respuesta, a continuación.
RUTA ORIGINAL
Medio de transporte: coche de alquiler
Distancia recorrida: 1500 km
Tiempo: 14 días
Nuestro periplo cubano empezaba con un vuelo transoceánico Madrid – La Habana y una noche desveleada en un alojamiento próximo al aeropuerto. Bien temprano a la mañana siguiente, un vuelo nacional con Cubana de Aviación nos trasladaba a la casilla de salida, la histórica ciudad de Santiago de Cuba.



En Santiago de Cuba pudimos conocer la que fuera la primera capital del país y foco original de la célebre revolución cubana. Al día siguiente y tras visitar algunos enclaves preciosos de la región, comienza el verdaero road trip. En nuestro Geely de alquiler y con algo de incertidumbre, ponemos rumbo a Guardalavaca. Esto supone el primer contacto con las increíbles playas cubanas y algo de relax después del largo viaje.

Llega el turno de partir para conocer la región central de la isla. En una jornada maratoniana de conducción, la primera parada será Camagüey, una bonita localidad colonial llena de color y de música. Y por fin llegamos a Trinidad, la zona más especial e inolvidable de nuestro viaje a Cuba por libre. Trinidad bien merece varios días para conocer sus alrededores, sus parques naturales y cascadas, sus playas caribeñas y sobre todo, su magnífica arquitectura colonial, presente tanto en la ciudad como en las antiguas haciendas de cultivo de algodón.


Con infinita pena, dejamos Trinidad y partimos rumbo a Cienfuegos, una pequeña ciudad de arquitectura ecléctica pero muy fotogénica. Aunque se trata de una visita imprescindible en un viaje a Cuba por libre, un día es suficiente para conocerla y disfrutarla. Al dejar Cienfuegos, nuestra idea inicial era recorrer los Cayos pero el huracán Irma nos obligó a cambiar de planes e incluir Varadero en nuestra ruta. El objetivo es siempre el mismo, unos días de relax en playas infinitas de arena blanca con un mojito siempre a mano.


De Varadero a La Habana se respira un aire irreal, unas carreteras demasiado “perfectas” y un ambiente vacacional muy alejado de la contidianidad que hemos vivido días atrás. Sin embargo, llegar a La Habana es una lluvia de sensaciones, colores e imágenes únicas, que jamás hemos vivido en ninguno de nuestros viajes. Pasear por el Malecón al atardecer, fotografiar las calles de La Habana Vieja y observar los coches antiguos o “almendrones” circular frente al Capitolio son imágenes que nunca borraremos de nuestras retinas.


Tras tres días maravillosos en esta controvertida capital, es momento de visitar uno de los parajes naturales más únicos e impactantes de Cuba; Viñales. Una llanura inmensa salpicada de pequeñas montañas redondeadas y cubiertas de un manto verde que deja al viajero sin respiración. Plantaciones de tabaco, extensos ranchos y pequeñas poblaciones con casitas de colores ayudan a componer un paisaje aún más espectacular. Una imagen perfecta para despedir este viaje de dos semanas por libre en la increíble isla de Cuba.

¿QUÉ HUBIÉRAMOS CAMBIADO?
El recorrido
Después recorrer la isla literalmente de punta a punta, es fácil afirmar que los enclaves más únicos y espectaculares se encuentran en la mitad Oeste de Cuba. Si bien es cierto que Santiago de Cuba es una ciudad muy interesante y pintoresca, en nuestra humilde opinión, el esfuerzo que supone llegar hasta allí solo compensa si nuestra estancia se prolongará más allá de dos semanas. Esto nos permitirá ir más tranquilos y disfrutar más de la visita.
El medio de transporte
Reduciendo el kilometraje y las distancias entre las paradas, tendría sentido plantearse la elección del transporte. Es cierto que la libertad de alquilar un coche no es comparable con ninguna otra opción, pero también es verdad que Cuba no es un país fácil para la conducción. Alquilar un coche es complicado, caro y, en ocasiones, incierto. Además el estado de las carreteras es muy variable y puede ser estresante. Hay que valorar muy bien la ruta que se quiere seguir para valorar si, por ejemplo, merece la pena contratar taxix particulares.

Los días de playa
Pese al desánimo inicial de tener que cambiar los Cayos por Varadero, he de decir que esos días de relax en Varadero fueron de los más felices de nuestra vida 🙂 Sin embargo, nos quedamos con ganas de visitar los Cayos, ya que son algo menos turísticos al ser más difícil llegar hasta ellos. Así que si ningún huracán lo impide, nuestra opción favorita sería elegir esta región la próxima vez.

RUTA IDEAL
Medio de transporte: taxi particular
Distancia recorrida: 1280 km
Tiempo: 14 días
Con toda esta información en mente, os dejamos la que en nuestra opinión sería una ruta perfecta para dos semanas en Cuba:
- La Habana: 3 días
- Viñales: 2 días
- Trinidad: 3 días
- Cienfuegos: 1 día
- Los Cayos: 3 días
Los dos días que nos quedan hasta completar las dos semanas irán dedicados a los vuelos de ida y vuelta, a los desplazamientos internos y a alguna paradita en el camino.

¿Qué opináis de la ruta que proponemos? Esperamos sinceramente que esta sugerencia os sirva de ayuda e inspiración. Creemos que es bueno ser críticos con las decisiones que tomamos en los viajes e intentar mejorar y recomendar siempre lo que nosotros consideramos mejor.
Si necesitáis ayuda extra para organizar vuestro viaje a Cuba por libre, no dudéis en consultar con nuestro servicio de guías personalizadas. Os ayudaremos todo lo posible para que solo tengáis que limitaros a disfrutar.