Infinitos campos de viñedos, bodegas futuristas, serpenteantes ríos y una gastronomía de escándalo: ¿se necesitan más razones para visitar La Rioja? En esta breve guía de los mejores lugares que visitar en La Rioja os damos alguna más 🙂
La mejor manera de recorrer la región es en coche. Un fin de semana es perfecto para una primera toma de contacto, aunque como siempre, si tenéis entre 4 y 5 días lo haréis de manera más relajada.
La mejor época para visitar La Rioja es la primavera y el verano, cuando los viñedos están en auge, los días son más largos y los campos están completamente teñidos de verde. El otoño también es una época preciosa debido a la espectacular variedad de colores ocres del paisaje.
Y sin más rodeos, aquí os dejamos nuestra lista de 10 lugares imprescindibles que visitar en La Rioja.

1. San Millán de la Cogolla
En plena sierra de la Demanda, a orillas del río Cárdenas y rodeado de una densa vegetación, encontramos el pueblecito de San Millán de la Cogolla. Más allá del paisaje, este enclave riojano es famoso por albergar dos de los monasterios más importantes de España; el monasterio de Suso y el monasterio de Yuso.
Definitivamente, el monasterio de Yuso es el más impresionante. De hecho, se le conoce como “El Escorial de La Rioja”. De estilo mozárabe, no se conserva casi nada de la edificación original, pero las construcciones que lo conforman, del siglo XVI, son igualmente imponentes. Os recomendamos hacer la visita guiada, ya que además de visitar la bonita iglesia, la biblioteca y la sala de relicarios de San Millán, podréis conocer de primera mano la historia del nacimiento de lengua castellana entre sus muros. Por cierto, os recomendamos también el restaurante que está en el mismo hotel del monasterio, una delicia.


Unos kilómetros más arriba se encuentra el monasterio de Suso. Perdido literalmente en la montaña y mucho más pequeño que el monasterio de Yuso, esta construcción tiene un valor cultural inestimable. Se dice que San Millán lo usó como lugar de aislamiento y oración en el siglo VI. En el siglo X los monjes mozárabes lo habitaron y dejaron su huella en la arquitectura. Y pese a lo pequeñito del enclave, en la galería de entrada están enterrados los Siete Infantes de Lara y de su ayo, Nuño Salido, además de los sepulcros de tres reinas de Navarra: Tota, Elvira y Jimena. Una delicia para los amantes de la cultura medieval española. Para visitarlo hay que comprar la entrada en Yuso. La entrada incluye el traslado en mini-bus desde Yuso hasta Suso (la única manera de acceder) y la visita guiada (de una media hora aproximadamente).

2. Ezcaray
Este coqueto pueblo riojano se encuentra en el valle de Oja, en un enclave perfecto para realizar deportes de montaña (¡incluso posee una estación de esquí!). Ezcaray fue nombrada “Primera villa turística de La Rioja” y no nos extraña. Su casco viejo conserva la arquitectura tradicional, con soportales y balcones de madera rebosantes de flores, plazuelas porticadas y palacios. Nos llamó la atención el edificio del ayuntamiento, que fue la Real Fábrica de Tapices en el siglo XVIII y la bonita Parroquia de Santa María la Mayor.



3. Monasterio de Valvanera
¿Otro monasterio? Pues sí, pero es que este es especial. Para empezar, el camino que nos lleva hasta él es una atracción en sí misma. La carretera sigue el curso del río Valvanera y de todos sus meandros. Paredes de densa vegetación rodean el camino hasta que los árboles se retiran y el monasterio de Valvanera se deja ver, prácticamente colgado en una pared vertical. El monasterio benedictino de Valvanera es sede de la patrona de La Rioja desde el siglo XV y además alberga una hospería donde pasar la noche.

4. Santo Domingo de la Calzada
Abandonamos la sierra de la Demanda para adentrarnos en el pueblo de Santo Domingo de la Calzada, en la Rioja Alta. La ciudad es una joya del Camino de Santiago, ya que se formó a partir del Hospital de Peregrinos que fundó Santo Domingo en el siglo XII. El resto de la ciudad surgió como consecuencia directa de El Camino. Palacios, iglesias, albergues y otras muchas construcciones medievales lo convierten en un imprescindible de La Rioja.
5. Briones
Cuando uno se imagina los pueblos de La Rioja, Briones debería ser el estereotipo que primero nos venga a la mente. Enclavado en lo alto de una colina, despunta el campanario de la Iglesia de la Asunción y las diversas construcciones medievales se arremolinan en desorden a su alrededor. Desde el casco viejo del pueblo, las vistas a los viñedos, a los campos de cultivo y al río Ebro le dejan a uno sin aliento. Y no lo decimos solo nosotros, ya que Briones pertenece a la asociación de “Pueblos más bonitos de España”. No dejéis de avanzar por las estrechas callejuelas hasta la Ermita del Santo Cristo de los Remedios, el enclave y las vistas desde allí son espectaculares. Además, para completar la experiencia, Briones alberga una de las bodegas más famosas de la región: Vivanco, cultura del vino.




6. San Vicente de la Sonsierra
Muy cerquita de Briones y de un estilo parecido, encontramos el bonito pueblo de San Vicente de la Sonsierra. Para llegar debemos cruzar un llamativo puente medieval sobre el río Ebro. Ya en lo alto se aprecia una población creada en el siglo X alrededor de un castillo imponente, el de Davalillo. Cerca del castillo encontramos la iglesia parroquial gótica de Santa María, del siglo XVI, que además es monumento nacional. Está situada en lo más alto de la villa, sobre las ruinas del castillo.

7. Laguardia y las Bodegas de Ysios
Y aunque sin darnos cuenta nos hayamos desplazado al País Vasco (las carreteras de la zona serpentean entre ambas regiones), no podemos dejar de incluir los pueblecitos de La Rioja Alavesa en esta ruta de imprescindibles. Probablemente Laguardia sea el más emblemático. Siguiendo el ejemplo de otras poblaciones de la zona, se alza en lo alto de una colina, con unas vistas privilegiadas al resto de la comarca. Su entramado de callejuelas y plazoletas da para llenar una tarjeta de memoria o dos. La Iglesia de Santa María de los Reyes, en el extremo norte, destaca entre todas las viviendas del pueblo.



Además de su oferta gastronómica, que es envidiable, a las afueras de Laguardia no podemos perdernos, bajo ningún concepto, las bodegas Ysios. Para nosotros las más bonitas e impresionantes de toda la región. Diseñadas por Calatrava, se integran de manera imponente con el paisaje sembrado de viñedos. Una auténtica maravilla.



8. Elciego y las Bodegas Marqués de Riscal
Y hablando de bodegas futuristas de la Rioja Alavesa, las de Marqués de Riscal no se quedan atrás. Múltiples viñedos rodean este edificio contemporáneo de tejados metálicos serpenteantes. Si además os queréis dar un homenaje, os podréis alojar en el magnífico hotel Marqués de Riscal, que se encuentra justo al lado. Si vuestro presupuesto es algo más reducido, podéis conformaros con la visita guiada a sus increíbles instalaciones. Además, desde la población de Elciego y desde el camino a la Ermita de San Vicente obtendréis unas vistas panorámicas inigualables.

9. Logroño
Y por último, pero no menos importante, cualquier visita a La Rioja que se precie tiene que incluir una parada en su capital, Logroño. Bañada por el río Ebro, Logroño ha sido un lugar de paso y cruce de caminos históricos, como el Camino de Santiago.
Las dimensiones de su centro histórico hacen posible la visita a pie, disfrutando de los enclaves más importantes como el paseo de El Espolón, la concatedral de Santa María de La Redonda; el convento de la Merced, actual sede del Parlamento regional; la característica calle Portales, la iglesia de Santiago El Real, o la de Santa María de Palacio. Y para llenar el estómago, qué mejor que la archiconocida calle Laurel, donde los bares y restaurantes de tapas copan la oferta gastronómica de Logroño.
Y hasta aquí nuestra lista de imprescindibles para visitar La Rioja. Seguro que nos hemos dejado un montón de rincones especiales y pueblos bonitos, pero esta lista consituye un buen aperitivo antes de adentrarse profundamente en una de las regiones más interesantes de la geografía española. No dudéis en dejarnos un comentario con vuestras sugerencias y consejos.
¡Gracias por leernos!